TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Sabías que el primer sorteo de lotería en Argentina fue para construir hospitales?

En 1812, durante el gobierno de Bernardino Rivadavia, se organizó el primer sorteo de lotería en Buenos Aires. Los fondos recaudados fueron destinados a la construcción de hospitales públicos. Fue uno de los primeros intentos del gobierno argentino para financiar obras públicas a través de iniciativas populares.

ACTUALIDAD - CULTURA10/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Lotería-Nacional
Lotería Nacional Argentina

En 1812, bajo el liderazgo de Bernardino Rivadavia, se organizó el primer sorteo de lotería en Buenos Aires, marcando el inicio de una tradición de juegos de azar destinados a financiar obras públicas. En ese momento, el país estaba en plena lucha por su independencia, y los recursos del joven gobierno eran limitados.

Ante esta situación, Rivadavia, un hombre de ideas modernas y pragmáticas, impulsó una iniciativa innovadora: utilizar el sorteo de lotería como una herramienta para recaudar fondos con fines sociales.

El contexto histórico: una nación en construcción

La organización del primer sorteo de lotería en 1812 no fue un hecho aislado, sino una respuesta a las necesidades urgentes de la época. En esos años, la Argentina —todavía las Provincias Unidas del Río de la Plata— enfrentaba enormes desafíos. Aparte de la guerra contra el Imperio Español, que requería gran parte de los recursos, el gobierno tenía que construir infraestructura básica para garantizar el bienestar de la población.

Uno de los sectores más críticos era la salud pública. Las ciudades, especialmente Buenos Aires, enfrentaban problemas sanitarios graves, con hospitales insuficientes y mal equipados para atender a una población en crecimiento. Las enfermedades se propagaban rápidamente en condiciones de hacinamiento y falta de higiene, lo que hacía urgente la creación de nuevas instituciones médicas.

Bernardino Rivadavia y su visión innovadora

Bernardino Rivadavia, quien en ese momento ocupaba el cargo de secretario del Primer Triunvirato y más tarde sería el primer presidente de Argentina, fue un hombre adelantado a su tiempo en muchas áreas. Con ideas de corte liberal, inspirado por los modelos europeos de desarrollo, buscaba implementar políticas que modernizaran la joven nación. Rivadavia entendía que la salud pública era fundamental para el progreso del país, pero la falta de fondos era un obstáculo importante.

Es en este contexto que Rivadavia propone una solución innovadora para financiar la construcción de hospitales sin sobrecargar a los ciudadanos con más impuestos: un sorteo de lotería. Esta medida no solo permitiría recaudar fondos de manera rápida, sino que también fomentaría la participación popular en proyectos de bien común.

El primer sorteo de lotería en Buenos Aires

Así, en 1812, Buenos Aires fue testigo del primer sorteo de lotería oficial en Argentina. La idea era sencilla pero efectiva: los ciudadanos compraban billetes de lotería y, a cambio, tenían la oportunidad de ganar premios monetarios. Una parte significativa de lo recaudado por la venta de billetes se destinaba a un fondo especial para la construcción de hospitales públicos, una prioridad del gobierno de Rivadavia.

El sorteo fue todo un éxito, no solo por el entusiasmo de la población, sino también porque representaba un método novedoso para financiar obras públicas sin necesidad de recurrir a préstamos externos o imponer mayores tributos a una población ya empobrecida por los conflictos bélicos.

Los fondos obtenidos permitieron al gobierno de Buenos Aires comenzar la construcción y mejora de varios hospitales, lo que mejoró las condiciones de salud de la población en general. Si bien los recursos eran limitados, el impacto positivo de esta iniciativa fue significativo y sentó las bases para futuros proyectos de infraestructura financiados a través de mecanismos similares.

Un precedente para futuras iniciativas

Este primer sorteo de lotería no solo fue un hito en la historia de las finanzas públicas argentinas, sino que también marcó el comienzo de una larga tradición de juegos de azar con fines sociales en el país. A lo largo de las décadas, diferentes gobiernos recurrieron a sorteos de lotería y rifas para financiar obras públicas, especialmente en áreas como la educación, la salud y el desarrollo urbano.

Por ejemplo, en el siglo XX, la Lotería Nacional y la Quiniela se convirtieron en importantes fuentes de recaudación de fondos para diversos proyectos de bienestar social. Lo que comenzó en 1812 como un intento de construir hospitales durante una época de crisis se consolidó como un mecanismo utilizado en todo el país para financiar desde infraestructura sanitaria hasta programas de asistencia social.

El legado de la primera lotería argentina

Más de dos siglos después, el primer sorteo de lotería en Buenos Aires sigue siendo recordado como un momento clave en la historia de la salud pública y las finanzas del país. Bernardino Rivadavia, un líder conocido por sus ambiciosas reformas, no solo dejó su huella en la política argentina, sino que también fue pionero en la implementación de formas creativas para mejorar el bienestar de la población.

Hoy en día, aunque la realidad económica y social de Argentina ha cambiado significativamente, la idea de utilizar juegos de azar para financiar causas sociales sigue vigente. Muchas instituciones benéficas y proyectos comunitarios dependen de la colaboración de la población a través de rifas y sorteos, perpetuando el legado de aquella primera lotería de 1812.

Este episodio demuestra cómo la combinación de creatividad y pragmatismo permitió al gobierno de una nación joven y en desarrollo enfrentar sus desafíos más urgentes, dando prioridad al bienestar común y sentando las bases para un sistema de salud más robusto. 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.