TW_CIBERDELITO_1100x100

Informe sobre el Crecimiento de la Pobreza en Argentina

Según el Centro de Economía Política Argentino la incidencia de la pobreza alcanzó al 52,9% de las personas y la incidencia de la indigencia al 18,1% de las mismas.

NACIONALES27/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Opera Instantánea_2024-09-27_110855_www.google.com
Pobreza e Indigencia en Argentina

En Argentina, el aumento alarmante de la pobreza, se ha convertido en una crisis social crítica. Factores como la inflación descontrolada, el desempleo y la precariedad laboral han exacerbado la situación, especialmente entre los sectores más vulnerables, como mujeres y niños.

Organizaciones como la UCA y el INDEC han señalado que la pobreza infantil supera el 60%, reflejando la profunda desigualdad en el acceso a recursos básicos. Sin acciones efectivas y políticas estructurales, las perspectivas para revertir esta tendencia siguen siendo sombrías.

En los últimos años, Argentina ha experimentado un aumento significativo en los índices de pobreza, reflejando una profunda crisis económica y social. Según datos de diversas organizaciones sociales y académicas, esta problemática ha afectado a una gran parte de la población, especialmente a los sectores más vulnerables.

1. Datos Generales de Pobreza

La pobreza en Argentina alcanzó el 52,9% de la población en el primer semestre de 2024, según los últimos datos del INDEC. Este incremento representa un fuerte salto desde el 41,7% registrado en el semestre anterior. En cuanto a la indigencia, es decir, las personas que no pueden cubrir las necesidades alimentarias básicas, la cifra también creció, alcanzando el 13,6%, frente al 11,9% del semestre previo.

Este aumento de la pobreza es el más alto en los últimos 20 años.  El gobierno de Javier Milei, había advertido que las medidas de ajuste necesarias para corregir la economía impactarían negativamente en los niveles de pobreza. El gobierno actual confía en que, al controlar la inflación y generar más empleo, la situación podrá mejorar en el futuro​.

Además, los datos del INDEC revelan que el 66,1% de los niños y adolescentes de hasta 14 años viven en situación de pobreza, lo que subraya la gravedad de la crisis social en el país​

Por su parte, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) calcula que la pobreza es aún mayor, alcanzando al 43,1% de la población en 2024. La UCA resalta que las cifras de indigencia son especialmente preocupantes entre los niños y adolescentes, con un 61,6% de menores de 17 años viviendo en condiciones de pobreza .

2. Factores que Contribuyen al Aumento

El crecimiento de la pobreza en Argentina está directamente vinculado a varios factores estructurales y coyunturales:

- Inflación: Argentina ha mantenido una de las tasas de inflación más altas del mundo, que en 2024 supera el 100% anual. La pérdida de poder adquisitivo ha afectado tanto a trabajadores formales como informales, erosionando los ingresos y aumentando la pobreza estructural.

- Desempleo y subempleo: Si bien la tasa de desempleo ronda el 7,9%, muchas personas están subempleadas o trabajan en condiciones precarias, lo que no les permite superar la línea de pobreza .

- Devaluación y deuda: La crisis de deuda externa, sumada a una serie de devaluaciones del peso, ha empeorado la situación económica del país, reduciendo el acceso a bienes esenciales y afectando a la clase media.

3. Impacto en los Sectores Vulnerables

El impacto de la pobreza es especialmente severo en ciertos sectores de la población, como las mujeres, los niños y los habitantes de regiones más postergadas como el norte argentino y las villas urbanas. La UCA destaca que el 75% de los hogares monoparentales a cargo de mujeres están por debajo de la línea de pobreza .

Además, organizaciones como Cáritas y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) han subrayado el deterioro de las condiciones de vida en las periferias urbanas, donde el acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento es limitado  .

4. Perspectivas a Futuro

Las proyecciones a corto y mediano plazo no son alentadoras. Organizaciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierten que la situación podría empeorar si no se aplican políticas estructurales que enfrenten las causas profundas de la pobreza. La crisis alimentaria y la falta de acceso a servicios de salud y educación también agravan la situación .

En resumen, la pobreza en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, afectando de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables. La inflación, el desempleo y la falta de políticas sociales eficaces continúan siendo los principales desafíos para revertir esta tendencia.

 Fuentes Citadas:
- Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
- Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) - Universidad Católica Argentina (UCA)
- Cáritas Argentina
- CIPPEC

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.