
Informe sobre el Crecimiento de la Pobreza en Argentina
Según el Centro de Economía Política Argentino la incidencia de la pobreza alcanzó al 52,9% de las personas y la incidencia de la indigencia al 18,1% de las mismas.
NACIONALES27/09/2024

En Argentina, el aumento alarmante de la pobreza, se ha convertido en una crisis social crítica. Factores como la inflación descontrolada, el desempleo y la precariedad laboral han exacerbado la situación, especialmente entre los sectores más vulnerables, como mujeres y niños.
Organizaciones como la UCA y el INDEC han señalado que la pobreza infantil supera el 60%, reflejando la profunda desigualdad en el acceso a recursos básicos. Sin acciones efectivas y políticas estructurales, las perspectivas para revertir esta tendencia siguen siendo sombrías.
En los últimos años, Argentina ha experimentado un aumento significativo en los índices de pobreza, reflejando una profunda crisis económica y social. Según datos de diversas organizaciones sociales y académicas, esta problemática ha afectado a una gran parte de la población, especialmente a los sectores más vulnerables.
1. Datos Generales de Pobreza
La pobreza en Argentina alcanzó el 52,9% de la población en el primer semestre de 2024, según los últimos datos del INDEC. Este incremento representa un fuerte salto desde el 41,7% registrado en el semestre anterior. En cuanto a la indigencia, es decir, las personas que no pueden cubrir las necesidades alimentarias básicas, la cifra también creció, alcanzando el 13,6%, frente al 11,9% del semestre previo.
Este aumento de la pobreza es el más alto en los últimos 20 años. El gobierno de Javier Milei, había advertido que las medidas de ajuste necesarias para corregir la economía impactarían negativamente en los niveles de pobreza. El gobierno actual confía en que, al controlar la inflación y generar más empleo, la situación podrá mejorar en el futuro​.
Además, los datos del INDEC revelan que el 66,1% de los niños y adolescentes de hasta 14 años viven en situación de pobreza, lo que subraya la gravedad de la crisis social en el país​
Por su parte, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) calcula que la pobreza es aún mayor, alcanzando al 43,1% de la población en 2024. La UCA resalta que las cifras de indigencia son especialmente preocupantes entre los niños y adolescentes, con un 61,6% de menores de 17 años viviendo en condiciones de pobreza .
2. Factores que Contribuyen al Aumento
El crecimiento de la pobreza en Argentina está directamente vinculado a varios factores estructurales y coyunturales:
- Inflación: Argentina ha mantenido una de las tasas de inflación más altas del mundo, que en 2024 supera el 100% anual. La pérdida de poder adquisitivo ha afectado tanto a trabajadores formales como informales, erosionando los ingresos y aumentando la pobreza estructural.
- Desempleo y subempleo: Si bien la tasa de desempleo ronda el 7,9%, muchas personas están subempleadas o trabajan en condiciones precarias, lo que no les permite superar la línea de pobreza .
- Devaluación y deuda: La crisis de deuda externa, sumada a una serie de devaluaciones del peso, ha empeorado la situación económica del país, reduciendo el acceso a bienes esenciales y afectando a la clase media.
3. Impacto en los Sectores Vulnerables
El impacto de la pobreza es especialmente severo en ciertos sectores de la población, como las mujeres, los niños y los habitantes de regiones más postergadas como el norte argentino y las villas urbanas. La UCA destaca que el 75% de los hogares monoparentales a cargo de mujeres están por debajo de la línea de pobreza .
Además, organizaciones como Cáritas y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) han subrayado el deterioro de las condiciones de vida en las periferias urbanas, donde el acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento es limitado .
4. Perspectivas a Futuro
Las proyecciones a corto y mediano plazo no son alentadoras. Organizaciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierten que la situación podría empeorar si no se aplican políticas estructurales que enfrenten las causas profundas de la pobreza. La crisis alimentaria y la falta de acceso a servicios de salud y educación también agravan la situación .
En resumen, la pobreza en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, afectando de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables. La inflación, el desempleo y la falta de políticas sociales eficaces continúan siendo los principales desafíos para revertir esta tendencia.
Fuentes Citadas:
- Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
- Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) - Universidad Católica Argentina (UCA)
- Cáritas Argentina
- CIPPEC


Así avanza la causa contra Karina Milei y Lule Menem por las coimas en ANDIS
“Puede terminar en un Watergate”, aseguró el abogado, denunciante del entramado de corrupción que sacude al gobierno de La Libertad Avanza.

PAMI continúa con la entrega gratuita de anteojos para sus afiliados
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas

Denuncian la exigencia de dinero a trabajadores de los organismos para que puedan mantener sus puestos de trabajo

Empezó el paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.

Senado aprobó ley de financiamiento universitario y recomposición de partidas para docentes, hospitales y ciencia
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial

El debut de Franco Mastantuono como titular en la goleada de Real Madrid ante Oviedo
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.

Conflicto vecinal en el barrio San Lorenzo, extrema tensión y violencia
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado

El Gobierno autorizó contratos por $1.471 millones con la droguería investigada por coimas

Ya están abiertas las inscripciones para los cursos UPAMI-UNRN para Cipolletti y Roca
Estas capacitaciones están destinadas a afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) y combinan modalidades virtual y presencial

Cortes de energía en San Martín de los Andes por parte del EPEN mañana martes 26 de agosto

Este viernes cobran sus haberes los trabajadores municipales de Neuquén
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo
Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.