
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
La multinacional estadounidense de productos para el hogar Tupperware, que creó hace 78 los emblemáticos recipientes de plástico, ha iniciado el proceso para declararse en quiebra en Estados Unidos, acuciada por una asfixiante deuda y el desplome de las ventas.
INTERNACIONALES18/09/2024La multinacional estadounidense de productos para el hogar Tupperware, que creó hace 78 los emblemáticos recipientes de plástico, ha iniciado el proceso para declararse en quiebra en Estados Unidos, acuciada por una asfixiante deuda y el desplome de las ventas. La compañía buscará la aprobación de los tribunales para continuar operando y facilitar así un posible proceso de venta para proteger la icónica marca. El objetivo es "continuar" con el negocio y avanzar hacia un modelo más digital, según un comunicado emitido por la empresa.
Tupperware Brands, conocida mundialmente por sus envases almacenar alimentos y que cotiza en Bolsa, ha iniciado voluntariamente el procedimiento judicial, acogiéndose al capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos de Delaware. La solicitud llega tras meses de negociaciones entre Tupperware y la banca sobre cómo aligerar el pago de más 700 millones de dólares enpréstamos. Aunque los acreedores habían acordado dar un respiro al grupo y continuar con las negociaciones, el entorno macroeconómico y el freno del consumo han acelerado el deterioro. Según el comunicado de la empresa, la solicitud se presenta con el fin de salvar la marca y seguir avanzando hacia un modelo "digital primero, centrado en tecnología".
Los documentos aportados al juzgado señalan que la empresa cuenta con activos de entre 500 y 1.000 millones de dólares y deudas de entre 1.000 y 10.000millones de dólares. La acción se hundió un 57% en la Bolsa de Nueva Yorkel martes, después de anunciar la decisión, y fue suspendida de cotización.
La empresa de utensilios de cocina, que durante décadas dominó el mundo del almacenamiento de alimentos, ya arrastraba desde 2020 dificultades para seguir con el negocio y había advertido públicamente de estos problemas. En 2022tuvo que retrasar la presentación de sus cuentas por errores contables, quela obligaron a volver a formular los resultados de los años anteriores. Ni e acuerdo de reestructuración de deuda de agosto de 2023, ni la fortísima subida de sus acciones en esas misma fechas, cuando la acción que llegó a subir más de un 700% en ocho sesiones alentada por inversores en redes sociales que querían un nuevo Gamestop, fueron suficientes para eludir la caída.
En junio de este año ya anunció que, ante la persistencia de la debilidad delas ventas, planeaba cerrar su única fábrica en Estados Unidos y despediría a casi 150 empleados.
"En los últimos años, la situación financiera de la empresa se ha visto gravemente afectada por el difícil entorno macroeconómico", subrayó la consejera delegada de la compañía, Laurie Ann Goldman, en un comunicado. "Hemos explorado numerosas opciones estratégicas y hemos determinado que este es el mejor camino a seguir. El objetivo de este proceso es proporcionarnos una flexibilidad esencial a medida que buscamos alternativas estratégicas", añadió.
Tupperware fue fundada en Massachusetts en 1946 por el químico Earl Tupper, que diseñó y patentó el modelo de los emblemáticos recipientes herméticos de plástico para ayudar a las familias a conservar sus alimentos durante la posguerra. Según explica la empresa, los recipientes no se vendían bien en las tiendas, en parte porque los clientes pedían que se les enseñara cómo utilizarlo. Por eso, la marca se hizo conocida por sus ventas a domicilio, que llegaron a bautizarse como las fiestas Tupperware.
Con una fuerte competencia de empresas que ya comercializan recipientes similares, la pandemia y los confinamientos supuso un balón de oxígeno para el negocio. Pero la caída de ventas desde entonces ha ido a más y el aumento de costes han acelerado el declive.
El año pasado Tupperware, cuyas acciones han caído cerca del 75% en lo que va de año, llevó a cabo una reorganización de su equipo directivo y nombró CEO a Goldman en sustitución de Miguel Fernández. Tras el nombramiento, Tupperware "puso marcha un plan estratégico para modernizar sus operaciones, reforzar las capacidades omnicanal e impulsar la eficiencia para impulsar el crecimiento", según la nota emitida donde se insiste en "la intención de continuar este importante proceso de transformación", añade.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber