
Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial
Con una inversión de 55 millones de dólares, YPF finalizó en tiempo récord la mayor transformación en cinco décadas de su refinería en Neuquén, adaptándola al shale oil y reforzando su compromiso con la eficiencia y la seguridad operativa.
ENERGÍA30/05/2025YPF completó la modernización más significativa en 50 años de su refinería de Plaza Huincul, ubicada en la provincia de Neuquén. La inversión, que ascendió a 55 millones de dólares, se destinó a adaptar las instalaciones para procesar eficientemente el crudo proveniente de Vaca Muerta, que actualmente representa el 80% del petróleo tratado en el complejo .
Las obras, finalizadas en un plazo récord de 26 meses, incluyeron la construcción de un nuevo horno y una estabilizadora de naftas, así como la instalación de un compresor de gases de Topping. Estas mejoras permitirán reducir los costos operativos y optimizar el rendimiento de la planta .
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, recorrió las nuevas instalaciones y destacó que los trabajos se realizaron sin incidentes, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad. Además, anunció que la refinería contará con un centro de monitoreo inteligente de última generación, similar al implementado en el Complejo Industrial La Plata, para supervisar en tiempo real la producción y mejorar la eficiencia operativa .
La refinería de Plaza Huincul produce nafta Súper e Infinia, gasoil Grado 2 y combustibles para aviones que se distribuyen en toda la Patagonia Norte. También alberga la principal planta de metanol del país, abasteciendo tanto al mercado nacional como internacional .
Esta modernización se enmarca en el plan estratégico de YPF para mejorar la productividad y eficiencia en todos sus complejos industriales, consolidando su posición como líder en la industria energética argentina y fortaleciendo su capacidad para procesar crudo no convencional de Vaca Muerta .
Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial
Con un aumento escalonado del 12 % anual calculado sobre salarios de abril, la paritaria petrolera consagra una pérdida real de hasta un 30 % del poder adquisitivo y deja al gremio al borde de un conflicto que podría paralizar Vaca Muerta antes de la primera revisión de septiembre.
La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.
En un acuerdo histórico firmado en la Torre YPF, la petrolera nacional cedió sus áreas convencionales en Santa Cruz a la empresa provincial FOMICRUZ, dando un paso clave en su estrategia de transformación hacia el shale. Además, se confirmó el inicio de exploraciones en la formación Palermo Aike, considerada la "nueva Vaca Muerta" del sur argentino.
El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.
El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.
Regido por la energía del Buey de Madera. La influencia de la madera le aporta crecimiento, paciencia y pragmatismo al tradicional temple del Buey. Es un día para avanzar con paso firme, enfocarse en lo esencial y cultivar relaciones de confianza.
En una encendida y lúcida editorial, la periodista peruana Laura Arroyo -referente del análisis político crítico en América Latina- se refirió con contundencia a la reciente ratificación judicial contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Si este jueves viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 12 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada
Mientras en la capital neuquina se esperan días muy fríos, en la zona cordillerana regirán durante el finde alerta amarilla por viento y nevadas
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial
En conjunto con el gobierno de Chile, la Provincia confirmó el cierre por lluvias, vientos y nevadas
La AIC adelantó que habrá viento moderado en toda la región