
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La inversión permitirá acompañar tanto el desarrollo de la provincia como el fortalecimiento de sus actividades económicas, entre ellas la producción y el turismo. Y se trata, además, del traspaso de esa ruta a la órbita provincial
REGIONALES29/05/2025
NeuquenNews
El gobernador convalidó el convenio con Vialidad Nacional para modificar la traza desde el Tercer Puente a la bajada de Casimiro Gómez. El proyecto incluye desde la ampliación de la calzada hasta la construcción de puentes.
El entramado vial de la región Confluencia dará un salto de calidad a partir de una obra destinada a agilizar la circulación vehicular y a tornar más seguro el tránsito. Se trata de las obras que modernizarán por completo a la Ruta Nacional 22, en el tramo que va desde el Tercer Puente hasta la rotonda de Casimiro Gómez.
Este jueves, el gobernador de la provincia convalidó (a través de un decreto) el convenio que oportunamente celebraron la dirección Nacional de Vialidad y la dirección Provincial de Vialidad, y a partir del cual Nación autorizó a Provincia a iniciar el camino rumbo a lo que será la licitación, ejecución y financiamiento de las obras.
El pedido lo había realizado la Provincia y aquel convenio se firmó el 28 de febrero último. La Provincia ya ha realizado varias obras en rutas con recursos propios, que son el resultado no sólo de las políticas de austeridad y redistribución de los recursos del Estado, sino también de financiamientos producto de la calificación de Neuquén y de las reglas de juego claras.
Los trabajos
Las obras, que cambiarán por completo el mapa vial, consisten en la duplicación de calzada (de 1+1 a 2+2), en el tramo 4 kilómetros que se extiende desde el puente sobre Ruta Provincial N 7 a la rotonda Casimiro Gómez, en la ciudad de Neuquén.
Los trabajos también incluyen un puente elevado y una rotonda en el cruce de Casimiro Gómez, avenida Conquistadores del Desierto y Ruta 22; además de la construcción de un segundo puente sobre Ruta Provincial 7, la construcción nuevos rulos y la duplicación de la calzada (1+1 a 2+2) desde el Río Neuquén hasta el cruce elevado de Ruta Provincial 7, en una longitud de 2,9 kilómetros.
Cabe recordar que, en febrero último, el gobernador expresó lo siguiente: “Nos van a transferir las rutas, es lo que se han comprometido el ministro (Guillermo) Francos y el ministro (Luis) Caputo. Tienen muy buena actitud, porque además la provincia de Neuquén ha demostrado cómo se está administrando y cómo hemos proyectado un programa de rutas muy importante”.
Es que la administración transparente de los recursos provinciales se complementa con la eliminación de gastos innecesarios del Estado, reducción de la planta política y revisión de contratos, que puso en marcha ni bien asumió la gestión que conduce Figueroa. El ahorro le ha posibilitado reforzar las partidas de las áreas esenciales de Seguridad, Educación, Salud y -como se aprecia en este caso- infraestructura vial.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.