
La Justicia ordena recomponer un bosque incendiado por su “valor colectivo”, aunque sea artificial
La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.
El metano, un gas de efecto invernadero con un poder de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años, ha incrementado sus emisiones globales en un 20% en las últimas dos décadas.
MEDIO AMBIENTE13/09/2024
NeuquenNews
Según el informe de Easth System Science Data, la actividad humana es responsable de al menos dos tercios de estas emisiones, con sectores como la agricultura, los combustibles fósiles y los residuos siendo los mayores responsables.
Cada año, la humanidad libera aproximadamente 61 millones de toneladas de metano a la atmósfera, lo que ha llevado a que sus niveles actuales sean 2,6 veces mayores que los de la era preindustrial (1750). Este aumento de emisiones de metano está estrechamente relacionado con países como China, India, Estados Unidos, Brasil y Rusia, que son los principales emisores a nivel mundial.
¿Por qué es preocupante el metano?
Aunque el metano tiene una vida útil en la atmósfera de solo 20 años, mucho más corta que la del dióxido de carbono, su impacto a corto plazo es devastador. Este gas es uno de los principales responsables del calentamiento global, contribuyendo en 0,5 grados Celsius al incremento de la temperatura global observado hasta la fecha.
Si la tendencia actual continúa, se pondrá en riesgo el objetivo de reducir las emisiones globales de metano en un 30% para el año 2030, tal como establece el Acuerdo de París, un compromiso internacional para limitar el calentamiento global.
Para cumplir con los objetivos climáticos de este acuerdo, las emisiones antropogénicas de metano deben reducirse en un 45% antes de 2050.
Principales sectores emisores y países
El informe indica que los sectores que más contribuyen a las emisiones de metano son:
- Agricultura: responsable del 40% de las emisiones totales.
- Combustibles fósiles: contribuyen con un 34%.
- Residuos sólidos y aguas residuales: representan un 19% de las emisiones.
Los cinco países que más emiten metano a nivel mundial son China (16% del total), India (9%), Estados Unidos (7%), Brasil (6%) y Rusia (5%). En contraste, países como los de la Unión Europea y Australia han logrado reducir sus emisiones de metano en los últimos 20 años.
La solución: Actuar ahora
La reducción de las emisiones de metano es crucial no solo para frenar el calentamiento global, sino también para evitar los efectos más devastadores del cambio climático.
A medida que se acerca el año 2050, los esfuerzos deben intensificarse para reducir las emisiones, especialmente en los sectores clave como la agricultura, la producción de energía y la gestión de residuos.
La transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles, la adopción de energías renovables y la mejora en la gestión de residuos pueden ser pasos importantes para lograr los objetivos de reducción de metano. Sin embargo, la responsabilidad recae tanto en los gobiernos como en las empresas y ciudadanos de todo el mundo.
Solo con una acción coordinada y ambiciosa podremos frenar el impacto de este potente gas de efecto invernadero.
Es fundamental que las políticas globales y las iniciativas locales se enfoquen en mitigar este problema antes de que sea demasiado tarde.
Argentina
Argentina se encuentra en el rango de los países con emisiones moderadas de gases de efecto invernadero a nivel global. Según los datos más recientes, Argentina es responsable de aproximadamente el 0,9% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Esto la ubica en un rango intermedio, en comparación con las grandes economías como Estados Unidos, China o la Unión Europea, que tienen contribuciones significativamente mayores.
Sin embargo, la intensidad de las emisiones por unidad de PIB en Argentina es relativamente alta, en parte debido a su dependencia de los combustibles fósiles y el sector agropecuario.

La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.






Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.


La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.