El aumento global de las emisiones de Metano: Un desafío crítico para el clima
El metano, un gas de efecto invernadero con un poder de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años, ha incrementado sus emisiones globales en un 20% en las últimas dos décadas.
MEDIO AMBIENTE13/09/2024NeuquenNewsSegún el informe de Easth System Science Data, la actividad humana es responsable de al menos dos tercios de estas emisiones, con sectores como la agricultura, los combustibles fósiles y los residuos siendo los mayores responsables.
Cada año, la humanidad libera aproximadamente 61 millones de toneladas de metano a la atmósfera, lo que ha llevado a que sus niveles actuales sean 2,6 veces mayores que los de la era preindustrial (1750). Este aumento de emisiones de metano está estrechamente relacionado con países como China, India, Estados Unidos, Brasil y Rusia, que son los principales emisores a nivel mundial.
¿Por qué es preocupante el metano?
Aunque el metano tiene una vida útil en la atmósfera de solo 20 años, mucho más corta que la del dióxido de carbono, su impacto a corto plazo es devastador. Este gas es uno de los principales responsables del calentamiento global, contribuyendo en 0,5 grados Celsius al incremento de la temperatura global observado hasta la fecha.
Si la tendencia actual continúa, se pondrá en riesgo el objetivo de reducir las emisiones globales de metano en un 30% para el año 2030, tal como establece el Acuerdo de París, un compromiso internacional para limitar el calentamiento global.
Para cumplir con los objetivos climáticos de este acuerdo, las emisiones antropogénicas de metano deben reducirse en un 45% antes de 2050.
Principales sectores emisores y países
El informe indica que los sectores que más contribuyen a las emisiones de metano son:
- Agricultura: responsable del 40% de las emisiones totales.
- Combustibles fósiles: contribuyen con un 34%.
- Residuos sólidos y aguas residuales: representan un 19% de las emisiones.
Los cinco países que más emiten metano a nivel mundial son China (16% del total), India (9%), Estados Unidos (7%), Brasil (6%) y Rusia (5%). En contraste, países como los de la Unión Europea y Australia han logrado reducir sus emisiones de metano en los últimos 20 años.
La solución: Actuar ahora
La reducción de las emisiones de metano es crucial no solo para frenar el calentamiento global, sino también para evitar los efectos más devastadores del cambio climático.
A medida que se acerca el año 2050, los esfuerzos deben intensificarse para reducir las emisiones, especialmente en los sectores clave como la agricultura, la producción de energía y la gestión de residuos.
La transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles, la adopción de energías renovables y la mejora en la gestión de residuos pueden ser pasos importantes para lograr los objetivos de reducción de metano. Sin embargo, la responsabilidad recae tanto en los gobiernos como en las empresas y ciudadanos de todo el mundo.
Solo con una acción coordinada y ambiciosa podremos frenar el impacto de este potente gas de efecto invernadero.
Es fundamental que las políticas globales y las iniciativas locales se enfoquen en mitigar este problema antes de que sea demasiado tarde.
Argentina
Argentina se encuentra en el rango de los países con emisiones moderadas de gases de efecto invernadero a nivel global. Según los datos más recientes, Argentina es responsable de aproximadamente el 0,9% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Esto la ubica en un rango intermedio, en comparación con las grandes economías como Estados Unidos, China o la Unión Europea, que tienen contribuciones significativamente mayores.
Sin embargo, la intensidad de las emisiones por unidad de PIB en Argentina es relativamente alta, en parte debido a su dependencia de los combustibles fósiles y el sector agropecuario.
¿Podrán los perros callejeros baladíes recuperar su glorioso estátus egipcio?
Con una población de más de 15 millones, los perros baladíes están por todas partes y a menudo son maltratados o sacrificados. Pero esto está empezando a cambiar
¿Cuáles fueron los avances más destacados en la lucha contra el cambio climático en 2024?
A pesar de los desafíos climáticos sin precedentes, el 2024 marcó un punto de inflexión en la lucha contra el calentamiento global, con avances significativos en energías renovables, conservación de ecosistemas y compromisos internacionales que ofrecen un rayo de esperanza para el futuro del planeta.
Tormenta perfecta en Sachayoj, Santiago del Estero en el norte Argentino: Cuando el desmonte desata el caos
Una impresionante escena dejó la tormenta de polvo del pasado miércoles en Santiago del Estero. La combinación letal de deforestación masiva y cambio climático convierte al norte del país en un escenario distópico de tormentas de polvo y degradación ambiental. Un fenómeno que amenaza no solo la biodiversidad, sino el futuro mismo de la región.
Nuevo sismo en Añelo: crecen las preocupaciones por la relación entre fracking y actividad sísmica
Un movimiento sísmico de magnitud 2,7 registrado a 45 kilómetros de Añelo genera nuevamente debate sobre la sismicidad inducida en Vaca Muerta. La coincidencia con operaciones de fractura hidráulica en el área Aguada del Chañar pone en foco la necesidad de investigar los impactos ambientales de la extracción no convencional.
Horóscopo para el 12 de enero de 2025 - "Cree en ti y en las posibilidades que se abren"
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Fin de semana caluroso ¿Cuáles son los balnearios habilitados en el Rio Limay?
La Municipalidad recordó los balnearios habilitados para ir a refrescarse de manera segura con guardavidas, personal de seguridad y servicios
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.