TW_CIBERDELITO_1100x100

El aumento global de las emisiones de Metano: Un desafío crítico para el clima

El metano, un gas de efecto invernadero con un poder de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años, ha incrementado sus emisiones globales en un 20% en las últimas dos décadas.

MEDIO AMBIENTE13/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
metano
Emisiones de Metano

Según el informe de Easth System Science Data, la actividad humana es responsable de al menos dos tercios de estas emisiones, con sectores como la agricultura, los combustibles fósiles y los residuos siendo los mayores responsables.

Cada año, la humanidad libera aproximadamente 61 millones de toneladas de metano a la atmósfera, lo que ha llevado a que sus niveles actuales sean 2,6 veces mayores que los de la era preindustrial (1750). Este aumento de emisiones de metano está estrechamente relacionado con países como China, India, Estados Unidos, Brasil y Rusia, que son los principales emisores a nivel mundial.

¿Por qué es preocupante el metano?

Aunque el metano tiene una vida útil en la atmósfera de solo 20 años, mucho más corta que la del dióxido de carbono, su impacto a corto plazo es devastador. Este gas es uno de los principales responsables del calentamiento global, contribuyendo en 0,5 grados Celsius al incremento de la temperatura global observado hasta la fecha. 

Si la tendencia actual continúa, se pondrá en riesgo el objetivo de reducir las emisiones globales de metano en un 30% para el año 2030, tal como establece el Acuerdo de París, un compromiso internacional para limitar el calentamiento global.

Para cumplir con los objetivos climáticos de este acuerdo, las emisiones antropogénicas de metano deben reducirse en un 45% antes de 2050.

Principales sectores emisores y países

El informe indica que los sectores que más contribuyen a las emisiones de metano son:

- Agricultura: responsable del 40% de las emisiones totales.

- Combustibles fósiles: contribuyen con un 34%.

- Residuos sólidos y aguas residuales: representan un 19% de las emisiones.

Los cinco países que más emiten metano a nivel mundial son China (16% del total), India (9%), Estados Unidos (7%), Brasil (6%) y Rusia (5%). En contraste, países como los de la Unión Europea y Australia han logrado reducir sus emisiones de metano en los últimos 20 años.

La solución: Actuar ahora

La reducción de las emisiones de metano es crucial no solo para frenar el calentamiento global, sino también para evitar los efectos más devastadores del cambio climático.

A medida que se acerca el año 2050, los esfuerzos deben intensificarse para reducir las emisiones, especialmente en los sectores clave como la agricultura, la producción de energía y la gestión de residuos.

La transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles, la adopción de energías renovables y la mejora en la gestión de residuos pueden ser pasos importantes para lograr los objetivos de reducción de metano. Sin embargo, la responsabilidad recae tanto en los gobiernos como en las empresas y ciudadanos de todo el mundo.

Solo con una acción coordinada y ambiciosa podremos frenar el impacto de este potente gas de efecto invernadero. 

Es fundamental que las políticas globales y las iniciativas locales se enfoquen en mitigar este problema antes de que sea demasiado tarde.

Argentina

Argentina se encuentra en el rango de los países con emisiones moderadas de gases de efecto invernadero a nivel global. Según los datos más recientes, Argentina es responsable de aproximadamente el 0,9% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Esto la ubica en un rango intermedio, en comparación con las grandes economías como Estados Unidos, China o la Unión Europea, que tienen contribuciones significativamente mayores.

Sin embargo, la intensidad de las emisiones por unidad de PIB en Argentina es relativamente alta, en parte debido a su dependencia de los combustibles fósiles y el sector agropecuario.

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.