TW_CIBERDELITO_1100x100

El Gobierno oficializó que el transporte se podrá abonar con la SUBE o cualquier medio de pago electrónico

En busca modernizar y agilizar el sistema de transporte público, el gobierno de Javier Milei oficializó la ampliación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) para incluir el uso de medios de pago electrónicos sin contacto

NACIONALES06/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
tarjeta-sube-2-1
SUBE

El Gobierno amplía el sistema SUBE para aceptar pagos electrónicos sin contacto, facilitando el uso de smartphones y otros dispositivos en el transporte público.

Esta nueva disposición, establecida mediante el Decreto 698/2024, publicado en el Boletín Oficial, permitirá a los usuarios abonar sus pasajes utilizando dispositivos electrónicos, como smartphones y tarjetas de proximidad. La medida había sido anticipada en abril por el vocero Manuel Adorni.

¿Cómo viajar en transporte público sin SUBE?

El decreto modifica el sistema vigente de percepción tarifaria, que hasta ahora dependía exclusivamente de la tarjeta SUBE. A partir de su implementación, los usuarios podrán utilizar diversos métodos de pago electrónicos sin contacto, promoviendo la interoperabilidad y facilitando un acceso más ágil y conveniente al transporte público.

La medida tiene como objetivo principal mejorar la experiencia del usuario y fomentar la inclusión digital, al mismo tiempo que se asegura una mayor competencia entre proveedores de servicios de pago.

Aspectos clave del decreto

Interoperabilidad de medios de pago: se amplía el sistema para aceptar cualquier medio de pago electrónico sin contacto. Esto incluye tecnologías que permiten la comunicación inalámbrica segura entre el dispositivo de pago y los terminales de cobro.

Modificaciones al convenio marco: el decreto instruye a la Secretaría de Transporte y al Banco de la Nación Argentina a actualizar el Convenio Marco del S.U.B.E. para permitir estos nuevos métodos de pago. Específicamente, se eliminará el punto que establecía al SUBE como el único medio de pago electrónico, y se permitirá la interoperabilidad con otros métodos.

Responsabilidades: el Banco de la Nación Argentina será el encargado de procesar las transacciones realizadas con estos nuevos medios de pago, además de administrar y mantener el equipamiento necesario. La Secretaría de Transporte, por su parte, se encargará de dictar las normas y procedimientos para adaptar el equipamiento y asegurar la correcta implementación del sistema.
    
Beneficios esperados

Esta reforma busca no solo optimizar la experiencia de los usuarios del transporte público, sino también facilitar la inclusión de tecnologías de pago más avanzadas. La interoperabilidad permitirá a los usuarios pagar con distintos dispositivos sin depender exclusivamente de las tarjetas físicas, lo que podría resultar en una mayor cobertura y accesibilidad.

Próximos Pasos

Adaptación del Equipamiento: Se realizarán modificaciones en el equipamiento de cobro para integrar los nuevos métodos de pago. Esto incluye la actualización de los terminales de lectura en los diversos modos de transporte.

Cronograma de Implementación: la Secretaría de Transporte establecerá un cronograma para la transición y adaptación del sistema a los nuevos medios de pago.

Vigencia: la medida entrará en vigencia el 7 de agosto de 2024, lo que permitirá a los usuarios comenzar a utilizar los nuevos métodos de pago en el transporte público a partir de esa fecha en las terminales habilitadas.

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.