
El Gobierno oficializó que el transporte se podrá abonar con la SUBE o cualquier medio de pago electrónico
En busca modernizar y agilizar el sistema de transporte público, el gobierno de Javier Milei oficializó la ampliación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) para incluir el uso de medios de pago electrónicos sin contacto
NACIONALES06/08/2024

El Gobierno amplía el sistema SUBE para aceptar pagos electrónicos sin contacto, facilitando el uso de smartphones y otros dispositivos en el transporte público.
Esta nueva disposición, establecida mediante el Decreto 698/2024, publicado en el Boletín Oficial, permitirá a los usuarios abonar sus pasajes utilizando dispositivos electrónicos, como smartphones y tarjetas de proximidad. La medida había sido anticipada en abril por el vocero Manuel Adorni.
¿Cómo viajar en transporte público sin SUBE?
El decreto modifica el sistema vigente de percepción tarifaria, que hasta ahora dependía exclusivamente de la tarjeta SUBE. A partir de su implementación, los usuarios podrán utilizar diversos métodos de pago electrónicos sin contacto, promoviendo la interoperabilidad y facilitando un acceso más ágil y conveniente al transporte público.
La medida tiene como objetivo principal mejorar la experiencia del usuario y fomentar la inclusión digital, al mismo tiempo que se asegura una mayor competencia entre proveedores de servicios de pago.
Aspectos clave del decreto
Interoperabilidad de medios de pago: se amplía el sistema para aceptar cualquier medio de pago electrónico sin contacto. Esto incluye tecnologías que permiten la comunicación inalámbrica segura entre el dispositivo de pago y los terminales de cobro.
Modificaciones al convenio marco: el decreto instruye a la Secretaría de Transporte y al Banco de la Nación Argentina a actualizar el Convenio Marco del S.U.B.E. para permitir estos nuevos métodos de pago. Específicamente, se eliminará el punto que establecía al SUBE como el único medio de pago electrónico, y se permitirá la interoperabilidad con otros métodos.
Responsabilidades: el Banco de la Nación Argentina será el encargado de procesar las transacciones realizadas con estos nuevos medios de pago, además de administrar y mantener el equipamiento necesario. La Secretaría de Transporte, por su parte, se encargará de dictar las normas y procedimientos para adaptar el equipamiento y asegurar la correcta implementación del sistema.
Beneficios esperados
Esta reforma busca no solo optimizar la experiencia de los usuarios del transporte público, sino también facilitar la inclusión de tecnologías de pago más avanzadas. La interoperabilidad permitirá a los usuarios pagar con distintos dispositivos sin depender exclusivamente de las tarjetas físicas, lo que podría resultar en una mayor cobertura y accesibilidad.
Próximos Pasos
Adaptación del Equipamiento: Se realizarán modificaciones en el equipamiento de cobro para integrar los nuevos métodos de pago. Esto incluye la actualización de los terminales de lectura en los diversos modos de transporte.
Cronograma de Implementación: la Secretaría de Transporte establecerá un cronograma para la transición y adaptación del sistema a los nuevos medios de pago.
Vigencia: la medida entrará en vigencia el 7 de agosto de 2024, lo que permitirá a los usuarios comenzar a utilizar los nuevos métodos de pago en el transporte público a partir de esa fecha en las terminales habilitadas.


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.
