El Gobierno oficializó que el transporte se podrá abonar con la SUBE o cualquier medio de pago electrónico

En busca modernizar y agilizar el sistema de transporte público, el gobierno de Javier Milei oficializó la ampliación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) para incluir el uso de medios de pago electrónicos sin contacto

NACIONALES06/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
tarjeta-sube-2-1
SUBE

El Gobierno amplía el sistema SUBE para aceptar pagos electrónicos sin contacto, facilitando el uso de smartphones y otros dispositivos en el transporte público.

Esta nueva disposición, establecida mediante el Decreto 698/2024, publicado en el Boletín Oficial, permitirá a los usuarios abonar sus pasajes utilizando dispositivos electrónicos, como smartphones y tarjetas de proximidad. La medida había sido anticipada en abril por el vocero Manuel Adorni.

¿Cómo viajar en transporte público sin SUBE?

El decreto modifica el sistema vigente de percepción tarifaria, que hasta ahora dependía exclusivamente de la tarjeta SUBE. A partir de su implementación, los usuarios podrán utilizar diversos métodos de pago electrónicos sin contacto, promoviendo la interoperabilidad y facilitando un acceso más ágil y conveniente al transporte público.

La medida tiene como objetivo principal mejorar la experiencia del usuario y fomentar la inclusión digital, al mismo tiempo que se asegura una mayor competencia entre proveedores de servicios de pago.

Aspectos clave del decreto

Interoperabilidad de medios de pago: se amplía el sistema para aceptar cualquier medio de pago electrónico sin contacto. Esto incluye tecnologías que permiten la comunicación inalámbrica segura entre el dispositivo de pago y los terminales de cobro.

Modificaciones al convenio marco: el decreto instruye a la Secretaría de Transporte y al Banco de la Nación Argentina a actualizar el Convenio Marco del S.U.B.E. para permitir estos nuevos métodos de pago. Específicamente, se eliminará el punto que establecía al SUBE como el único medio de pago electrónico, y se permitirá la interoperabilidad con otros métodos.

Responsabilidades: el Banco de la Nación Argentina será el encargado de procesar las transacciones realizadas con estos nuevos medios de pago, además de administrar y mantener el equipamiento necesario. La Secretaría de Transporte, por su parte, se encargará de dictar las normas y procedimientos para adaptar el equipamiento y asegurar la correcta implementación del sistema.
    
Beneficios esperados

Esta reforma busca no solo optimizar la experiencia de los usuarios del transporte público, sino también facilitar la inclusión de tecnologías de pago más avanzadas. La interoperabilidad permitirá a los usuarios pagar con distintos dispositivos sin depender exclusivamente de las tarjetas físicas, lo que podría resultar en una mayor cobertura y accesibilidad.

Próximos Pasos

Adaptación del Equipamiento: Se realizarán modificaciones en el equipamiento de cobro para integrar los nuevos métodos de pago. Esto incluye la actualización de los terminales de lectura en los diversos modos de transporte.

Cronograma de Implementación: la Secretaría de Transporte establecerá un cronograma para la transición y adaptación del sistema a los nuevos medios de pago.

Vigencia: la medida entrará en vigencia el 7 de agosto de 2024, lo que permitirá a los usuarios comenzar a utilizar los nuevos métodos de pago en el transporte público a partir de esa fecha en las terminales habilitadas.

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.