TW_CIBERDELITO_1100x100

Ingresó un proyecto a Diputados para derogar el Impuesto a las Ganancias que reglamentó el Gobierno

El proyecto tiene solo dos artículos, el primero dice: Derogase el título V, Impuesto a las ganancias, de la ley 27.743. El segundo “comuníquese al Poder Ejecutivo“

NACIONALES22/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
image-110

Mientras que este lunes el Ejecutivo reglamentó la ley de Medidas Fiscales (y salió la letra chica del Impuesto a las Ganancias), en el Congreso un diputado pide la derogación del artículo referido a los alcances de la reversión de la cuarta categoría del impuesto.

La presentación de la iniciativa la realizó el diputado del Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo. El proyecto tiene solo dos artículos, el primero dice: Derogase el título V, Impuesto a las ganancias, de la ley 27.743. El segundo “comuníquese al Poder Ejecutivo“.

El legislador dijo que “el proyecto es del bloque, pero acompaña en el rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias el gobernador Rolando Figueroa“. Dentro de su fundamentación, expresó que en el 2023 el Congreso nacional aprobó la eliminación del pago de este tributo para la cuarta categoría conocida como la categoría referida a los ingresos, producto del trabajo personal. De esta manera, solo sueldos superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles continuaron abonando el impuesto.

A menos de un año de la sanción de esta modificación a la ley, el Congreso se vio nuevamente abocado a trabajar sobre la temática. En su título V, la ley 27743 estableció nuevos mínimos a partir de los cuales los trabajadores deberán comenzar a pagar el tributo. Son 1,8 millones de pesos para solteros y 2,3 millones para casados.

Llancafilo recordó que “el Movimiento Popular Neuquino votó a favor la modificación del impuesto en el año 2023 -en ese momento el diputado del MPN fue Rolando Figueroa, el actual mandatario de Neuquén-, para que la mayoría de los empleados en relación de dependencia dejen de pagar”.

Coincidiendo con los reclamos de sectores políticos y gremiales, entre otros, Unión por la Patria, el neuquino dijo: “Desde el MPN hemos sostenido que el salario no es ganancia, y nuestra posición nada tiene que ver con la demagogia o con chicanas electorales. Nosotros hemos sido coherentes con nuestra postura y hemos hecho las modificaciones en nuestra legislación provincial, convencidos de que era lo correcto”.

El decreto para reglamentar el impuesto salió este lunes y lo firmaron Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo, jefe de Gabinete y de economía, respectivamente. El debate por ganancias y el tratamiento de las medidas fiscales se llevó adelante en paralelo con el proyecto de ley Bases. El Impuesto a las Ganancias, es un impuesto coparticipable y, por lo tanto, son fondos frescos para las arcas provinciales, por eso la participación de los gobernadores a lo largo del debate.

La Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes resultó sancionada en general con 144 votos a favor, 108 en contra y 3 abstenciones. El oficialismo logró incorporar en el debate, en particular en la sesión del 27 de junio, el capítulo referido al impuesto a las ganancias. Logró 136 votos a favor, 116 en contra y tres abstenciones. El Título V del paquete fiscal, que disponía la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, fue rechazado por completo cuando pasó la discusión por el Senado.

“Esos 116 votos en contra es la base para empezar a construir mayorías”, dijo Llancafilo. Su proyecto será girado a las comisiones para su tratamiento. Lo votaron en contra los diputados patagónicos, entre ellos, Ana Clara Romero (Pro-Chubut), Jorge Ávila, sindicalista petrolero (HCF-Chubut), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) y el propio Llancafilo.

Se abstuvo Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz). Mientras que se ausentó de la votación el santacruceño José Luis Garrido. También votaron en contra Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, los radicales que responden al diputado Facundo Manes y al senador Martín Lousteau, los socialistas de Santa Fe y la cordobesa Natalia de la Sota. Los gobernadores de las provincias patagónicas, en varias oportunidades, señalaron su rechazo a restablecer el Impuesto a las Ganancias. Una vez aprobado por el Congreso llevaron su reclamo a la justicia. El primero en hacerlo fue el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

noticiasnqn

Te puede interesar
guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.