
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El proyecto tiene solo dos artículos, el primero dice: Derogase el título V, Impuesto a las ganancias, de la ley 27.743. El segundo “comuníquese al Poder Ejecutivo“
NACIONALES22/07/2024Mientras que este lunes el Ejecutivo reglamentó la ley de Medidas Fiscales (y salió la letra chica del Impuesto a las Ganancias), en el Congreso un diputado pide la derogación del artículo referido a los alcances de la reversión de la cuarta categoría del impuesto.
La presentación de la iniciativa la realizó el diputado del Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo. El proyecto tiene solo dos artículos, el primero dice: Derogase el título V, Impuesto a las ganancias, de la ley 27.743. El segundo “comuníquese al Poder Ejecutivo“.
El legislador dijo que “el proyecto es del bloque, pero acompaña en el rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias el gobernador Rolando Figueroa“. Dentro de su fundamentación, expresó que en el 2023 el Congreso nacional aprobó la eliminación del pago de este tributo para la cuarta categoría conocida como la categoría referida a los ingresos, producto del trabajo personal. De esta manera, solo sueldos superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles continuaron abonando el impuesto.
A menos de un año de la sanción de esta modificación a la ley, el Congreso se vio nuevamente abocado a trabajar sobre la temática. En su título V, la ley 27743 estableció nuevos mínimos a partir de los cuales los trabajadores deberán comenzar a pagar el tributo. Son 1,8 millones de pesos para solteros y 2,3 millones para casados.
Llancafilo recordó que “el Movimiento Popular Neuquino votó a favor la modificación del impuesto en el año 2023 -en ese momento el diputado del MPN fue Rolando Figueroa, el actual mandatario de Neuquén-, para que la mayoría de los empleados en relación de dependencia dejen de pagar”.
Coincidiendo con los reclamos de sectores políticos y gremiales, entre otros, Unión por la Patria, el neuquino dijo: “Desde el MPN hemos sostenido que el salario no es ganancia, y nuestra posición nada tiene que ver con la demagogia o con chicanas electorales. Nosotros hemos sido coherentes con nuestra postura y hemos hecho las modificaciones en nuestra legislación provincial, convencidos de que era lo correcto”.
El decreto para reglamentar el impuesto salió este lunes y lo firmaron Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo, jefe de Gabinete y de economía, respectivamente. El debate por ganancias y el tratamiento de las medidas fiscales se llevó adelante en paralelo con el proyecto de ley Bases. El Impuesto a las Ganancias, es un impuesto coparticipable y, por lo tanto, son fondos frescos para las arcas provinciales, por eso la participación de los gobernadores a lo largo del debate.
La Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes resultó sancionada en general con 144 votos a favor, 108 en contra y 3 abstenciones. El oficialismo logró incorporar en el debate, en particular en la sesión del 27 de junio, el capítulo referido al impuesto a las ganancias. Logró 136 votos a favor, 116 en contra y tres abstenciones. El Título V del paquete fiscal, que disponía la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, fue rechazado por completo cuando pasó la discusión por el Senado.
“Esos 116 votos en contra es la base para empezar a construir mayorías”, dijo Llancafilo. Su proyecto será girado a las comisiones para su tratamiento. Lo votaron en contra los diputados patagónicos, entre ellos, Ana Clara Romero (Pro-Chubut), Jorge Ávila, sindicalista petrolero (HCF-Chubut), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) y el propio Llancafilo.
Se abstuvo Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz). Mientras que se ausentó de la votación el santacruceño José Luis Garrido. También votaron en contra Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, los radicales que responden al diputado Facundo Manes y al senador Martín Lousteau, los socialistas de Santa Fe y la cordobesa Natalia de la Sota. Los gobernadores de las provincias patagónicas, en varias oportunidades, señalaron su rechazo a restablecer el Impuesto a las Ganancias. Una vez aprobado por el Congreso llevaron su reclamo a la justicia. El primero en hacerlo fue el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
La marea roja bajo la lupa: ciencia aplicada desde la costa rionegrina.
Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
La Justicia federal investiga a 23 agentes de Gendarmería por integrar una red que exigía pagos a camioneros para permitirles circular por rutas provinciales, hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Las provincias de Neuquén y Río Negro vivirán un lunes con cielo parcialmente nublado, temperaturas cercanas a los 30°C y ráfagas intensas que marcarán el ritmo de la tarde y la noche. El SMN recomienda tomar precauciones y mantenerse informado.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.