
Se agrava la situación en Gaza: OMS afirma que el último hospital oncológico de la Franja quedó fuera de servicio
"Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado", dijo por su parte Médicos Sin Fronteras
El miércoles, un comunicado conjunto de los Gobiernos germano y estadounidense anunció que se estacionarían en Alemania, por primera vez desde la Guerra Fría, sistemas de armas con capacidad para alcanzar territorio ruso.
INTERNACIONALES11/07/2024El Ministerio ruso de Relaciones Exteriores informó hoy que Rusia tiene la intención de responder militarmente al anunciado despliegue a gran escala de armamento estadounidense en Alemania.
Según la agencia estatal de noticias Tass, el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Riabkov, declaró en San Petersburgo que la seguridad rusa se vería comprometida por dichas armas.
Se trata de "un eslabón en el curso de la escalada" de la OTAN y Estados Unidos hacia Rusia, dijo. "Elaboraremos una respuesta principalmente militar a esto sin mostrar nervios ni emociones", agregó, sin dar más detalles.
El miércoles, un comunicado conjunto de los Gobiernos germano y estadounidense anunció que se estacionarían en Alemania, por primera vez desde la Guerra Fría, sistemas de armas con capacidad para alcanzar territorio ruso.
A partir de 2026, los misiles de crucero Tomahawk, con un alcance que supera los 2.000 kilómetros, los misiles antiaéreos SM-6 y las armas hipersónicas de nuevo desarrollo estarían destinados a proporcionar una mejor protección a los aliados de la OTAN en Europa.
La declaración, emitida al margen de la cumbre de la alianza militar, agrega que los "despliegues temporales" de los misiles de largo alcance comenzarían en 2026.
"El ejercicio de estas capacidades avanzadas demostrará el compromiso de Estados Unidos con la OTAN y su contribución a la disuasión integrada europea", afirma el comunicado.
Sin embargo, el inicio del despliegue previsto sería más de un año después de las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo noviembre. Si sale elegido, el expresidente Donald Trump podría cancelarlo. Algo que el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, espera que no se produzca.
"Estamos hablando de un grave déficit de capacidades en Europa", declaró Pistorius a la emisora Deutschlandfunk. Esto también se deriva de los planes de la OTAN, agregó. "Por eso no me imagino a ningún otro presidente (que no sea Joe Biden) alejándose de esto".
Pistorius señaló que el plan estadounidense es también un mandato para que Alemania y los demás Estados europeos inviertan ellos mismos en el desarrollo y la adquisición de tales armas.
El despliegue temporal de armas estadounidenses "dará exactamente el tiempo que se necesita para ello", subrayó.
Por otro lado, el partido Los Verdes, socio menor de la coalición gobernante en Alemania encabezada por el canciller Olaf Scholz, exigió hoy explicaciones sobre el estacionamiento en el país de misiles de crucero estadounidenses de largo alcance.
La portavoz de política de seguridad del grupo parlamentario de Los Verdes, Sara Nanni, criticó a Scholz por no explicar la decisión.
"Puede incluso aumentar los temores y deja margen para la desinformación y la incitación", declaró Nanni al diario "Rheinische Post". También señaló que Scholz proporcionó poca información sobre la amenaza real a la que se enfrenta la OTAN.
Katharina Dröge, presidenta del grupo parlamentario de Los Verdes, expresó preocupaciones similares en declaraciones al canal RTL/ntv.
Muchas personas podrían inquietarse tras el anuncio, comentó. "Por eso, creo que lo correcto sería que el canciller explicara y respondiera a estas preguntas en público. En mi opinión, él es el responsable", dijo Dröge.
El viceministro Riabkov, responsable de las cuestiones de armamento estratégico de Rusia, descartó la posibilidad de que se repita la experiencia de distensión de finales de la Guerra Fría.
En 1979, la alianza occidental anunció el estacionamiento de misiles nucleares de medio alcance y misiles de crucero en Europa Occidental. Al mismo tiempo, se presionó en las negociaciones con la extinta Unión Soviética, que finalmente desembocaron en los grandes tratados de desarme nuclear de la década de 1980.
Riabkov dijo no poder imaginar lo que pretenden ahora Estados Unidos y Alemania: "Difícilmente pueden contar con que esta experiencia se repita. La situación ha cambiado fundamentalmente".
"Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado", dijo por su parte Médicos Sin Fronteras
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Un nuevo análisis estadístico de The Economist sugiere que la cifra real de muertes en la Franja de Gaza podría ser muy superior a los reportes oficiales. Basado en métodos de exceso de mortalidad, el informe plantea que las víctimas fatales podrían oscilar entre 77.000 y 109.000 personas desde el inicio del conflicto.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?