TW_CIBERDELITO_1100x100

OTAN: Rusia reacciona ante anuncio de despliegue de misiles de EEUU en Alemania

El miércoles, un comunicado conjunto de los Gobiernos germano y estadounidense anunció que se estacionarían en Alemania, por primera vez desde la Guerra Fría, sistemas de armas con capacidad para alcanzar territorio ruso.

INTERNACIONALES11/07/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Boris Pistorius (der.), ministro de Defensa de Alemania, y su colega estadounidense, Lloyd Austin, durante la cumbre de la OTAN en Washington.
Boris Pistorius (der.), ministro de Defensa de Alemania, y su colega estadounidense, Lloyd Austindurante la cumbre de la OTAN en Washington.

El Ministerio ruso de Relaciones Exteriores informó hoy que Rusia tiene la intención de responder militarmente al anunciado despliegue a gran escala de armamento estadounidense en Alemania.

Según la agencia estatal de noticias Tass, el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Riabkov, declaró en San Petersburgo que la seguridad rusa se vería comprometida por dichas armas.

Se trata de "un eslabón en el curso de la escalada" de la OTAN y Estados Unidos hacia Rusia, dijo. "Elaboraremos una respuesta principalmente militar a esto sin mostrar nervios ni emociones", agregó, sin dar más detalles.

El miércoles, un comunicado conjunto de los Gobiernos germano y estadounidense anunció que se estacionarían en Alemania, por primera vez desde la Guerra Fría, sistemas de armas con capacidad para alcanzar territorio ruso.

A partir de 2026, los misiles de crucero Tomahawk, con un alcance que supera los 2.000 kilómetros, los misiles antiaéreos SM-6 y las armas hipersónicas de nuevo desarrollo estarían destinados a proporcionar una mejor protección a los aliados de la OTAN en Europa.

La declaración, emitida al margen de la cumbre de la alianza militar, agrega que los "despliegues temporales" de los misiles de largo alcance comenzarían en 2026.

"El ejercicio de estas capacidades avanzadas demostrará el compromiso de Estados Unidos con la OTAN y su contribución a la disuasión integrada europea", afirma el comunicado.

Sin embargo, el inicio del despliegue previsto sería más de un año después de las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo noviembre. Si sale elegido, el expresidente Donald Trump podría cancelarlo. Algo que el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, espera que no se produzca.

"Estamos hablando de un grave déficit de capacidades en Europa", declaró Pistorius a la emisora Deutschlandfunk. Esto también se deriva de los planes de la OTAN, agregó. "Por eso no me imagino a ningún otro presidente (que no sea Joe Biden) alejándose de esto".

Pistorius señaló que el plan estadounidense es también un mandato para que Alemania y los demás Estados europeos inviertan ellos mismos en el desarrollo y la adquisición de tales armas.

El despliegue temporal de armas estadounidenses "dará exactamente el tiempo que se necesita para ello", subrayó.

Por otro lado, el partido Los Verdes, socio menor de la coalición gobernante en Alemania encabezada por el canciller Olaf Scholz, exigió hoy explicaciones sobre el estacionamiento en el país de misiles de crucero estadounidenses de largo alcance.

La portavoz de política de seguridad del grupo parlamentario de Los Verdes, Sara Nanni, criticó a Scholz por no explicar la decisión.

"Puede incluso aumentar los temores y deja margen para la desinformación y la incitación", declaró Nanni al diario "Rheinische Post". También señaló que Scholz proporcionó poca información sobre la amenaza real a la que se enfrenta la OTAN.

Katharina Dröge, presidenta del grupo parlamentario de Los Verdes, expresó preocupaciones similares en declaraciones al canal RTL/ntv.

Muchas personas podrían inquietarse tras el anuncio, comentó. "Por eso, creo que lo correcto sería que el canciller explicara y respondiera a estas preguntas en público. En mi opinión, él es el responsable", dijo Dröge.

El viceministro Riabkov, responsable de las cuestiones de armamento estratégico de Rusia, descartó la posibilidad de que se repita la experiencia de distensión de finales de la Guerra Fría.

En 1979, la alianza occidental anunció el estacionamiento de misiles nucleares de medio alcance y misiles de crucero en Europa Occidental. Al mismo tiempo, se presionó en las negociaciones con la extinta Unión Soviética, que finalmente desembocaron en los grandes tratados de desarme nuclear de la década de 1980.

Riabkov dijo no poder imaginar lo que pretenden ahora Estados Unidos y Alemania: "Difícilmente pueden contar con que esta experiencia se repita. La situación ha cambiado fundamentalmente".

German News Service

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.