El epicentro se dio en el estado de Michoacán y tuvo una magnitud de 6,2 grados
OTAN: Rusia reacciona ante anuncio de despliegue de misiles de EEUU en Alemania
El miércoles, un comunicado conjunto de los Gobiernos germano y estadounidense anunció que se estacionarían en Alemania, por primera vez desde la Guerra Fría, sistemas de armas con capacidad para alcanzar territorio ruso.
INTERNACIONALES11/07/2024NeuquenNewsEl Ministerio ruso de Relaciones Exteriores informó hoy que Rusia tiene la intención de responder militarmente al anunciado despliegue a gran escala de armamento estadounidense en Alemania.
Según la agencia estatal de noticias Tass, el viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Riabkov, declaró en San Petersburgo que la seguridad rusa se vería comprometida por dichas armas.
Se trata de "un eslabón en el curso de la escalada" de la OTAN y Estados Unidos hacia Rusia, dijo. "Elaboraremos una respuesta principalmente militar a esto sin mostrar nervios ni emociones", agregó, sin dar más detalles.
El miércoles, un comunicado conjunto de los Gobiernos germano y estadounidense anunció que se estacionarían en Alemania, por primera vez desde la Guerra Fría, sistemas de armas con capacidad para alcanzar territorio ruso.
A partir de 2026, los misiles de crucero Tomahawk, con un alcance que supera los 2.000 kilómetros, los misiles antiaéreos SM-6 y las armas hipersónicas de nuevo desarrollo estarían destinados a proporcionar una mejor protección a los aliados de la OTAN en Europa.
La declaración, emitida al margen de la cumbre de la alianza militar, agrega que los "despliegues temporales" de los misiles de largo alcance comenzarían en 2026.
"El ejercicio de estas capacidades avanzadas demostrará el compromiso de Estados Unidos con la OTAN y su contribución a la disuasión integrada europea", afirma el comunicado.
Sin embargo, el inicio del despliegue previsto sería más de un año después de las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo noviembre. Si sale elegido, el expresidente Donald Trump podría cancelarlo. Algo que el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, espera que no se produzca.
"Estamos hablando de un grave déficit de capacidades en Europa", declaró Pistorius a la emisora Deutschlandfunk. Esto también se deriva de los planes de la OTAN, agregó. "Por eso no me imagino a ningún otro presidente (que no sea Joe Biden) alejándose de esto".
Pistorius señaló que el plan estadounidense es también un mandato para que Alemania y los demás Estados europeos inviertan ellos mismos en el desarrollo y la adquisición de tales armas.
El despliegue temporal de armas estadounidenses "dará exactamente el tiempo que se necesita para ello", subrayó.
Por otro lado, el partido Los Verdes, socio menor de la coalición gobernante en Alemania encabezada por el canciller Olaf Scholz, exigió hoy explicaciones sobre el estacionamiento en el país de misiles de crucero estadounidenses de largo alcance.
La portavoz de política de seguridad del grupo parlamentario de Los Verdes, Sara Nanni, criticó a Scholz por no explicar la decisión.
"Puede incluso aumentar los temores y deja margen para la desinformación y la incitación", declaró Nanni al diario "Rheinische Post". También señaló que Scholz proporcionó poca información sobre la amenaza real a la que se enfrenta la OTAN.
Katharina Dröge, presidenta del grupo parlamentario de Los Verdes, expresó preocupaciones similares en declaraciones al canal RTL/ntv.
Muchas personas podrían inquietarse tras el anuncio, comentó. "Por eso, creo que lo correcto sería que el canciller explicara y respondiera a estas preguntas en público. En mi opinión, él es el responsable", dijo Dröge.
El viceministro Riabkov, responsable de las cuestiones de armamento estratégico de Rusia, descartó la posibilidad de que se repita la experiencia de distensión de finales de la Guerra Fría.
En 1979, la alianza occidental anunció el estacionamiento de misiles nucleares de medio alcance y misiles de crucero en Europa Occidental. Al mismo tiempo, se presionó en las negociaciones con la extinta Unión Soviética, que finalmente desembocaron en los grandes tratados de desarme nuclear de la década de 1980.
Riabkov dijo no poder imaginar lo que pretenden ahora Estados Unidos y Alemania: "Difícilmente pueden contar con que esta experiencia se repita. La situación ha cambiado fundamentalmente".
Una avioneta se estrelló y cayó al mar dejando dos muertos y cinco heridos en San Pablo
El italiano falleció el pasado 3 de enero en la ciudad de Módena por complicaciones en su estado de salud. Fue reconocido por ser el único habitante de la isla de Budelli, en el archipiélago de La Maddalena
El incendio de Los Ángeles fuerza la evacuación de decenas de miles de personas
Al menos 1.182 hectáreas (2.921 acres) de la zona de Pacific Palisades, entre las localidades costeras de Santa Mónica y Malibú, habrían quedado calcinadas por el incendio de Palisades
Hiroshima: El día en que el sol se oscureció y el fantasma de una guerra nuclear
Un destello cegador y un rugido ensordecedor marcaron el inicio de la era nuclear. Hiroshima fue testigo del poder devastador del hombre y de las cicatrices imborrables que deja la guerra. Hoy la sombra de un conflicto con inimaginables consecuencias sobre vuela el mundo.
Trump no descarta uso de fuerza militar para tomar el control de Groenlandia y del Canal de Panamá
En su ambición por inaugurar una nueva "edad dorada", Trump revive fantasmas imperialistas al no descartar el uso de la fuerza militar para reclamar Groenlandia y el Canal de Panamá, desatando alarma global.
Horóscopo para el 12 de enero de 2025 - "Cree en ti y en las posibilidades que se abren"
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Un conductor falleció tras sufrir un infarto mientras manejaba
Un conductor de 39 años falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras manejaba su auto
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.