
El gobierno nacional suspendió esta mañana la carga de GNC en las estaciones de servicio para priorizar el consumo domiciliario por el frio reinante en el país
Como había ocurrido años atrás, vuelven a estar de moda los viajes de compras al país trasandino. Acá, todo lo que tenés que saber
ACTUALIDAD05/07/2024Cada vez más turistas argentinos están cruzando a Chile atraídos por los buenos precios que ofrece el país transandino a la hora de hacer shopping. Sin embargo, no muchos saben que existen ciertos requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de volver a entrar a la Argentina luego de las compras.
Antes que nada, para ingresar a Chile se necesita la siguiente documentación: en el caso de los ciudadanos argentinos por tratarse de un país limítrofe pueden entrar con el documento nacional de identidad (DNI) o también con pasaporte.
El tiempo de estancia que permite Chile por turismo es de 90 días (tres meses) y en el caso de que alguien se quiera quedar más tiempo a trabajar o a estudiar ahí sí deberá solicitar una visa correspondiente. No es necesario sacar un seguro de salud para ingresar al país trasandino, aunque es conveniente hacerlo en el caso que se pueda.
Cuáles son los límites de gastos para realizar en Chile
Los turistas argentinos tendrán un distinto límite en dólares para gastar en Chile según el medio de transporte en el que lleguen. Si se cruza en auto o camioneta vía terrestre, la franquicia máxima permitida para ingresar a la Argentina es de 300 dólares por persona, mientras que en caso de utilizar el avión ese monto asciende a los 500 dólares per cápita.
También se debe tener en cuenta que existe una franquicia adicional de 500 dólares por gastos de Free Shop y que en el caso de los menores de 16 años de edad la franquicia es la mitad de la que está establecida para los adultos.
En el caso de que un turista se exceda de la franquicia correspondiente, pagará un impuesto del 50% sobre el exceso. Un ejemplo: si superó los 300 dólares (por la vía terrestre) deberá pagar la mitad de cada dólar extra que se sume a la cuenta.
Por qué conviene ir a Chile
El fenómeno se renovó hace un tiempo. De hecho, el fin de semana largo de abril tuvo mucho movimiento en Chile, y en aquel momento se contactó con Patrick Dungan Alvear, gerente general de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, en la IX Región de la Araucanía.
“Hacía años que no veía a tantos argentinos y me alegro mucho porque ayuda a la economía de Temuco”, dijo el experto en aquella oportunidad.
La ciudad es una de las más visitadas por los neuquinos. De hecho, queda a unos 512 kilómetros de Neuquén capital y se tarda, dependiendo de los trámites en la Aduana, entre 6 y 8 horas de viaje.
Ahora bien, ¿por qué es conveniente en estos días hacer compras en Chile? ¿Es el tipo de cambio o hay productos más baratos?
De acuerdo a lo explicado por el referente comercial de esa localidad chilena, se dan dos fenómenos importantes, por la crisis que vive la Argentina, con la devaluación del gobierno de Javier Milei.
Uno es el tipo de cambio conveniente (tras la devaluación en diciembre cuando el dólar pasó de 480 a 840 pesos), pero también por la apertura comercial chilena, la variedad de productos y la eliminación de aranceles de importación.
"Lo que están haciendo es depositar dólares a sus cuentas de débito, viajan y el cambio está casi uno a uno con el peso chileno. O sea, un taladro que vale 35.000 pesos chilenos vale casi lo mismo que en pesos argentinos. Pero en Argentina ese producto con precio es imposible", explicó el titular de la cámara comercial.
El gobierno nacional suspendió esta mañana la carga de GNC en las estaciones de servicio para priorizar el consumo domiciliario por el frio reinante en el país
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Un día con impulso, valentía y claridad para actuar. La energía del Dragón potencia el deseo de ir hacia adelante y alcanzar metas. Pero también puede generar conflictos si no se maneja con sabiduría. Ideal para decisiones importantes, inicios o confrontaciones justas.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio