La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.
Bullrich crea la Unidad de Seguridad Productiva, una fuerza de choque para Vaca Muerta: ¿Protección o Amenaza?
En medio de tensiones políticas y sociales, el Gobierno Nacional ha establecido una controvertida medida para blindar las actividades mineras y petrolíferas. Analizamos los pros y contras de esta decisión y su impacto en la seguridad y los derechos ciudadanos.
ENERGÍA28/06/2024NeuquenNewsEn un contexto político y social marcado por tensiones y desafíos, el Gobierno Nacional ha dado un paso controvertido al crear la Unidad de Seguridad Productiva. Esta medida, anunciada por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca blindar las actividades mineras y petrolíferas de los reclamos y resistencias ciudadanas.
Llamó la atención que la creación de la mencionada resolución no haya recibido críticas expresas desde los sectores políticos y gremiales, tal vez por la discreción con que se realizó la puesta en vigencia de la misma en un contexto de graves situaciones económicas y sociales que vive el país.
Sin embargo, su implementación plantea interrogantes y alerta sobre posibles intervenciones federales en conflictos que se desarrollen en ámbitos provinciales, en el caso de Vaca Muerta en Neuquén o de las explotaciones de litio en el norte argentino.
Antecedentes
Vale la pena recordar que durante el año 2019 la misma Patricia Bullrich, por entonces también en el cargo de Ministra de Seguridad pero de Mauricio Macri, envió a la gendarmería nacional a Vaca Muerta en el contexto de un conflicto gremial por el despido de más de mil trabajadores petroleros.
El Propósito y la Normativa
La Resolución 499/2024 del Ministerio de Seguridad establece la creación de esta unidad, que operará bajo la Dirección Nacional de Operaciones y Despliegue Territorial. Su objetivo es aumentar el despliegue de las Fuerzas de Seguridad en las provincias, especialmente en sectores económicos estratégicos. ¿Pero a qué costo?
¿Seguridad o Represión?
1. El Contexto de Represión:
Patricia Bullrich ha sido una figura polémica en la política argentina. Su historial incluye la represión de manifestaciones y la aplicación de protocolos anti-piquetes, en algunos casos con victimas fatales o casos de privación ilegítima de la libertad y apremios ilegales.
¿Es esta unidad una respuesta legítima a la seguridad o una herramienta para sofocar la protesta social?
2. El Poder de Decisión:
La norma establece que la selección de sectores o empresas que recibirán el apoyo de la Unidad de Seguridad Productiva quedará “exclusivamente a criterio de esta cartera o de las órdenes que recibiere del Poder Ejecutivo”
¿Quién decidirá cuáles actividades merecen protección especial? ¿Qué criterios se aplicarán?
3. Los Intereses Empresariales:
La unidad protegerá intereses empresariales en actividades como la extracción de petróleo en Vaca Muerta (Neuquén) y la explotación de litio en Jujuy (Salinas Grandes) y Catamarca.
¿Se priorizan los beneficios económicos sobre los derechos ciudadanos?
El Debate y las Implicancias
4. Seguridad vs. Democracia:
La seguridad no debe socavar la democracia ni restringir el derecho a la protesta.
¿Cómo se equilibrará la protección de intereses económicos con la garantía de derechos fundamentales?
5. Transparencia y Control:
La falta de claridad en la selección de sectores y empresas genera desconfianza.
¿Habrá mecanismos de control y rendición de cuentas para evitar abusos?
6. El Papel de la Sociedad Civil:
La sociedad debe estar alerta y participar activamente en el debate sobre seguridad y derechos.
¿Cómo se asegurará que esta unidad no se convierta en un instrumento de represión?
La creación de la Unidad de Seguridad Productiva es un paso delicado en la búsqueda de equilibrio entre seguridad para las empresas y los derechos constitucionales de los ciudadanos.
El Gobierno debe garantizar que esta medida no erosione la democracia ni amenace la voz de quienes luchan por un país más justo.
La seguridad no puede ser una excusa para la represión, sino una herramienta para el bienestar de todos. La vigilancia ciudadana, la defensa de la autonomía territorial en materia de seguridad y el debate abierto entre los sectores sociales en tensión son esenciales para mantener ese equilibrio.
MINISTERIO DE SEGURIDAD
Resolución 499/2024
RESOL-2024-499-APN-MSG
China avanza en la fusión nuclear: logra 1.000 segundos de funcionamiento estable
Un paso más hacia la energía ilimitada. China ha marcado un nuevo hito en la carrera por la fusión nuclear al alcanzar 1.000 segundos de operación estable en su reactor EAST, acercándose cada vez más a la promesa de una fuente de energía limpia e inagotable.
Marcelo Rucci mostró preocupación ante los recientes despidos de petroleros en pleno auge de Vaca Muerta
El titular del sindicato petrolero expresó su optimismo por la producción de petróleo y gas no convencional pero solicitó que las rutas están deterioradas y ponen en riesgo a los trabajadores
YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India
En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).
Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"
Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.
Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.
Uno de los volcanes más activos del océano Pacífico está a punto de entrar en erupción: el agua ya está empezando a burbujear
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
"El juego del calamar" en Netflix: confirmada la fecha de estreno de la tercera temporada
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
Dos niños fueron rescatados luego de caer a un canal en Fernández Oro
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
Un incendio en una estación de servicio cerca de Jumbo, bomberos actúan en el lugar
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La nueva actualización que Instagram lanzará en 2025 para hacer filtros 3D y organizar eventos virtuales
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
Comienza la venta presencial de las entradas a La Fiesta de la Confluencia
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Más de 300 familias denuncian estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas y emprenden acciones legales
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.
Florencio Varela: encontraron muertos a dos jóvenes que eran intensamente buscados
Se trata de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, quienes eran buscados desde el 30 de enero, trabajan para identificar los asesinos
"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.
El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.