TW_CIBERDELITO_1100x100

Bullrich crea la Unidad de Seguridad Productiva, una fuerza de choque para Vaca Muerta: ¿Protección o Amenaza?

En medio de tensiones políticas y sociales, el Gobierno Nacional ha establecido una controvertida medida para blindar las actividades mineras y petrolíferas. Analizamos los pros y contras de esta decisión y su impacto en la seguridad y los derechos ciudadanos.

ENERGÍA28/06/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Bullrich (1)
Patricia BullrichMinistra de seguridad

En un contexto político y social marcado por tensiones y desafíos, el Gobierno Nacional ha dado un paso controvertido al crear la Unidad de Seguridad Productiva. Esta medida, anunciada por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca blindar las actividades mineras y petrolíferas de los reclamos y resistencias ciudadanas.

bullrich militar

Llamó la atención que la creación de la mencionada resolución no haya recibido críticas expresas desde los sectores políticos y gremiales, tal vez por la discreción con que se realizó la puesta en vigencia de la misma en un contexto de graves situaciones económicas y sociales que vive el país.

Sin embargo, su implementación plantea interrogantes y alerta sobre posibles intervenciones federales en conflictos que se desarrollen en ámbitos provinciales, en el caso de Vaca Muerta en Neuquén o de las explotaciones de litio en el norte argentino.

Antecedentes

Vale la pena recordar que durante el año 2019 la misma Patricia Bullrich, por entonces también en el cargo de Ministra de Seguridad pero de Mauricio Macri, envió a la gendarmería nacional a Vaca Muerta en el contexto de un conflicto gremial por el despido de más de mil trabajadores petroleros.

El Propósito y la Normativa

La Resolución 499/2024 del Ministerio de Seguridad establece la creación de esta unidad, que operará bajo la Dirección Nacional de Operaciones y Despliegue Territorial. Su objetivo es aumentar el despliegue de las Fuerzas de Seguridad en las provincias, especialmente en sectores económicos estratégicos. ¿Pero a qué costo?

¿Seguridad o Represión?

1. El Contexto de Represión:

Patricia Bullrich ha sido una figura polémica en la política argentina. Su historial incluye la represión de manifestaciones y la aplicación de protocolos anti-piquetes, en algunos casos con victimas fatales o casos de privación ilegítima de la libertad y apremios ilegales.

¿Es esta unidad una respuesta legítima a la seguridad o una herramienta para sofocar la protesta social?

2. El Poder de Decisión:

La norma establece que la selección de sectores o empresas que recibirán el apoyo de la Unidad de Seguridad Productiva quedará “exclusivamente a criterio de esta cartera o de las órdenes que recibiere del Poder Ejecutivo”

¿Quién decidirá cuáles actividades merecen protección especial? ¿Qué criterios se aplicarán?

3. Los Intereses Empresariales:

La unidad protegerá intereses empresariales en actividades como la extracción de petróleo en Vaca Muerta (Neuquén) y la explotación de litio en Jujuy (Salinas Grandes) y Catamarca.

¿Se priorizan los beneficios económicos sobre los derechos ciudadanos?

El Debate y las Implicancias

4. Seguridad vs. Democracia:

La seguridad no debe socavar la democracia ni restringir el derecho a la protesta.

¿Cómo se equilibrará la protección de intereses económicos con la garantía de derechos fundamentales?

5. Transparencia y Control:

La falta de claridad en la selección de sectores y empresas genera desconfianza.

¿Habrá mecanismos de control y rendición de cuentas para evitar abusos?

6. El Papel de la Sociedad Civil:

La sociedad debe estar alerta y participar activamente en el debate sobre seguridad y derechos.

¿Cómo se asegurará que esta unidad no se convierta en un instrumento de represión?

La creación de la Unidad de Seguridad Productiva es un paso delicado en la búsqueda de equilibrio entre seguridad  para las empresas y los derechos constitucionales de los ciudadanos.

El Gobierno debe garantizar que esta medida no erosione la democracia ni amenace la voz de quienes luchan por un país más justo.

La seguridad no puede ser una excusa para la represión, sino una herramienta para el bienestar de todos. La vigilancia ciudadana, la defensa de la autonomía territorial en materia de seguridad y el debate abierto entre los sectores sociales en tensión son esenciales para mantener ese equilibrio.

MINISTERIO DE SEGURIDAD
Resolución 499/2024
RESOL-2024-499-APN-MSG 
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.