
Sigue la motosierra: en mayo, el Gobierno recortó 83% los fondos discrecionales a las provincias
Se trata de las transferencias no automáticas, es decir, aquel dinero que se envía por fuera de la coparticipación. En el acumulado enero–mayo de 2024 los recursos bajaron 86% real interanual
NACIONALES04/06/2024

Durante mayo el Gobierno continuó con la tarea de podarle fondos a los gobernadores, con el objetivo de mantener el superávit fiscal. De acuerdo con datos de consultoras, en base a información oficial, el conjunto de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires recibió 83% menos de dinero que lo que percibieron en igual mes del año pasado.
Así lo indica en un informe la consultora Politikon Chaco, en el que se señala que en las denominadas transferencias no automáticas del mes pasado se devengaron gastos por $59.700 millones, pero se pagaron $71.331 millones
Al parecer, el debate que se produce en el Senado en torno de la ley Bases y el Paquete Fiscal no impactó en nada en la decisión de mantener los recortes. Los datos indicarían que el gobierno Javier Milei no habría "abierto la billetera" para conseguir el dictamen a favor.
Cabe recordar que en sentido inverso, durante el mes pasado el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento de la recaudación del 80% real respecto del año pasado, lo que implicó que las provincias recibieran por coparticipación federal fondos extra por 1,7 billones.
El informe indica que en la etapa devengada, es decir, en el momento en que se genera la obligación de pago, las transferencias no automáticas cayeron 87,6%, mientras que en la etapa pagada cayeron 83,3% respecto de mayo del 2023.
"En mayo volvió a verse el mismo fenómeno que en el mes de abril: las transferencias pagadas fueron superiores a las devengadas. La relación pagado/devengado fue del 119,5% y genera una reducción de la deuda del Estado nacional con el conjunto de jurisdicciones subnacionales en $11.631 millones, aunque acumula aún $120.524 millones adeudado por compromisos devengados y no cancelados", advierte Politikon Chaco.
El informe de la consultora que dirige el economista Alejando Pegoraro precisa que “el 69,5 % de las transferencias no automáticas pagadas correspondieron a actividades del Ministerio de Salud”. De acuerdo con el trabajo, el dinero que le envió la Nación a las provincias se concentra en gastos para asistencia a Hospitales, tal como ya se observó en febrero, marzo y abril.
“El 10,1%, por su parte, correspondieron a envíos de la Secretaría de Educación y el 6,9% fueron del Ministerio del Interior”, dice el reporte.
En el trabajo se sostiene que “entre los distritos subnacionales la situación continúa mostrando fuertes contracciones”. “Tanto en sus etapas devengado y pagado, todas las jurisdicciones presentaron bajas en diferentes magnitudes”.
Además detalla que “se da la particularidad de que se observan reajustes en diversos conceptos lo que generó que en la instancia devengado haya seis provincias con signo negativo en el total de envíos”. Se trata de Catamarca, La Pampa, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Por otro lado, de acuerdo con el informe, en el acumulado del período enero–mayo de 2024 las transferencias devengadas bajaron 79,3% contra igual período 2023 en términos reales; y las pagadas en 86% real interanual.
Agrupadas las transferencias en etapa devengado según jurisdicción de origen, las correspondientes a la Secretaría de Educación exhiben el mayor nivel de participación en mayo con el 69,5% de total; le siguen luego las del Ministerio de Salud (23,4%) y del Ministerio del Interior (5,7%). El resto de los envíos concentra el 5,5% del total.
Al observador las transferencias pagadas, lideraron las correspondientes a la Secretaría de Educación que concentró el 47,8% de los envíos; le siguen las de la Secretaría de Salud (42,5%) y las del Ministerio del Interior (3,9%). El resto de las jurisdicciones concentró el 8,7%.


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.
