
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Se trata de las transferencias no automáticas, es decir, aquel dinero que se envía por fuera de la coparticipación. En el acumulado enero–mayo de 2024 los recursos bajaron 86% real interanual
NACIONALES04/06/2024
Neuquén Noticias
Durante mayo el Gobierno continuó con la tarea de podarle fondos a los gobernadores, con el objetivo de mantener el superávit fiscal. De acuerdo con datos de consultoras, en base a información oficial, el conjunto de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires recibió 83% menos de dinero que lo que percibieron en igual mes del año pasado.
Así lo indica en un informe la consultora Politikon Chaco, en el que se señala que en las denominadas transferencias no automáticas del mes pasado se devengaron gastos por $59.700 millones, pero se pagaron $71.331 millones
Al parecer, el debate que se produce en el Senado en torno de la ley Bases y el Paquete Fiscal no impactó en nada en la decisión de mantener los recortes. Los datos indicarían que el gobierno Javier Milei no habría "abierto la billetera" para conseguir el dictamen a favor.
Cabe recordar que en sentido inverso, durante el mes pasado el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento de la recaudación del 80% real respecto del año pasado, lo que implicó que las provincias recibieran por coparticipación federal fondos extra por 1,7 billones.
El informe indica que en la etapa devengada, es decir, en el momento en que se genera la obligación de pago, las transferencias no automáticas cayeron 87,6%, mientras que en la etapa pagada cayeron 83,3% respecto de mayo del 2023.

"En mayo volvió a verse el mismo fenómeno que en el mes de abril: las transferencias pagadas fueron superiores a las devengadas. La relación pagado/devengado fue del 119,5% y genera una reducción de la deuda del Estado nacional con el conjunto de jurisdicciones subnacionales en $11.631 millones, aunque acumula aún $120.524 millones adeudado por compromisos devengados y no cancelados", advierte Politikon Chaco.
El informe de la consultora que dirige el economista Alejando Pegoraro precisa que “el 69,5 % de las transferencias no automáticas pagadas correspondieron a actividades del Ministerio de Salud”. De acuerdo con el trabajo, el dinero que le envió la Nación a las provincias se concentra en gastos para asistencia a Hospitales, tal como ya se observó en febrero, marzo y abril.
“El 10,1%, por su parte, correspondieron a envíos de la Secretaría de Educación y el 6,9% fueron del Ministerio del Interior”, dice el reporte.
En el trabajo se sostiene que “entre los distritos subnacionales la situación continúa mostrando fuertes contracciones”. “Tanto en sus etapas devengado y pagado, todas las jurisdicciones presentaron bajas en diferentes magnitudes”.
Además detalla que “se da la particularidad de que se observan reajustes en diversos conceptos lo que generó que en la instancia devengado haya seis provincias con signo negativo en el total de envíos”. Se trata de Catamarca, La Pampa, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Por otro lado, de acuerdo con el informe, en el acumulado del período enero–mayo de 2024 las transferencias devengadas bajaron 79,3% contra igual período 2023 en términos reales; y las pagadas en 86% real interanual.
Agrupadas las transferencias en etapa devengado según jurisdicción de origen, las correspondientes a la Secretaría de Educación exhiben el mayor nivel de participación en mayo con el 69,5% de total; le siguen luego las del Ministerio de Salud (23,4%) y del Ministerio del Interior (5,7%). El resto de los envíos concentra el 5,5% del total.
Al observador las transferencias pagadas, lideraron las correspondientes a la Secretaría de Educación que concentró el 47,8% de los envíos; le siguen las de la Secretaría de Salud (42,5%) y las del Ministerio del Interior (3,9%). El resto de las jurisdicciones concentró el 8,7%.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones