
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El Centro Empleados de Comercio asumió un plan de protesta contra la empresa de Francisco De Narváez. La situación se repite en otras provincias
REGIONALES15/05/2024El secretario gremial del Centro de Empleados de Comercio, Eduardo Díaz, explicó cómo sigue el conflicto que generó la patronal en Chango Más con sus aprietes a trabajadores para empujarlos a dejar sus trabajos. La situación se conoció el martes. El CEC interpreta que es parte de una ola de despidos.
"La empresa mandó telegramas intimando a los empleados a responder en una hora si aceptaban los cambios de horario de trabajo que les imponía la empresa. Iban a ser despedidos si no contestaban.
Entonces, hicimos una asamblea con los compañeros y les advertimos que no se podía responder nada en la empresa porque toda notificación debe hacerse por carta documento al domicilio del trabajador",
"Lo ponen al trabajador en una situación en donde la empresa va a manejar sus horarios en forma rotativa, o sea, ellos no van a poder ni siquiera estar en un sector fijo", agregó y advirtió que el gremio no aceptará que se avance hacia un modelo con trabajadores multifunción, que, según el CEC, es el norte hacia el que marcha el supermercado del empresario Francisco De Narváez, ex dueño de Casa Tía.
Díaz aseguró que a los empleados que no firmaron la aceptación de nuevos horarios y tareas, este miércoles no les permitieron ingresar a sus lugares de trabajo. El aviso de cambio de trabajo les llegó a 15 trabajadores, de los cuales lo aceptaron tres, el resto no pudo ingresar este martes a su trabajo. La idea inicial de la empresa, dijo Díaz, era notificar a 30 empleados.
El Centro Empleados de Comercio decidió cortar los accesos al supermercado en respuesta a la decisión de la empresa contra sus trabajadores. La medida consiste en impedir el acceso de vehículos al predio del hipermercado, por lo que los clientes que deciden entrar a comprar deben hacerlo caminando. Díaz dijo que la medida se mantendrá hasta que se llegue a una solución.
Se supone que a quienes no dejó entrar el personal de seguridad les llegarán los telegramas de despido a sus domicilios, aunque el desenlace puede cambiar si prosperan las medidas de fuerza sindicales.
Chango Más tiene atención las 24 horas, por lo cual un sistema con turnos rotativos implica que los trabajadores deban acomodarse a horarios de trabajo que requieren una flexibilidad familiar y particular que pocos trabajadores tienen.
Díaz advirtió que no el legal la situación que pretende la empresa. Dijo que los trabajadores deben tener turnos fijos, aunque admitió que en la práctica la empresa puede hacer cambios coyunturales para atender picos de demanda u otras particularidades de la actividad, y que en esos casos, hasta ahora, los empleados nunca se negaron a colaborar.
No obstante, sostuvo que en el caso que ocupa al CEC en Chango Más existió una violencia inusitada por parte de la patronal, que pretendió obligar a los trabajadores a aceptar cambios de régimen laboral sin que mediara una discusión sobre las posiblidades para que eso se produjera.
Díaz relató que lo mismo que pasó en el Chango Más de Neuquén ocurrió en sucursales de la empresa de Avellaneda, provincia de Buenos Aires; Paraná, Entre Ríos, Río Cuarto, Córdoba; Jujuy, Corrientes, Chaco y Santa Fe. La Federación de Comercio, liderada por Armando Cavallieri, que engloba a los gremios de base de la actividad, se declaró en alerta y envió una comunicación a la Secretaría de Trabajo de la Nación para que tome cartas en el asunto.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.