
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El Centro Empleados de Comercio asumió un plan de protesta contra la empresa de Francisco De Narváez. La situación se repite en otras provincias
REGIONALES15/05/2024El secretario gremial del Centro de Empleados de Comercio, Eduardo Díaz, explicó cómo sigue el conflicto que generó la patronal en Chango Más con sus aprietes a trabajadores para empujarlos a dejar sus trabajos. La situación se conoció el martes. El CEC interpreta que es parte de una ola de despidos.
"La empresa mandó telegramas intimando a los empleados a responder en una hora si aceptaban los cambios de horario de trabajo que les imponía la empresa. Iban a ser despedidos si no contestaban.
Entonces, hicimos una asamblea con los compañeros y les advertimos que no se podía responder nada en la empresa porque toda notificación debe hacerse por carta documento al domicilio del trabajador",
"Lo ponen al trabajador en una situación en donde la empresa va a manejar sus horarios en forma rotativa, o sea, ellos no van a poder ni siquiera estar en un sector fijo", agregó y advirtió que el gremio no aceptará que se avance hacia un modelo con trabajadores multifunción, que, según el CEC, es el norte hacia el que marcha el supermercado del empresario Francisco De Narváez, ex dueño de Casa Tía.
Díaz aseguró que a los empleados que no firmaron la aceptación de nuevos horarios y tareas, este miércoles no les permitieron ingresar a sus lugares de trabajo. El aviso de cambio de trabajo les llegó a 15 trabajadores, de los cuales lo aceptaron tres, el resto no pudo ingresar este martes a su trabajo. La idea inicial de la empresa, dijo Díaz, era notificar a 30 empleados.
El Centro Empleados de Comercio decidió cortar los accesos al supermercado en respuesta a la decisión de la empresa contra sus trabajadores. La medida consiste en impedir el acceso de vehículos al predio del hipermercado, por lo que los clientes que deciden entrar a comprar deben hacerlo caminando. Díaz dijo que la medida se mantendrá hasta que se llegue a una solución.
Se supone que a quienes no dejó entrar el personal de seguridad les llegarán los telegramas de despido a sus domicilios, aunque el desenlace puede cambiar si prosperan las medidas de fuerza sindicales.
Chango Más tiene atención las 24 horas, por lo cual un sistema con turnos rotativos implica que los trabajadores deban acomodarse a horarios de trabajo que requieren una flexibilidad familiar y particular que pocos trabajadores tienen.
Díaz advirtió que no el legal la situación que pretende la empresa. Dijo que los trabajadores deben tener turnos fijos, aunque admitió que en la práctica la empresa puede hacer cambios coyunturales para atender picos de demanda u otras particularidades de la actividad, y que en esos casos, hasta ahora, los empleados nunca se negaron a colaborar.
No obstante, sostuvo que en el caso que ocupa al CEC en Chango Más existió una violencia inusitada por parte de la patronal, que pretendió obligar a los trabajadores a aceptar cambios de régimen laboral sin que mediara una discusión sobre las posiblidades para que eso se produjera.
Díaz relató que lo mismo que pasó en el Chango Más de Neuquén ocurrió en sucursales de la empresa de Avellaneda, provincia de Buenos Aires; Paraná, Entre Ríos, Río Cuarto, Córdoba; Jujuy, Corrientes, Chaco y Santa Fe. La Federación de Comercio, liderada por Armando Cavallieri, que engloba a los gremios de base de la actividad, se declaró en alerta y envió una comunicación a la Secretaría de Trabajo de la Nación para que tome cartas en el asunto.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
El frente opositor neuquino Fuerza Patria fue legalmente constituido, pero su nacimiento deja más dudas que certezas. Con figuras repetidas, sin participación juvenil y con una plataforma aún desconocida, se impone la pregunta: ¿es esta la alternativa que el pueblo espera frente al ajuste y la entrega nacional?
La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.