TW_CIBERDELITO_1100x100

El poder adquisitivo de los argentinos no se recuperará en 2024

El poder adquisitivo de los argentinos no se recuperará en 2024, según advierten consultoras. Se espera una caída del 10% en el consumo y un 7% en el salario real del sector privado formal

ACTUALIDAD06/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
billetesargentina (1)
Salario

El poder adquisitivo de los argentinos no se recuperará en 2024, según advierten consultoras. Se espera una caída del 10% en el consumo y un 7% en el salario real del sector privado formal. Recién en 2025 podría observarse una recuperación del ingreso disponible y la adquisición de bienes y servicios.

El salto inflacionario desde diciembre y el ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei han deprimido los ingresos de la población a niveles que no se observaban en más de dos décadas en la Argentina. Si bien los precios muestran un descenso, no se lograría compensar la pérdida del poder adquisitivo del 2024.

Se derrumba el consumo y el salario real

Se estima una caída del 10% en el consumo este año.
El salario real en el sector privado formal podría caer en promedio un 7%.
Las consultoras prevén que recién en 2025 podría recuperarse tanto el ingreso disponible como la adquisición de bienes y servicios.
 
Supermercados y restaurantes, los más afectados

La caída de ventas en los supermercados se estima podría promediar un 11% en 2024.
En restaurantes la caída sería del 7,5% este año.
En marzo, la caída en los supermercados llegó al 19%, mientras que los restaurantes registraron una pérdida del 6,7%.
 
Los consumidores buscan alternativas

Ante la caída del poder adquisitivo, los consumidores optan por:Comercios de cercanía.
Segundas o terceras marcas.
Promociones y descuentos.
 
Impacto del ajuste de tarifas

El ingreso disponible de la población podría reducirse más del doble por el ajuste de tarifas de: Gas

Luz.
Agua.
Transporte público.
Combustibles.
 
Algunos datos relevantes:

La inflación interanual a marzo fue del 290%.
Muchos bienes y servicios esenciales superaron la inflación: Electricidad y gas: 300%.
Bebidas alcohólicas: 302%.
Alimentos: 306%.
Azúcar, chocolate y golosinas: 349%.
Pan y cereales: 352%.
Combustible y lubricantes: 364%.
Medicamentos: 379%.
Transporte público: 385%.
Aguas minerales, gaseosas y jugos: 386%.
 
Prepagas: 289%.
Restaurantes y hoteles: 266%.
Educación: 227%.
Prendas de vestir y calzado: 149%.
Alquiler de viviendas: 149%.
 
Leve recuperación en marzo

Pese a la caída registrada desde diciembre, marzo mostró leves signos de una insipiente recuperación.
El índice Ripte, que mide la variación de los ingresos “estables” de la economía, mostró una variación del 14% en marzo, contra una inflación del 11%.
 
Sin embargo, la recuperación total podría tardar hasta 2025

Las consultoras advierten que la actualización de tarifas tendrá un nuevo impacto en los ingresos.
Recién el año próximo podría observarse una recuperación del poder adquisitivo.
 

El índice Ripte no refleja la realidad de todos los trabajadores

Algunos economistas consideran que el índice Ripte no es representativo en contextos de alta volatilidad de precios.
Incluso la propia Secretaría de Trabajo aclara que este indicador "no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo registrado privado".

Te puede interesar
YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.