
El poder adquisitivo de los argentinos no se recuperará en 2024
El poder adquisitivo de los argentinos no se recuperará en 2024, según advierten consultoras. Se espera una caída del 10% en el consumo y un 7% en el salario real del sector privado formal
ACTUALIDAD06/05/2024

El poder adquisitivo de los argentinos no se recuperará en 2024, según advierten consultoras. Se espera una caída del 10% en el consumo y un 7% en el salario real del sector privado formal. Recién en 2025 podría observarse una recuperación del ingreso disponible y la adquisición de bienes y servicios.
El salto inflacionario desde diciembre y el ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei han deprimido los ingresos de la población a niveles que no se observaban en más de dos décadas en la Argentina. Si bien los precios muestran un descenso, no se lograría compensar la pérdida del poder adquisitivo del 2024.
Se derrumba el consumo y el salario real
Se estima una caída del 10% en el consumo este año.
El salario real en el sector privado formal podría caer en promedio un 7%.
Las consultoras prevén que recién en 2025 podría recuperarse tanto el ingreso disponible como la adquisición de bienes y servicios.
Supermercados y restaurantes, los más afectados
La caída de ventas en los supermercados se estima podría promediar un 11% en 2024.
En restaurantes la caída sería del 7,5% este año.
En marzo, la caída en los supermercados llegó al 19%, mientras que los restaurantes registraron una pérdida del 6,7%.
Los consumidores buscan alternativas
Ante la caída del poder adquisitivo, los consumidores optan por:Comercios de cercanía.
Segundas o terceras marcas.
Promociones y descuentos.
Impacto del ajuste de tarifas
El ingreso disponible de la población podría reducirse más del doble por el ajuste de tarifas de: Gas
Luz.
Agua.
Transporte público.
Combustibles.
Algunos datos relevantes:
La inflación interanual a marzo fue del 290%.
Muchos bienes y servicios esenciales superaron la inflación: Electricidad y gas: 300%.
Bebidas alcohólicas: 302%.
Alimentos: 306%.
Azúcar, chocolate y golosinas: 349%.
Pan y cereales: 352%.
Combustible y lubricantes: 364%.
Medicamentos: 379%.
Transporte público: 385%.
Aguas minerales, gaseosas y jugos: 386%.
Prepagas: 289%.
Restaurantes y hoteles: 266%.
Educación: 227%.
Prendas de vestir y calzado: 149%.
Alquiler de viviendas: 149%.
Leve recuperación en marzo
Pese a la caída registrada desde diciembre, marzo mostró leves signos de una insipiente recuperación.
El índice Ripte, que mide la variación de los ingresos “estables” de la economía, mostró una variación del 14% en marzo, contra una inflación del 11%.
Sin embargo, la recuperación total podría tardar hasta 2025
Las consultoras advierten que la actualización de tarifas tendrá un nuevo impacto en los ingresos.
Recién el año próximo podría observarse una recuperación del poder adquisitivo.
El índice Ripte no refleja la realidad de todos los trabajadores
Algunos economistas consideran que el índice Ripte no es representativo en contextos de alta volatilidad de precios.
Incluso la propia Secretaría de Trabajo aclara que este indicador "no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo registrado privado".


Cenova Senior: una oportunidad laboral para ex trabajadores de Vaca Muerta

Elecciones de octubre: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y delegados, y cómo podrán acceder al pago
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.

Controladores de vuelo levantaron el paro previsto para mañana jueves, ¿Qué pasará el sábado?
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)

La fecha recuerda la primera transmisión radial programada del mundo, realizada en 1920 desde Buenos Aires por un grupo de jóvenes visionarios.

En detalle el pronóstico en la provincia de Neuquén para este miércoles, temperaturas agradables, vientos leves
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada

Cortes de energía en San Martín de los Andes por parte del EPEN mañana martes 26 de agosto

Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.

Los trabajadores de la PIAP se concentran en casa de gobierno por la reactivación laboral
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %

El viernes 29 de agosto la provincia pagara los sueldos a los estatales y jubilados
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente

Calf informa: por una falla técnica varios barrios de Neuquén quedaron sin luz
Servicio Normalizado excepto en Peumayen y 7 de mayo. Personal operativo continúa trabajando

Nueva plataforma de PAMI: ¿Qué trámites podes realizar con esta app?
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.

El EPAS instaló tres bombas para reforzar el suministro de agua en Neuquén

Gastón Pauls dio su primera conferencia sobre consumos en Neuquén
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente

Jóvenes muertos en Cutral Co: ¿Qué secuestró la Policía?
Las víctimas tenían dos y tres disparos cada uno

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.