TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Tensión en el Sector Energético de Argentina: Deuda con Cammesa Supera los USD 2.000 Millones

La creciente deuda del Gobierno argentino con las empresas generadoras de energía amenaza la estabilidad del sector energético y plantea serias preocupaciones sobre la generación y distribución de energía en el país.

ENERGÍA25/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews
energía_electrica-1920x1180
Incertidumbre en el sector energético

La relación entre las empresas generadoras de energía y el Gobierno nacional de Argentina ha alcanzado un punto crítico debido a la creciente deuda con Cammesa (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico).

Las facturas pendientes de pago por parte del Estado nacional ya superan los USD 2.000 millones, lo que ha generado preocupación e incertidumbre en el sector.

La decisión del Ministerio de Economía de suspender todos los pagos a las empresas generadoras desde noviembre del año pasado ha generado una situación alarmante. Importantes compañías como AES Argentina Generación S.A. y Pampa Energía han informado oficialmente sobre los montos adeudados, buscando mitigar los impactos financieros negativos que esta situación está generando en sus operaciones.

AES Argentina Generación S.A. informó que Cammesa les adeuda $37.483 millones por facturas impagas de diciembre del 2023, enero y febrero del 2024 y por las cuotas de marzo y abril del Fondo para Inversiones Necesarias que Permitan Incrementar la Oferta de Energía Eléctrica en el Mercado Mayorista (MEM). Por otro lado, Pampa Energía informó que al 22 de abril la deuda de Cammesa alcanzó los $133.191.236.814, incluyendo los intereses devengados.

El Gobierno argumenta que no es responsable de las deudas contraídas por la gestión anterior y sostiene que el recorte de subsidios energéticos debería compensar estos pagos pendientes. Sin embargo, esta postura ha generado tensiones en el sector y preocupación entre los inversores internacionales.

La deuda pendiente en el sector energético puede tener un impacto significativo en la generación y distribución de energía. Un problema persistente de deuda circular puede interrumpir la cadena de suministro de energía, lo que lleva a las industrias a operar a niveles subóptimos. Esto no solo afecta la generación de ingresos para las empresas, sino que también obstaculiza el crecimiento y desarrollo económico.

Si los precios internacionales de los combustibles importados aumentan, esto se suma al costo de la generación de energía. Los aranceles al consumidor final pueden no ser capaces de recuperar completamente estos costos, lo que aumenta el déficit en el sector energético.

Un nivel más alto de deuda pública puede convertirse en un obstáculo para los proyectos de energía renovable y las tecnologías amigables con el medio ambiente. Un nivel más alto de deuda pública puede inducir al gobierno a desviar recursos financieros hacia la financiación del déficit presupuestario.

Los eventos recientes han llevado a una reevaluación del riesgo en toda la economía global y en particular en el sector energético. Las inversiones en energía enfrentan nuevos riesgos desde una perspectiva de financiamiento y financiación.

En resumen, la deuda en el sector energético puede tener un impacto significativo en la generación y distribución de energía, afectando la eficiencia operativa, la rentabilidad de las empresas, la inversión en energías renovables y la estabilidad del mercado energético. Es crucial que se tomen medidas para abordar estos problemas de deuda para garantizar la sostenibilidad del sector energético.

Te puede interesar
Desafío Energético: Ahora en streaming con Lucas Albanesi, Susana Altamore y Fernando Schpoliansky

Desafío Energético: Ahora en streaming con Lucas Albanesi, Susana Altamore y Fernando Schpoliansky

NeuquenNews
ENERGÍA07/11/2025

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.