INVIERNO 1100x100

Tensión en el Sector Energético de Argentina: Deuda con Cammesa Supera los USD 2.000 Millones

La creciente deuda del Gobierno argentino con las empresas generadoras de energía amenaza la estabilidad del sector energético y plantea serias preocupaciones sobre la generación y distribución de energía en el país.

ENERGÍA25/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews
energía_electrica-1920x1180
Incertidumbre en el sector energético

La relación entre las empresas generadoras de energía y el Gobierno nacional de Argentina ha alcanzado un punto crítico debido a la creciente deuda con Cammesa (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico).

Las facturas pendientes de pago por parte del Estado nacional ya superan los USD 2.000 millones, lo que ha generado preocupación e incertidumbre en el sector.

La decisión del Ministerio de Economía de suspender todos los pagos a las empresas generadoras desde noviembre del año pasado ha generado una situación alarmante. Importantes compañías como AES Argentina Generación S.A. y Pampa Energía han informado oficialmente sobre los montos adeudados, buscando mitigar los impactos financieros negativos que esta situación está generando en sus operaciones.

AES Argentina Generación S.A. informó que Cammesa les adeuda $37.483 millones por facturas impagas de diciembre del 2023, enero y febrero del 2024 y por las cuotas de marzo y abril del Fondo para Inversiones Necesarias que Permitan Incrementar la Oferta de Energía Eléctrica en el Mercado Mayorista (MEM). Por otro lado, Pampa Energía informó que al 22 de abril la deuda de Cammesa alcanzó los $133.191.236.814, incluyendo los intereses devengados.

El Gobierno argumenta que no es responsable de las deudas contraídas por la gestión anterior y sostiene que el recorte de subsidios energéticos debería compensar estos pagos pendientes. Sin embargo, esta postura ha generado tensiones en el sector y preocupación entre los inversores internacionales.

La deuda pendiente en el sector energético puede tener un impacto significativo en la generación y distribución de energía. Un problema persistente de deuda circular puede interrumpir la cadena de suministro de energía, lo que lleva a las industrias a operar a niveles subóptimos. Esto no solo afecta la generación de ingresos para las empresas, sino que también obstaculiza el crecimiento y desarrollo económico.

Si los precios internacionales de los combustibles importados aumentan, esto se suma al costo de la generación de energía. Los aranceles al consumidor final pueden no ser capaces de recuperar completamente estos costos, lo que aumenta el déficit en el sector energético.

Un nivel más alto de deuda pública puede convertirse en un obstáculo para los proyectos de energía renovable y las tecnologías amigables con el medio ambiente. Un nivel más alto de deuda pública puede inducir al gobierno a desviar recursos financieros hacia la financiación del déficit presupuestario.

Los eventos recientes han llevado a una reevaluación del riesgo en toda la economía global y en particular en el sector energético. Las inversiones en energía enfrentan nuevos riesgos desde una perspectiva de financiamiento y financiación.

En resumen, la deuda en el sector energético puede tener un impacto significativo en la generación y distribución de energía, afectando la eficiencia operativa, la rentabilidad de las empresas, la inversión en energías renovables y la estabilidad del mercado energético. Es crucial que se tomen medidas para abordar estos problemas de deuda para garantizar la sostenibilidad del sector energético.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.