TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Tensión en el Sector Energético de Argentina: Deuda con Cammesa Supera los USD 2.000 Millones

La creciente deuda del Gobierno argentino con las empresas generadoras de energía amenaza la estabilidad del sector energético y plantea serias preocupaciones sobre la generación y distribución de energía en el país.

ENERGÍA25/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews
energía_electrica-1920x1180
Incertidumbre en el sector energético

La relación entre las empresas generadoras de energía y el Gobierno nacional de Argentina ha alcanzado un punto crítico debido a la creciente deuda con Cammesa (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico).

Las facturas pendientes de pago por parte del Estado nacional ya superan los USD 2.000 millones, lo que ha generado preocupación e incertidumbre en el sector.

La decisión del Ministerio de Economía de suspender todos los pagos a las empresas generadoras desde noviembre del año pasado ha generado una situación alarmante. Importantes compañías como AES Argentina Generación S.A. y Pampa Energía han informado oficialmente sobre los montos adeudados, buscando mitigar los impactos financieros negativos que esta situación está generando en sus operaciones.

AES Argentina Generación S.A. informó que Cammesa les adeuda $37.483 millones por facturas impagas de diciembre del 2023, enero y febrero del 2024 y por las cuotas de marzo y abril del Fondo para Inversiones Necesarias que Permitan Incrementar la Oferta de Energía Eléctrica en el Mercado Mayorista (MEM). Por otro lado, Pampa Energía informó que al 22 de abril la deuda de Cammesa alcanzó los $133.191.236.814, incluyendo los intereses devengados.

El Gobierno argumenta que no es responsable de las deudas contraídas por la gestión anterior y sostiene que el recorte de subsidios energéticos debería compensar estos pagos pendientes. Sin embargo, esta postura ha generado tensiones en el sector y preocupación entre los inversores internacionales.

La deuda pendiente en el sector energético puede tener un impacto significativo en la generación y distribución de energía. Un problema persistente de deuda circular puede interrumpir la cadena de suministro de energía, lo que lleva a las industrias a operar a niveles subóptimos. Esto no solo afecta la generación de ingresos para las empresas, sino que también obstaculiza el crecimiento y desarrollo económico.

Si los precios internacionales de los combustibles importados aumentan, esto se suma al costo de la generación de energía. Los aranceles al consumidor final pueden no ser capaces de recuperar completamente estos costos, lo que aumenta el déficit en el sector energético.

Un nivel más alto de deuda pública puede convertirse en un obstáculo para los proyectos de energía renovable y las tecnologías amigables con el medio ambiente. Un nivel más alto de deuda pública puede inducir al gobierno a desviar recursos financieros hacia la financiación del déficit presupuestario.

Los eventos recientes han llevado a una reevaluación del riesgo en toda la economía global y en particular en el sector energético. Las inversiones en energía enfrentan nuevos riesgos desde una perspectiva de financiamiento y financiación.

En resumen, la deuda en el sector energético puede tener un impacto significativo en la generación y distribución de energía, afectando la eficiencia operativa, la rentabilidad de las empresas, la inversión en energías renovables y la estabilidad del mercado energético. Es crucial que se tomen medidas para abordar estos problemas de deuda para garantizar la sostenibilidad del sector energético.

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 23 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/11/2025

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 24 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/11/2025

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Fravega

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país

NeuquenNews
ACTUALIDAD19/11/2025

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.