Banner pauta (1100 x 100 px)

Tensión en el Sector Energético de Argentina: Deuda con Cammesa Supera los USD 2.000 Millones

La creciente deuda del Gobierno argentino con las empresas generadoras de energía amenaza la estabilidad del sector energético y plantea serias preocupaciones sobre la generación y distribución de energía en el país.

ENERGÍA25/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews
energía_electrica-1920x1180
Incertidumbre en el sector energético

La relación entre las empresas generadoras de energía y el Gobierno nacional de Argentina ha alcanzado un punto crítico debido a la creciente deuda con Cammesa (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico).

Las facturas pendientes de pago por parte del Estado nacional ya superan los USD 2.000 millones, lo que ha generado preocupación e incertidumbre en el sector.

La decisión del Ministerio de Economía de suspender todos los pagos a las empresas generadoras desde noviembre del año pasado ha generado una situación alarmante. Importantes compañías como AES Argentina Generación S.A. y Pampa Energía han informado oficialmente sobre los montos adeudados, buscando mitigar los impactos financieros negativos que esta situación está generando en sus operaciones.

AES Argentina Generación S.A. informó que Cammesa les adeuda $37.483 millones por facturas impagas de diciembre del 2023, enero y febrero del 2024 y por las cuotas de marzo y abril del Fondo para Inversiones Necesarias que Permitan Incrementar la Oferta de Energía Eléctrica en el Mercado Mayorista (MEM). Por otro lado, Pampa Energía informó que al 22 de abril la deuda de Cammesa alcanzó los $133.191.236.814, incluyendo los intereses devengados.

El Gobierno argumenta que no es responsable de las deudas contraídas por la gestión anterior y sostiene que el recorte de subsidios energéticos debería compensar estos pagos pendientes. Sin embargo, esta postura ha generado tensiones en el sector y preocupación entre los inversores internacionales.

La deuda pendiente en el sector energético puede tener un impacto significativo en la generación y distribución de energía. Un problema persistente de deuda circular puede interrumpir la cadena de suministro de energía, lo que lleva a las industrias a operar a niveles subóptimos. Esto no solo afecta la generación de ingresos para las empresas, sino que también obstaculiza el crecimiento y desarrollo económico.

Si los precios internacionales de los combustibles importados aumentan, esto se suma al costo de la generación de energía. Los aranceles al consumidor final pueden no ser capaces de recuperar completamente estos costos, lo que aumenta el déficit en el sector energético.

Un nivel más alto de deuda pública puede convertirse en un obstáculo para los proyectos de energía renovable y las tecnologías amigables con el medio ambiente. Un nivel más alto de deuda pública puede inducir al gobierno a desviar recursos financieros hacia la financiación del déficit presupuestario.

Los eventos recientes han llevado a una reevaluación del riesgo en toda la economía global y en particular en el sector energético. Las inversiones en energía enfrentan nuevos riesgos desde una perspectiva de financiamiento y financiación.

En resumen, la deuda en el sector energético puede tener un impacto significativo en la generación y distribución de energía, afectando la eficiencia operativa, la rentabilidad de las empresas, la inversión en energías renovables y la estabilidad del mercado energético. Es crucial que se tomen medidas para abordar estos problemas de deuda para garantizar la sostenibilidad del sector energético.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/07/2025

La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

29-de-julio-1966-La-noche-de-los-bastones-largos

Del golpe al ajuste: la guerra contra el pensamiento en Argentina

NeuquenNews
30/07/2025

A 59 años de la Noche de los Bastones Largos, el pensamiento crítico y la producción científica siguen siendo blancos de una cultura de poder que desconfía de las universidades, desinvierte en la investigación y sueña con un país subordinado, proveedor de materias primas y sin destino propio. Una mirada desde la sociología del conocimiento y la historia académica.

Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional

Las universidades públicas, al límite: no saben si podrán sostener otro cuatrimestre y advierten que «si seguimos así vamos hacia el arancelamiento»

NeuquenNews
30/07/2025

Sin presupuesto actualizado desde 2022 y con salarios deteriorados, las universidades públicas argentinas atraviesan una crisis estructural que amenaza la continuidad académica. Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, advierte que el modelo actual podría derivar en el cierre de cátedras, con las renuncias de los docentes más reputados ya hay pérdida de calidad educativa y todo parece encaminarse a un avance hacia el arancelamiento forzado, cerrando las puertas de la educación superior a las familias trabajadoras.

empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.