El sorprendente fenómeno astronómico detectado en un planeta a 500 años luz de la Tierra
Los astrónomos han identificado vientos supersónicos nunca antes vistos en un exoplaneta gigante, alcanzando velocidades de hasta 33.000 kilómetros por hora
La humedad del suelo es un parámetro clave con una importancia significativa para los seres humanos y el medioambiente. El contenido de humedad del suelo está directamente relacionado con la producción agrícola y el rendimiento de los cultivos, puesto que es así como muchas plantas obtienen el agua. Una humedad baja en el suelo hará que las plantas tengan más problemas para obtener nutrientes, mientras que un exceso de humedad en el suelo favorece la pudrición de las raíces y la aparición de ciertas enfermedades.
Estos y otros problemas son la base para controlar y corregir la humedad del suelo, intentando mantenerla en un nivel óptimo. Para ello, los análisis de humedad del suelo suponen una ayuda inestimable no solo para los agricultores, también para ONGs, gobiernos y otros organismos encargados de velar por nuestro planeta.
El impacto del cambio climático en la humedad del suelo
Las precipitaciones son la principal fuente de obtención de agua para los suelos que no forman parte del terreno que no habita o usa el ser humano para cosechar, como en el caso de los bosques. Este fenómeno meteorológico se ha visto claramente afectado por el cambio climático, modificando de forma sustancial tanto su cantidad como su intensidad. En muchos lugares del mundo esto ha supuesto un descenso dramático del contenido de humedad del suelo, hasta tal punto que en algunos de ellos ya se empieza de desertificación. No se trata solo de una profunda degradación del suelo, esta devastadora consecuencia de la falta de lluvias también afecta a los ciclos anuales de las plantas de la región, arrastrando también a los animales. Por ejemplo, debido a un clima menos frío en invierno y unas precipitaciones menos abundantes, algunos árboles florecen antes de que los insectos estén listos para polinizarlos.
Los procesos que hacen vulnerable al suelo, como la erosión que posteriormente conduce a la desertificación, suponen no solo un problema por la propia degradación, también favorecen una transformación negativa del paisaje. Un suelo erosionado es fácilmente arrastrable por las lluvias fuertes si se encuentra en la pendiente de una montaña; asimismo, un suelo frágil y quebrado cerca del mar no evitará que el agua de mar acabe alcanzando las masas de agua dulce subterráneas cercanas. Pero si hay un efecto que es realmente devastador es la pérdida del carbono orgánico del suelo. La desintegración de la materia orgánica del suelo puede dar lugar a la liberación a la atmósfera de cantidades masivas de gases, lo que contribuye directamente al cambio climático.
Tecnología para monitorizar la humedad del suelo
A nivel de agricultura, evitar la pérdida de rendimiento y, por consiguiente, de la cantidad y calidad de las cosechas es el objetivo de todo agricultor. Para ello, tener la capacidad de conocer la humedad del suelo en el campo es extremadamente importante; no obstante, hay que tener en cuenta que la humedad optima de un suelo viene determinada, entre otras cosas, por su composición o la región en la que se encuentra. Así pues, es necesario informarse del tipo de suelo de nuestra finca para comprender cuál es el punto de marchitamiento permanente (cuando la humedad disponible en el suelo es inferior a la que la planta necesita para subsistir) o cuánta agua sería necesaria para saturarlo.
Muchos sistemas son capaces de realizar una medición de la humedad en el suelo en la superficie del suelo, pero es solo la mitad del trabajo. La humedad en la zona radicular es un dato muy importante que aporta una mayor comprensión sobre la situación real, ya que el agua que recibe el suelo en la superficie en forma de riego o lluvia puede filtrarse hacia las capas inferiores de forma lenta. Otra función necesaria a la hora de monitorizar la humedad es contar con datos históricos para entender cuáles son los niveles habituales de la región y cuándo es necesario tomar medidas.
Disponer de esta información puede ayudar a aplicar prácticas sostenibles en la agricultura, como el riego de precisión, y en otros sectores y actividades, como la silvicultura o la protección del medioambiente. Asimismo, las compañías de seguros pueden usar estos datos en sus evaluaciones de las reclamaciones de los clientes y los bancos se pueden apoyar en estos datos al realizar evaluaciones sobre el precio de un terreno o a la hora de conceder un préstamo.
Tendencias futuras respecto a la humedad del suelo
La humedad del suelo es una variable importante dentro del frágil equilibrio medioambiental. Está íntimamente relacionada con el clima y la vegetación, de ahí la importancia de llevar a cabo una supervisión periódica de esta característica. A pesar de las múltiples y notorias evidencias de cómo la humedad del suelo podría mitigar el calentamiento global, todavía a día de hoy es una actividad que no se realiza de forma habitual y muchas personas desconocen su enorme valor.
Es necesaria una mayor inversión en investigación, la creación de estrategias específicas que la mantengan en un nivel óptimo y más y mejores formas de poder medirla, tanto en la superficie como en la zona radicular. A medida que la teledetección y otras formas de tecnología mejoran y se expanden en su uso, será posible llevar a cabo aún mejores mediciones que sirvan para aplicar planes capaces de corregir no solo los desajustes en el contenido de agua en el suelo, también en última instancia para combatir de forma más eficaz el cambio climático.
Los astrónomos han identificado vientos supersónicos nunca antes vistos en un exoplaneta gigante, alcanzando velocidades de hasta 33.000 kilómetros por hora
Este dispositivo, compacto y eficiente, convierte el viento en electricidad, permitiendo a los hogares generar energía de forma gratuita. Además, puede combinarse con otras fuentes de energía renovable para maximizar los ahorros y reducir la dependencia de la red eléctrica
El cultivo de cáñamo en la provincia de Neuquén está ganando terreno como una propuesta innovadora y sustentable
Mientras una importante ola de calor afecta a gran parte del territorio nacional, crecen los focos ígneos en diferentes regiones. Preocupación en el Parque Nahuel Huapi
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.
La planta de San Miguel era una de las más contaminantes de Texas, con niveles de cobalto en aguas subterráneas 360 veces superiores al límite permitido
Uno por uno, los códigos para obtener recompensas gratis en enero 2025 en Free Fire. El paso a paso para canjearlos
Conoce el pronóstico del tiempo para hoy, jueves 23 de enero
El equipo que dirige Diego Placente buscará un lugar en el próximo mundial de la categoría a jugarse en Chile
Con dos ráfagas, una en la primera etapa, y la segunda en el cierre del partido, el elenco de Fernando Gago marcó diferencias ante el conjunto del Federal A
En un duro comunicado, la Confederación Mapuche de Neuquén cuestionó la consigna del gobernador Rolando Figueroa de "defender la Neuquinidad", acusándola de ser un eslogan vacío para perpetuar un sistema de privilegios. Denuncian la entrega de recursos a corporaciones petroleras, la falta de control ambiental y la exclusión de las comunidades originarias de las decisiones sobre la tierra. "No nos dejamos engañar", advierten.
El conocido chatbot de OpenAI experimentó grandes fallas en todo el mundo. Los usuarios comenzaron a reportar que el servicio volvió a funcionar correctamente
"La nena de Argentina", de gran presente musical y reconocimiento internacional, será la artista principal del gran evento que tendrá su cierre el domingo 9 de febrero.
Con goles de Giuliano Galoppo y Miguel Borja, River Plate superó a la selección mexicana en un partido de preparación disputado en Buenos Aires. El equipo de Martín Demichelis mostró solidez ante un conjunto azteca que cerró su gira sudamericana con una derrota. Javier Aguirre destacó la importancia del encuentro pese al resultado.
La Justicia de Río Negro falló a favor de una trabajadora que fue despedida tras dos décadas de empleo informal. El tribunal ordenó a la empresa indemnizarla con una suma millonaria, destacando la violación de derechos laborales y la falta de aportes previsionales. El caso sienta un precedente clave en la lucha contra el empleo en negro en la región.
Además de la Tarjeta Alimentar, la AUH y la Asignación por Embarazo tendrán otro extra alimentario en Anses. Mirá cuál es...