
Humedad del suelo: Su impacto contra el cambio climático y tecnología para monitorizarla
MEDIO AMBIENTE18/04/2024
NeuquenNews
La humedad del suelo es un parámetro clave con una importancia significativa para los seres humanos y el medioambiente. El contenido de humedad del suelo está directamente relacionado con la producción agrícola y el rendimiento de los cultivos, puesto que es así como muchas plantas obtienen el agua. Una humedad baja en el suelo hará que las plantas tengan más problemas para obtener nutrientes, mientras que un exceso de humedad en el suelo favorece la pudrición de las raíces y la aparición de ciertas enfermedades.
Estos y otros problemas son la base para controlar y corregir la humedad del suelo, intentando mantenerla en un nivel óptimo. Para ello, los análisis de humedad del suelo suponen una ayuda inestimable no solo para los agricultores, también para ONGs, gobiernos y otros organismos encargados de velar por nuestro planeta.
El impacto del cambio climático en la humedad del suelo
Las precipitaciones son la principal fuente de obtención de agua para los suelos que no forman parte del terreno que no habita o usa el ser humano para cosechar, como en el caso de los bosques. Este fenómeno meteorológico se ha visto claramente afectado por el cambio climático, modificando de forma sustancial tanto su cantidad como su intensidad. En muchos lugares del mundo esto ha supuesto un descenso dramático del contenido de humedad del suelo, hasta tal punto que en algunos de ellos ya se empieza de desertificación. No se trata solo de una profunda degradación del suelo, esta devastadora consecuencia de la falta de lluvias también afecta a los ciclos anuales de las plantas de la región, arrastrando también a los animales. Por ejemplo, debido a un clima menos frío en invierno y unas precipitaciones menos abundantes, algunos árboles florecen antes de que los insectos estén listos para polinizarlos.
Los procesos que hacen vulnerable al suelo, como la erosión que posteriormente conduce a la desertificación, suponen no solo un problema por la propia degradación, también favorecen una transformación negativa del paisaje. Un suelo erosionado es fácilmente arrastrable por las lluvias fuertes si se encuentra en la pendiente de una montaña; asimismo, un suelo frágil y quebrado cerca del mar no evitará que el agua de mar acabe alcanzando las masas de agua dulce subterráneas cercanas. Pero si hay un efecto que es realmente devastador es la pérdida del carbono orgánico del suelo. La desintegración de la materia orgánica del suelo puede dar lugar a la liberación a la atmósfera de cantidades masivas de gases, lo que contribuye directamente al cambio climático.
Tecnología para monitorizar la humedad del suelo
A nivel de agricultura, evitar la pérdida de rendimiento y, por consiguiente, de la cantidad y calidad de las cosechas es el objetivo de todo agricultor. Para ello, tener la capacidad de conocer la humedad del suelo en el campo es extremadamente importante; no obstante, hay que tener en cuenta que la humedad optima de un suelo viene determinada, entre otras cosas, por su composición o la región en la que se encuentra. Así pues, es necesario informarse del tipo de suelo de nuestra finca para comprender cuál es el punto de marchitamiento permanente (cuando la humedad disponible en el suelo es inferior a la que la planta necesita para subsistir) o cuánta agua sería necesaria para saturarlo.
Muchos sistemas son capaces de realizar una medición de la humedad en el suelo en la superficie del suelo, pero es solo la mitad del trabajo. La humedad en la zona radicular es un dato muy importante que aporta una mayor comprensión sobre la situación real, ya que el agua que recibe el suelo en la superficie en forma de riego o lluvia puede filtrarse hacia las capas inferiores de forma lenta. Otra función necesaria a la hora de monitorizar la humedad es contar con datos históricos para entender cuáles son los niveles habituales de la región y cuándo es necesario tomar medidas.
Disponer de esta información puede ayudar a aplicar prácticas sostenibles en la agricultura, como el riego de precisión, y en otros sectores y actividades, como la silvicultura o la protección del medioambiente. Asimismo, las compañías de seguros pueden usar estos datos en sus evaluaciones de las reclamaciones de los clientes y los bancos se pueden apoyar en estos datos al realizar evaluaciones sobre el precio de un terreno o a la hora de conceder un préstamo.
Tendencias futuras respecto a la humedad del suelo
La humedad del suelo es una variable importante dentro del frágil equilibrio medioambiental. Está íntimamente relacionada con el clima y la vegetación, de ahí la importancia de llevar a cabo una supervisión periódica de esta característica. A pesar de las múltiples y notorias evidencias de cómo la humedad del suelo podría mitigar el calentamiento global, todavía a día de hoy es una actividad que no se realiza de forma habitual y muchas personas desconocen su enorme valor.
Es necesaria una mayor inversión en investigación, la creación de estrategias específicas que la mantengan en un nivel óptimo y más y mejores formas de poder medirla, tanto en la superficie como en la zona radicular. A medida que la teledetección y otras formas de tecnología mejoran y se expanden en su uso, será posible llevar a cabo aún mejores mediciones que sirvan para aplicar planes capaces de corregir no solo los desajustes en el contenido de agua en el suelo, también en última instancia para combatir de forma más eficaz el cambio climático.




Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

El Frente de Izquierda cerró la campaña y llamó a enfrentar el ajuste de Milei y Figueroa
Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.


Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.

La Orquesta sinfónica de Neuquén presenta: Concierto "Fiesta Latina"

Neuquén se suma al Playing for Change Day con Los Musis de Profica





