
Las Coloradas: 10 años de lucha histórica contra la Megaminería
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
La humedad del suelo es un parámetro clave con una importancia significativa para los seres humanos y el medioambiente. El contenido de humedad del suelo está directamente relacionado con la producción agrícola y el rendimiento de los cultivos, puesto que es así como muchas plantas obtienen el agua. Una humedad baja en el suelo hará que las plantas tengan más problemas para obtener nutrientes, mientras que un exceso de humedad en el suelo favorece la pudrición de las raíces y la aparición de ciertas enfermedades.
Estos y otros problemas son la base para controlar y corregir la humedad del suelo, intentando mantenerla en un nivel óptimo. Para ello, los análisis de humedad del suelo suponen una ayuda inestimable no solo para los agricultores, también para ONGs, gobiernos y otros organismos encargados de velar por nuestro planeta.
El impacto del cambio climático en la humedad del suelo
Las precipitaciones son la principal fuente de obtención de agua para los suelos que no forman parte del terreno que no habita o usa el ser humano para cosechar, como en el caso de los bosques. Este fenómeno meteorológico se ha visto claramente afectado por el cambio climático, modificando de forma sustancial tanto su cantidad como su intensidad. En muchos lugares del mundo esto ha supuesto un descenso dramático del contenido de humedad del suelo, hasta tal punto que en algunos de ellos ya se empieza de desertificación. No se trata solo de una profunda degradación del suelo, esta devastadora consecuencia de la falta de lluvias también afecta a los ciclos anuales de las plantas de la región, arrastrando también a los animales. Por ejemplo, debido a un clima menos frío en invierno y unas precipitaciones menos abundantes, algunos árboles florecen antes de que los insectos estén listos para polinizarlos.
Los procesos que hacen vulnerable al suelo, como la erosión que posteriormente conduce a la desertificación, suponen no solo un problema por la propia degradación, también favorecen una transformación negativa del paisaje. Un suelo erosionado es fácilmente arrastrable por las lluvias fuertes si se encuentra en la pendiente de una montaña; asimismo, un suelo frágil y quebrado cerca del mar no evitará que el agua de mar acabe alcanzando las masas de agua dulce subterráneas cercanas. Pero si hay un efecto que es realmente devastador es la pérdida del carbono orgánico del suelo. La desintegración de la materia orgánica del suelo puede dar lugar a la liberación a la atmósfera de cantidades masivas de gases, lo que contribuye directamente al cambio climático.
Tecnología para monitorizar la humedad del suelo
A nivel de agricultura, evitar la pérdida de rendimiento y, por consiguiente, de la cantidad y calidad de las cosechas es el objetivo de todo agricultor. Para ello, tener la capacidad de conocer la humedad del suelo en el campo es extremadamente importante; no obstante, hay que tener en cuenta que la humedad optima de un suelo viene determinada, entre otras cosas, por su composición o la región en la que se encuentra. Así pues, es necesario informarse del tipo de suelo de nuestra finca para comprender cuál es el punto de marchitamiento permanente (cuando la humedad disponible en el suelo es inferior a la que la planta necesita para subsistir) o cuánta agua sería necesaria para saturarlo.
Muchos sistemas son capaces de realizar una medición de la humedad en el suelo en la superficie del suelo, pero es solo la mitad del trabajo. La humedad en la zona radicular es un dato muy importante que aporta una mayor comprensión sobre la situación real, ya que el agua que recibe el suelo en la superficie en forma de riego o lluvia puede filtrarse hacia las capas inferiores de forma lenta. Otra función necesaria a la hora de monitorizar la humedad es contar con datos históricos para entender cuáles son los niveles habituales de la región y cuándo es necesario tomar medidas.
Disponer de esta información puede ayudar a aplicar prácticas sostenibles en la agricultura, como el riego de precisión, y en otros sectores y actividades, como la silvicultura o la protección del medioambiente. Asimismo, las compañías de seguros pueden usar estos datos en sus evaluaciones de las reclamaciones de los clientes y los bancos se pueden apoyar en estos datos al realizar evaluaciones sobre el precio de un terreno o a la hora de conceder un préstamo.
Tendencias futuras respecto a la humedad del suelo
La humedad del suelo es una variable importante dentro del frágil equilibrio medioambiental. Está íntimamente relacionada con el clima y la vegetación, de ahí la importancia de llevar a cabo una supervisión periódica de esta característica. A pesar de las múltiples y notorias evidencias de cómo la humedad del suelo podría mitigar el calentamiento global, todavía a día de hoy es una actividad que no se realiza de forma habitual y muchas personas desconocen su enorme valor.
Es necesaria una mayor inversión en investigación, la creación de estrategias específicas que la mantengan en un nivel óptimo y más y mejores formas de poder medirla, tanto en la superficie como en la zona radicular. A medida que la teledetección y otras formas de tecnología mejoran y se expanden en su uso, será posible llevar a cabo aún mejores mediciones que sirvan para aplicar planes capaces de corregir no solo los desajustes en el contenido de agua en el suelo, también en última instancia para combatir de forma más eficaz el cambio climático.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La causa, iniciada en 2020, expone un presunto sistema clandestino de vertidos ilegales que habría afectado gravemente al ecosistema marino y a la comunidad local
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano
Una jornada marcada por la dualidad entre impulso y calma. Mientras algunos signos estarán llenos de energía creativa y deseos de avanzar, otros encontrarán bienestar en la organización y la serenidad. El día invita a equilibrar acción y reflexión, priorizando vínculos sinceros y momentos de autocuidado.
El viento será protagonista en toda la provincia, con ráfagas que superarán los 60 km/h y temperaturas que irán en descenso hacia el viernes. Se esperan lluvias débiles y posibles nevadas en zonas cordilleranas
Candidatos repetidos, listas cerradas sin internas y una polarización que se juega entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, un frente que ha absorbido a dirigentes de ambos lados de la grieta nacional. La democracia sigue siendo el mejor sistema, pero ¿Cuánto se degrada cuando se transforma en rutina de nombres y acuerdos de cúpula?
El curso, iniciado en octubre de 2024, fue coorganizado por la Especialización en Trabajo Social Forense de la UNCo, la Dirección de Posgrado y el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica.
El organismo nacional alertó a la población sobre la posible presencia de parásitos microstomum sp. El producto fue distribuido en escuelas del municipio de Rojas y se pidió no consumirlo ni comercializarlo.
La cooperativa CALF, a través del Instituto Superior de Acción Cooperativa, entregó certificados a estudiantes que finalizaron cursos gratuitos en electricidad, informática, energías renovables e inteligencia artificial. Una apuesta concreta a la inclusión y la empleabilidad en la comunidad neuquina.
El Frente de Izquierda Unidad presentó sus listas en Neuquén con Andrés Blanco y Julieta Ocampo a la cabeza. Desde las fábricas, las aulas y las calles, plantearon que son la única alternativa que enfrenta el ajuste de Milei, Figueroa y el FMI, denunciando la “falsa polarización” y el reciclaje de apellidos en los partidos tradicionales.
El municipio organizó una nueva jornada de entrega de garrafas en los barrios Nueva España, Villa Obrera y la Delegación Eluney. El operativo se realizará entre el jueves 21 y el viernes 22 de agosto, destinado a las familias empadronadas y con requisitos claros para nuevas inscripciones.
Hoy, 19 de agosto, el mundo levanta el obturador para honrar el arte que nos conecta con lo cotidiano y lo extraordinario. Desde el regalo al mundo del daguerrotipo hasta coleccionistas apasionados, esta es una jornada que reivindica la historia, la emoción y el poder de una imagen.
El esperado tráiler de Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, revela una historia basada en hechos reales de injusticia judicial y solidaridad que marcó un antes y un después en el debate por los derechos reproductivos. La cinta fue seleccionada para competir en la Sección Oficial del 73° Festival de San Sebastián y llegará a los cines argentinos el 18 de septiembre antes de estrenarse en Prime Video.