Elías Sapag: "La ciencia ya nos explicó que el río Neuquén es peligroso y lo vimos con las inundaciones"

San Patricio del Chañar, Añelo, Neuquén capital y Cinco Saltos son algunas de las tantas poblaciones que se pueden ver seriamente afectadas si se produce una inundación de magnitud

ENERGÍA05/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Centrales Hidroeléctricas
Centrales Hidroeléctricas

En medio de dudas, el gobierno de Javier Milei prorrogó semanas atrás las concesiones de las represas hidroeléctricas de la región.

La resolución indica que el «período de transición» se extiende desde el 19 de marzo por 60 días corridos para Alicurá, El Chocón, Arroyito y Cerros Colorados. En el caso de la represa de Piedra del Águila, el plazo también es de 60 días, pero corre desde el 28 de abril.

En este marco, La Red Neuquén convocó a un especialista en la materia para entender el presente y sobre todo el futuro de la actividad tan importante para la Argentina.

Elías Sapag, ex representante de Neuquén en la AIC, señaló que «ante la decisión ideológica del estado nacional de parar la obra pública, las provincias deben sentarse y trabajar seriamente para conseguir dinero y construir una represa en el río Neuquén».

«Mientras el gobierno nacional y las provincias pelean por ver quién es el dueño de las represas y sus réditos, la población está en peligro. Años atrás hubo una gran inundación y el agua llegó hasta las oficinas de Loma La Lata, un lugar que genera energía para el país en un importante volumen. ¿De dónde sacamos la energía si ese lugar se inunda?», reflexionó Sapag.

En esa línea, aseguró: «San Patricio del Chalar, Añelo, Neuquén capital y Cinco Saltos son algunas de las tantas poblaciones que se pueden ver seriamente afectadas si se produce una inundación de magnitud».

«La ciencia ya nos explicó que el río Neuquén es peligroso y meses atrás lo vimos con las inundaciones. Debemos dejar de gritar y escuchar a la gente que entiende en el tema», siguió el ex representante por la provincia en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.

Por último, remarcó que estas obras de magnitud requieren inversiones millonarias y que «no se pueden hacer sin el trabajo en conjunto de las provincias y Nación».

Te puede interesar
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Neuquén Noticias
ENERGÍA08/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MPN 2

Omar el destructor y la desaparición del MPN

Adrián Giannetti
POLÍTICA16/06/2025

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

18671189_1404003536334966_7601956414248438551_n-e1526493405219-660x400

Torturas en Malvinas: el CECIM exige a la Corte Suprema que resuelva causas paralizadas desde hace años

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/06/2025

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando una respuesta urgente sobre nueve expedientes judiciales que documentan graves violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las Fuerzas Armadas argentinas contra su propia tropa durante la Guerra de Malvinas.

javier-milei

La Argentina del revés: subsidios para afuera, hambre para adentro

NeuquenNews
21/06/2025

Mientras millones de argentinos pierden derechos, el Estado financia jubilaciones y asignaciones para ciudadanos israelíes que residen en el país. La motosierra no toca a los aliados internacionales condenados por organismos humanitarios por el genocidio en Gaza.