
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha firmado una ley que prohíbe a los menores de 14 años tener cuentas en redes sociales.
INTERNACIONALES01/04/2024
NeuquenNews
Esta medida, que ha generado mucha controversia, es una de las más restrictivas en cuanto al uso de redes sociales para menores de edad. La iniciativa, que está programada para entrar en vigor el 1 de enero de 2025, podría enfrentar impugnaciones judiciales.
Los Peligros de las Redes Sociales para los Menores
Los especialistas, incluyendo a July Caballero Peralta, directora de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), han señalado varios peligros y daños a los que las redes sociales exponen a los menores. Estos efectos negativos incluyen ciberacoso, trastornos del sueño y alimenticios, sentimiento de invalidez social, riesgo de abuso de sustancias, problemas académicos, ansiedad y depresión.
Además, los niños menores de 14 años se encuentran en pleno desarrollo psíquico y construcción de su conocimiento. La información y los estímulos generados desde las redes sociales influyen directamente en ellos, debido a que no poseen aún cierto pensamiento crítico que pueda delimitar la veracidad de la información y, a su vez, controlar y metabolizar el impacto de la misma.
La Ley HB3 en Florida
La ley HB3, firmada por el gobernador DeSantis, prohíbe a los menores de 14 años tener cuentas en redes sociales. Además, los adolescentes de entre 14 y 15 años deberán contar con una autorización de sus padres. Esta ley también obliga a las compañías tecnológicas a eliminar las cuentas de menores de 14 años en dichas aplicaciones, bajo penas de multas. Adicionalmente, la normativa exige que utilicen un sistema de verificación de terceros para descartar a los menores de edad.
Debate y Controversia
La aprobación de la ley HB3 ha generado un amplio debate. Mientras algunos defensores argumentan que estas medidas son necesarias para proteger la salud mental y garantizar la seguridad de los menores en el entorno digital, los críticos señalan potenciales problemas de constitucionalidad, especialmente en lo que respecta a las restricciones impuestas sobre la libertad de expresión.
Las empresas de redes sociales y grupos de la industria tecnológica, como NetChoice, han manifestado su oposición a la ley, calificándola de inconstitucional y advirtiendo sobre posibles desafíos legales.
Características Adictivas de las Redes Sociales
Los defensores de la ley en Florida esperan que la medida sobreviva a los desafíos legales, ya que se centra en prohibir características adictivas de las redes sociales, como notificaciones y reproducción automática de videos, en lugar de centrarse en su contenido.
Algunas de estas características adictivas incluyen el “scroll infinito” o los “likes” y “corazones” que, según el republicano Paul Renner, promotor de la iniciativa, actúan como un pequeño estímulo para el cerebro que incita a los usuarios a pasar más tiempo conectados.
La Prohibición en Florida y Otras Jurisdicciones
La prohibición en Florida se une a otras medidas similares que se han implementado en varios estados de EE. UU. Sin embargo, estas medidas no han podido entrar en vigor debido a las demandas judiciales presentadas por una coalición de compañías de redes sociales, como Meta y TikTok, que argumentan que estas medidas infringen el derecho a la libre expresión de los menores de edad.
En Arkansas, por ejemplo, un juez federal bloqueó la implementación de una ley que requería el consentimiento de los padres para que un menor de edad creara una nueva cuenta en las redes sociales. A pesar de estos desafíos, varios estados están considerando la implementación de medidas similares.
La prohibición del uso de redes sociales a menores en los Estados Unidos es un tema complejo que involucra una serie de factores, incluyendo la protección de los menores, la libertad de expresión y la responsabilidad de las empresas de redes sociales. A medida que más estados consideran legislaciones similares, es probable que este debate continúe en los próximos años.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.