
Es histórico vender a US$ 36 la caja de uva de mesa a mediados de marzo
Las mermas en la producción de uva de mesa de Chile y Perú hicieron volar los precios en los mercados del hemisferio norte
ACTUALIDAD19/03/2024

En el sector de la uva de mesa se ha desatado una tormenta perfecta, señala uno de los informes elaborados por el portal Fresh Plaza. Los fenómenos meteorológicos en varias regiones productoras han mermado las cosechas y elevado los precios a niveles históricos. Todo esto ha estado sucediendo durante seis meses y ha desembocado en una situación sin precedentes. "En mis 35 años en el sector, no recuerdo haber vendido nunca uvas de mesa chilenas por US$ 36 la caja en febrero o marzo", sostiene Ira Greenstein, de Direct Source Marketing. "No recuerdo otra temporada tan extrema", añade.
La escalada comenzó ya en abril de 2023, cuando las fuertes lluvias provocadas por El Niño afectaron a la región productora de uva del norte de Perú (Piura) en una fase muy crítica de su desarrollo. "El resultado fue una pérdida estimada de 10 millones de cajas de uva de mesa para Piura", comenta Greenstein. Estas uvas se habrían cosechado normalmente en octubre y noviembre y estarían disponibles en el mercado estadounidense en noviembre y diciembre. "Durante este tiempo, pueden ayudar a cubrir la demanda en el mercado de EE.UU. cuando California comienza a reducir su producción".
Sin embargo, incluso antes de que Perú pudiera pensar en comenzar su cosecha de uva 2023, California fue azotada por el huracán Hilary en agosto de 2023, durante su temporada de cultivo. Hilary dañó una parte significativa de la cosecha de uva de mesa de California con una pérdida final de poco más de 18 millones de cajas. " Normalmente, nunca hay una pausa entre el final de la temporada de California y el comienzo de la temporada de Perú", comparte Greenstein. "Sin embargo, estos dos fenómenos meteorológicos provocaron que 28 millones de cajas quedaran completamente fuera de la producción y dejaron al mercado estadounidense considerablemente desabastecido en noviembre y especialmente en diciembre de 2023".
Cadena de suministro vacía
Ica, la región productora del sur de Perú, cosecha después de Piura. Los productores de esta región también estaban muy preocupados por cómo El Niño afectaría su cosecha a finales de febrero y marzo. No querían correr el riesgo de tener fruta en las vides con las lluvias tardías que se esperaban, así que tomaron la decisión de podar temprano y adelantar su cosecha de uvas. Irónicamente, las lluvias nunca llegaron. "Esta región productora tuvo la buena fortuna de llegar a una cadena de suministro completamente vacía cuando su fruta entró al mercado estadounidense a finales de diciembre, enero y principios de febrero". Se esperaba que la región de Ica cosechara más de 35 millones de cajas de uvas de mesa, pero finalmente serán alrededor de un 10 por ciento menos. Como la región adelantó su cosecha, la mayoría de los productores de Perú terminaron de recolectar a mediados de febrero, lo cual supone un gran contraste con el año pasado, cuando Perú todavía estaba exportando en marzo.
Producción chilena a la baja
Después de la cosecha de uva de mesa de Perú viene la de Chile, cuyos productores llegaron también a un mercado vacío. Con un inicio tardío, niveles de producción más bajos de lo normal y sin competencia de otras regiones productoras, los precios de la uva de mesa se mantuvieron en niveles históricos, superando los US$ 35 por caja en el mercado spot. Tanto los niveles de producción como los precios de las uvas de mesa chilenas contrastan mucho con el año pasado. En 2023, Perú y Chile se solaparon, lo que dio lugar a unos precios deprimidos que oscilaron entre US$ 16 y 24 por caja. Chile cosechó 64 millones de cajas de uvas el año pasado, mientras que este año la cifra se acerca más a 58 millones de cajas. "El país ha estado reemplazando variedades de uvas más antiguas por nuevas variedades y la transición lleva tiempo", explica Greenstein. Chile proyectó una cosecha de 65 millones de cajas, pero probablemente terminará por debajo de 60 millones.
La siguiente tabla muestra lo complicado que ha sido alimentar a la cadena de suministro. El mercado estadounidense puede absorber alrededor de 3 millones de cajas de uvas semanalmente sin afectar al mercado spot. "Sin embargo, EE. UU. ha continuado recibiendo menos de 2,5 millones de cajas de Chile. Sin ninguna fruta adicional de Perú, el mercado spot se ha mantenido en niveles sin precedentes".
¿Cambiará la situación?
La semana 9 parece mostrar un punto de inflexión, pero la fruta que se envió durante esa semana no llegará al mercado estadounidense hasta después del 20 de marzo, que todavía está a 6 días de distancia. "Sin embargo, la semana 9 fue la primera semana en que se envió más fruta que el año pasado, lo cual es positivo", comparte Greenstein. "Si los envíos de esta semana superan los 3 millones de cajas, cabe esperar que mejoren tanto la disponibilidad como los precios".
"Al final, hemos visto cómo se desarrollaba una tormenta perfecta desde septiembre y podemos esperar que la situación actual de suministro se mantenga sin grandes cambios durante el resto de marzo", concluye Greenstein.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

Fuerza Patria: entre la necesidad de frenar a Milei y el reciclaje de una política sin renovación
El frente opositor neuquino Fuerza Patria fue legalmente constituido, pero su nacimiento deja más dudas que certezas. Con figuras repetidas, sin participación juvenil y con una plataforma aún desconocida, se impone la pregunta: ¿es esta la alternativa que el pueblo espera frente al ajuste y la entrega nacional?

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo
