
Es histórico vender a US$ 36 la caja de uva de mesa a mediados de marzo
Las mermas en la producción de uva de mesa de Chile y Perú hicieron volar los precios en los mercados del hemisferio norte
ACTUALIDAD19/03/2024
Neuquén Noticias
En el sector de la uva de mesa se ha desatado una tormenta perfecta, señala uno de los informes elaborados por el portal Fresh Plaza. Los fenómenos meteorológicos en varias regiones productoras han mermado las cosechas y elevado los precios a niveles históricos. Todo esto ha estado sucediendo durante seis meses y ha desembocado en una situación sin precedentes. "En mis 35 años en el sector, no recuerdo haber vendido nunca uvas de mesa chilenas por US$ 36 la caja en febrero o marzo", sostiene Ira Greenstein, de Direct Source Marketing. "No recuerdo otra temporada tan extrema", añade.
La escalada comenzó ya en abril de 2023, cuando las fuertes lluvias provocadas por El Niño afectaron a la región productora de uva del norte de Perú (Piura) en una fase muy crítica de su desarrollo. "El resultado fue una pérdida estimada de 10 millones de cajas de uva de mesa para Piura", comenta Greenstein. Estas uvas se habrían cosechado normalmente en octubre y noviembre y estarían disponibles en el mercado estadounidense en noviembre y diciembre. "Durante este tiempo, pueden ayudar a cubrir la demanda en el mercado de EE.UU. cuando California comienza a reducir su producción".
Sin embargo, incluso antes de que Perú pudiera pensar en comenzar su cosecha de uva 2023, California fue azotada por el huracán Hilary en agosto de 2023, durante su temporada de cultivo. Hilary dañó una parte significativa de la cosecha de uva de mesa de California con una pérdida final de poco más de 18 millones de cajas. " Normalmente, nunca hay una pausa entre el final de la temporada de California y el comienzo de la temporada de Perú", comparte Greenstein. "Sin embargo, estos dos fenómenos meteorológicos provocaron que 28 millones de cajas quedaran completamente fuera de la producción y dejaron al mercado estadounidense considerablemente desabastecido en noviembre y especialmente en diciembre de 2023".
Cadena de suministro vacía
Ica, la región productora del sur de Perú, cosecha después de Piura. Los productores de esta región también estaban muy preocupados por cómo El Niño afectaría su cosecha a finales de febrero y marzo. No querían correr el riesgo de tener fruta en las vides con las lluvias tardías que se esperaban, así que tomaron la decisión de podar temprano y adelantar su cosecha de uvas. Irónicamente, las lluvias nunca llegaron. "Esta región productora tuvo la buena fortuna de llegar a una cadena de suministro completamente vacía cuando su fruta entró al mercado estadounidense a finales de diciembre, enero y principios de febrero". Se esperaba que la región de Ica cosechara más de 35 millones de cajas de uvas de mesa, pero finalmente serán alrededor de un 10 por ciento menos. Como la región adelantó su cosecha, la mayoría de los productores de Perú terminaron de recolectar a mediados de febrero, lo cual supone un gran contraste con el año pasado, cuando Perú todavía estaba exportando en marzo.
Producción chilena a la baja
Después de la cosecha de uva de mesa de Perú viene la de Chile, cuyos productores llegaron también a un mercado vacío. Con un inicio tardío, niveles de producción más bajos de lo normal y sin competencia de otras regiones productoras, los precios de la uva de mesa se mantuvieron en niveles históricos, superando los US$ 35 por caja en el mercado spot. Tanto los niveles de producción como los precios de las uvas de mesa chilenas contrastan mucho con el año pasado. En 2023, Perú y Chile se solaparon, lo que dio lugar a unos precios deprimidos que oscilaron entre US$ 16 y 24 por caja. Chile cosechó 64 millones de cajas de uvas el año pasado, mientras que este año la cifra se acerca más a 58 millones de cajas. "El país ha estado reemplazando variedades de uvas más antiguas por nuevas variedades y la transición lleva tiempo", explica Greenstein. Chile proyectó una cosecha de 65 millones de cajas, pero probablemente terminará por debajo de 60 millones.
La siguiente tabla muestra lo complicado que ha sido alimentar a la cadena de suministro. El mercado estadounidense puede absorber alrededor de 3 millones de cajas de uvas semanalmente sin afectar al mercado spot. "Sin embargo, EE. UU. ha continuado recibiendo menos de 2,5 millones de cajas de Chile. Sin ninguna fruta adicional de Perú, el mercado spot se ha mantenido en niveles sin precedentes".
¿Cambiará la situación?
La semana 9 parece mostrar un punto de inflexión, pero la fruta que se envió durante esa semana no llegará al mercado estadounidense hasta después del 20 de marzo, que todavía está a 6 días de distancia. "Sin embargo, la semana 9 fue la primera semana en que se envió más fruta que el año pasado, lo cual es positivo", comparte Greenstein. "Si los envíos de esta semana superan los 3 millones de cajas, cabe esperar que mejoren tanto la disponibilidad como los precios".
"Al final, hemos visto cómo se desarrollaba una tormenta perfecta desde septiembre y podemos esperar que la situación actual de suministro se mantenga sin grandes cambios durante el resto de marzo", concluye Greenstein.


ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

Inicio de semana con energía clara, enfoque y oportunidades de avance. El lunes 10 de noviembre de 2025 inicia con una energía enfocada y renovadora. La jornada astral impulsa la planificación, el orden y la acción estratégica, marcando un buen momento para retomar proyectos y tomar decisiones con serenidad. El equilibrio entre lo emocional y lo racional será la clave del éxito.

Messi brilló con un doblete y llevó al Inter Miami a las semifinales de la MLS
Con dos goles y una asistencia del capitán argentino, el conjunto dirigido por Javier Mascherano goleó 4-0 a Nashville SC y logró avanzar por primera vez en su historia a las semifinales de la Conferencia Este. Su próximo rival será FC Cincinnati.

Quintriqueo y Blanco: análisis del voto, la economía y los desafíos políticos y sociales en Neuquén
Los candidatos a senadores por Más por Neuquén y el FIT-U dialogaron sobre el voto condicionado por la economía, la reforma laboral, el endeudamiento provincial, el déficit habitacional y la crisis ambiental. Coincidieron en la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y revisar las prioridades del Estado.

ExxonMobil reduce el ritmo de inversión en bajas emisiones por la débil demanda y políticas “mal diseñadas”
La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Fuerte temporal en Neuquén: anuncian tormentas eléctricas y granizo durante el lunes
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.

Hidrovía Paraná: «Está en juego el destino ecológico del río más importante del país»
Más del 90% de los expositores rechazó en audiencia el proyecto de dragado del gobierno. "No se puede seguir ampliando el cauce mientras el Delta se seca y la cuenca colapsa", advierten.

Oportunidades laborales en minería: Vacantes actuales en litio, oro y cobre
El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

“Dios colecciona ángeles caídos”: una tragicomedia celestial llega al Cine Teatro Español
El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario



