
Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Las mermas en la producción de uva de mesa de Chile y Perú hicieron volar los precios en los mercados del hemisferio norte
ACTUALIDAD19/03/2024En el sector de la uva de mesa se ha desatado una tormenta perfecta, señala uno de los informes elaborados por el portal Fresh Plaza. Los fenómenos meteorológicos en varias regiones productoras han mermado las cosechas y elevado los precios a niveles históricos. Todo esto ha estado sucediendo durante seis meses y ha desembocado en una situación sin precedentes. "En mis 35 años en el sector, no recuerdo haber vendido nunca uvas de mesa chilenas por US$ 36 la caja en febrero o marzo", sostiene Ira Greenstein, de Direct Source Marketing. "No recuerdo otra temporada tan extrema", añade.
La escalada comenzó ya en abril de 2023, cuando las fuertes lluvias provocadas por El Niño afectaron a la región productora de uva del norte de Perú (Piura) en una fase muy crítica de su desarrollo. "El resultado fue una pérdida estimada de 10 millones de cajas de uva de mesa para Piura", comenta Greenstein. Estas uvas se habrían cosechado normalmente en octubre y noviembre y estarían disponibles en el mercado estadounidense en noviembre y diciembre. "Durante este tiempo, pueden ayudar a cubrir la demanda en el mercado de EE.UU. cuando California comienza a reducir su producción".
Sin embargo, incluso antes de que Perú pudiera pensar en comenzar su cosecha de uva 2023, California fue azotada por el huracán Hilary en agosto de 2023, durante su temporada de cultivo. Hilary dañó una parte significativa de la cosecha de uva de mesa de California con una pérdida final de poco más de 18 millones de cajas. " Normalmente, nunca hay una pausa entre el final de la temporada de California y el comienzo de la temporada de Perú", comparte Greenstein. "Sin embargo, estos dos fenómenos meteorológicos provocaron que 28 millones de cajas quedaran completamente fuera de la producción y dejaron al mercado estadounidense considerablemente desabastecido en noviembre y especialmente en diciembre de 2023".
Cadena de suministro vacía
Ica, la región productora del sur de Perú, cosecha después de Piura. Los productores de esta región también estaban muy preocupados por cómo El Niño afectaría su cosecha a finales de febrero y marzo. No querían correr el riesgo de tener fruta en las vides con las lluvias tardías que se esperaban, así que tomaron la decisión de podar temprano y adelantar su cosecha de uvas. Irónicamente, las lluvias nunca llegaron. "Esta región productora tuvo la buena fortuna de llegar a una cadena de suministro completamente vacía cuando su fruta entró al mercado estadounidense a finales de diciembre, enero y principios de febrero". Se esperaba que la región de Ica cosechara más de 35 millones de cajas de uvas de mesa, pero finalmente serán alrededor de un 10 por ciento menos. Como la región adelantó su cosecha, la mayoría de los productores de Perú terminaron de recolectar a mediados de febrero, lo cual supone un gran contraste con el año pasado, cuando Perú todavía estaba exportando en marzo.
Producción chilena a la baja
Después de la cosecha de uva de mesa de Perú viene la de Chile, cuyos productores llegaron también a un mercado vacío. Con un inicio tardío, niveles de producción más bajos de lo normal y sin competencia de otras regiones productoras, los precios de la uva de mesa se mantuvieron en niveles históricos, superando los US$ 35 por caja en el mercado spot. Tanto los niveles de producción como los precios de las uvas de mesa chilenas contrastan mucho con el año pasado. En 2023, Perú y Chile se solaparon, lo que dio lugar a unos precios deprimidos que oscilaron entre US$ 16 y 24 por caja. Chile cosechó 64 millones de cajas de uvas el año pasado, mientras que este año la cifra se acerca más a 58 millones de cajas. "El país ha estado reemplazando variedades de uvas más antiguas por nuevas variedades y la transición lleva tiempo", explica Greenstein. Chile proyectó una cosecha de 65 millones de cajas, pero probablemente terminará por debajo de 60 millones.
La siguiente tabla muestra lo complicado que ha sido alimentar a la cadena de suministro. El mercado estadounidense puede absorber alrededor de 3 millones de cajas de uvas semanalmente sin afectar al mercado spot. "Sin embargo, EE. UU. ha continuado recibiendo menos de 2,5 millones de cajas de Chile. Sin ninguna fruta adicional de Perú, el mercado spot se ha mantenido en niveles sin precedentes".
¿Cambiará la situación?
La semana 9 parece mostrar un punto de inflexión, pero la fruta que se envió durante esa semana no llegará al mercado estadounidense hasta después del 20 de marzo, que todavía está a 6 días de distancia. "Sin embargo, la semana 9 fue la primera semana en que se envió más fruta que el año pasado, lo cual es positivo", comparte Greenstein. "Si los envíos de esta semana superan los 3 millones de cajas, cabe esperar que mejoren tanto la disponibilidad como los precios".
"Al final, hemos visto cómo se desarrollaba una tormenta perfecta desde septiembre y podemos esperar que la situación actual de suministro se mantenga sin grandes cambios durante el resto de marzo", concluye Greenstein.
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.