Banner pauta (1100 x 100 px)

Gobernadores patagónicos unificaron agenda y pidieron ser escuchados

Los mandatarios se reunieron esta tarde en Puerto Madryn como antesala del encuentro de mañana con Nación. Firmaron un documento

ACTUALIDAD07/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WEB-CUMBRE-DE-GOBERNADORES-696x344

Los gobernadores de la Patagonia se reunieron esta tarde en Puerto Madryn y elaboraron un documento que llevarán mañana a la reunión con el Gobierno Nacional. En el mismo, como lo vienen haciendo en los distintos encuentros de los mandatarios, se ratificó la defensa de los recursos provinciales, la preexistencia de los estados provinciales y la incidencia de la región patagónica en la provisión energética al resto del país.

La cumbre de gobernadores patagónicos se desarrolló en el hotel Rayentray de Puerto Madryn y estuvieron presentes: Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa),  Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro). El próximo encuentro tendrá lugar en Ushuaia.

Entre los puntos del documento, se anunció la creación del Foro de Legisladores Nacionales “que va a tener el gran desafío de llevar al Congreso de la Nación, los 18 senadores nacionales y 30 diputados nacionales, la defensa de los intereses de las provincias patagónicas por encima de cualquier diferencia partidaria, en una discusión para refundar los valores y concepciones más básicas de un país federal”.

WEB-CUMBRE-GOBERNADORES-12-1320x652

El gobernador Figueroa expresó: «Estamos generando las soluciones que el país necesita. Tenemos en nuestros subsuelos dos pampas húmedas y sin riesgo climático. Hay que dar la seguridad jurídica”. Sostuvo que “no queremos endeudar a nuestras provincias con gastos corrientes. Necesitamos ser escuchados en esta agenda de trabajo».

Afirmó que desde la Patagonia no se busca achicar la economía, sino que las provincias patagónicas “estamos buscando generar las soluciones que el país necesita para asegurar inversiones”.

“A la hora de pensar cómo podemos aportarle a la Argentina, es produciendo y en poder brindar una autodeterminación energética”, dijo.

El mandatario neuquino insistió en la importancia de brindar infraestructura y seguridad jurídica a la producción de energía, gas y petróleo.

Figueroa dijo que “no existe un proyecto económico si no existe sustentabilidad social” y agregó que una de las formas de lograr esa sustentabilidad es a partir de las obras, que pueden venir desde el gobierno nacional, de la toma de deuda y, también, de la producción propia de cada provincia.

WEB-CUMBRE-GOBERNADORES-14-1320x652

Como parte del documento firmado por los 6 mandatarios, se recordó que «la Patagonia aporta a la economía nacional el 98 % del gas, el 87 % del petróleo, el 71% de la energía eólica y 27 % de energía hidroeléctrica», y se citó, por caso, que la región «concentra el grueso de las capturas pesqueras y, en sus puertos, la mayor parte de desembarcos en este recurso. Cuenta con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas en recursos agrícolas, ganaderos y forestales».

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, agregó que «hoy el Congreso tiene una centralidad que nunca tuvo. La discusión se dará en el lugar que se tiene que dar, en el Congreso Nacional. Mañana es el inicio de una discusión. Hoy lo principal es saber dónde estamos parados y tenemos que poder hablar con el gobierno nacional».

En tanto, el mandatario de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anunció que el próximo encuentro con sus pares tendrá lugar el 1 y 2 abril en Ushuaia, y expresó que «queremos una Argentina de pie y ordenada. La Patagonia es pujante, tiene la fuerza del viento, de los ríos. Hasta los guanacos nos llenan de fuerza a nosotros».

Alberto Wereltineck sostuvo que «lo que estamos gestando es algo natural. Es a favor de nuestra gente. El gobierno nacional tiene que entender que no hay Argentina sin Patagonia».

Y agregó que «Se nos acusa a los patagónicos de gastar más, y no somos nosotros responsables de la deuda pública nacional».

Por otra parte, se leyó otro documento donde se repudió «en los términos más absolutos» la decisión del Reino Unido de Gran Bretaña e Inglaterra de ampliar en 166.000 kilómetros cuadrados la zona de prohibición de pesca en la zona marítima de Malvinas.

Al término de la reunión, los mandatarios se reunieron con los diputados y senadores de la Patagonia.

neuqueninforma

Te puede interesar
surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.