
Gobernadores patagónicos unificaron agenda y pidieron ser escuchados
Los mandatarios se reunieron esta tarde en Puerto Madryn como antesala del encuentro de mañana con Nación. Firmaron un documento
ACTUALIDAD07/03/2024

Los gobernadores de la Patagonia se reunieron esta tarde en Puerto Madryn y elaboraron un documento que llevarán mañana a la reunión con el Gobierno Nacional. En el mismo, como lo vienen haciendo en los distintos encuentros de los mandatarios, se ratificó la defensa de los recursos provinciales, la preexistencia de los estados provinciales y la incidencia de la región patagónica en la provisión energética al resto del país.
La cumbre de gobernadores patagónicos se desarrolló en el hotel Rayentray de Puerto Madryn y estuvieron presentes: Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro). El próximo encuentro tendrá lugar en Ushuaia.
Entre los puntos del documento, se anunció la creación del Foro de Legisladores Nacionales “que va a tener el gran desafío de llevar al Congreso de la Nación, los 18 senadores nacionales y 30 diputados nacionales, la defensa de los intereses de las provincias patagónicas por encima de cualquier diferencia partidaria, en una discusión para refundar los valores y concepciones más básicas de un país federal”.
El gobernador Figueroa expresó: «Estamos generando las soluciones que el país necesita. Tenemos en nuestros subsuelos dos pampas húmedas y sin riesgo climático. Hay que dar la seguridad jurídica”. Sostuvo que “no queremos endeudar a nuestras provincias con gastos corrientes. Necesitamos ser escuchados en esta agenda de trabajo».
Afirmó que desde la Patagonia no se busca achicar la economía, sino que las provincias patagónicas “estamos buscando generar las soluciones que el país necesita para asegurar inversiones”.
“A la hora de pensar cómo podemos aportarle a la Argentina, es produciendo y en poder brindar una autodeterminación energética”, dijo.
El mandatario neuquino insistió en la importancia de brindar infraestructura y seguridad jurídica a la producción de energía, gas y petróleo.
Figueroa dijo que “no existe un proyecto económico si no existe sustentabilidad social” y agregó que una de las formas de lograr esa sustentabilidad es a partir de las obras, que pueden venir desde el gobierno nacional, de la toma de deuda y, también, de la producción propia de cada provincia.
Como parte del documento firmado por los 6 mandatarios, se recordó que «la Patagonia aporta a la economía nacional el 98 % del gas, el 87 % del petróleo, el 71% de la energía eólica y 27 % de energía hidroeléctrica», y se citó, por caso, que la región «concentra el grueso de las capturas pesqueras y, en sus puertos, la mayor parte de desembarcos en este recurso. Cuenta con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas en recursos agrícolas, ganaderos y forestales».
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, agregó que «hoy el Congreso tiene una centralidad que nunca tuvo. La discusión se dará en el lugar que se tiene que dar, en el Congreso Nacional. Mañana es el inicio de una discusión. Hoy lo principal es saber dónde estamos parados y tenemos que poder hablar con el gobierno nacional».
En tanto, el mandatario de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anunció que el próximo encuentro con sus pares tendrá lugar el 1 y 2 abril en Ushuaia, y expresó que «queremos una Argentina de pie y ordenada. La Patagonia es pujante, tiene la fuerza del viento, de los ríos. Hasta los guanacos nos llenan de fuerza a nosotros».
Alberto Wereltineck sostuvo que «lo que estamos gestando es algo natural. Es a favor de nuestra gente. El gobierno nacional tiene que entender que no hay Argentina sin Patagonia».
Y agregó que «Se nos acusa a los patagónicos de gastar más, y no somos nosotros responsables de la deuda pública nacional».
Por otra parte, se leyó otro documento donde se repudió «en los términos más absolutos» la decisión del Reino Unido de Gran Bretaña e Inglaterra de ampliar en 166.000 kilómetros cuadrados la zona de prohibición de pesca en la zona marítima de Malvinas.
Al término de la reunión, los mandatarios se reunieron con los diputados y senadores de la Patagonia.
neuqueninforma



Estricto control de ARCA por compras con tarjetas de crédito en países limítrofes como Chile ¿Desde cuándo rigen?
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito

Corte de emergencia en Neuquén: CALF informa que una zona entera se queda sin luz por dos horas
Se estima que el servicio vuelva cerca de las 10:30, tiempo en el que la cuadrilla de reparación trabajará en Zona Obrero Argentino y Chocón

Contradicciones entre el récord de producción en Vaca Muerta y el despido de trabajadores, Marcelo Rucci “muy grande y difícil de explicar”
Marcelo Rucci, manifestó que las operadoras abusan de la situación y realizan "achiques" de personal

El martes seguirá con lluvias fuertes en la cordillera e inestabilidad en el resto de la provincia
La AIC adelantó que se mantienen el ingreso de aire húmedo en la región. También se prevé vientos moderados

Recordando nuestras raíces: el legado del Papa Francisco sobre el valor de los orígenes
En sus últimas exhortaciones, el Papa Francisco nos recuerda que la verdadera construcción del futuro nace del reconocimiento de nuestras raíces familiares y patrias, pues “lo que el árbol tiene de florido viene de lo que tiene de soterrado".

Contradicciones entre el récord de producción en Vaca Muerta y el despido de trabajadores, Marcelo Rucci “muy grande y difícil de explicar”
Marcelo Rucci, manifestó que las operadoras abusan de la situación y realizan "achiques" de personal

Día de la trabajadora y el trabajador constructor: ¿por qué se conmemora hoy, 22 de abril?
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción

¿Por qué el Día Internacional de la Tierra se celebra el 22 de abril?
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra. Te contamos cuál es su origen y por qué se eligió este día como fecha de la efemérides


Plottier: El miércoles 23 comienza la 11ª Feria del Libro Regional “Abelardo Palacios”
La organización está a cargo de las Bibliotecas Populares Carmen Mellado y 15 de Junio, el Concejo Deliberante de Plottier y el Gobierno de la Provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura

Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura

Desde el 23 de abril, jubilados y pensionados con la mínima viajan gratis en Plottier

“Impulsamos Vaca Muerta”: este jueves llega el 33° Encuentro Empresarial
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio

Energía del día: Mono de Madera (Yi Shen). Una jornada dinámica, ingeniosa, algo irreverente. El Mono aporta agilidad mental, astucia, humor y espíritu de juego. La Madera suma crecimiento, creatividad, iniciativa y flexibilidad. Es un día ideal para resolver con inteligencia, desarmar tensiones con palabras justas, avanzar en lo profesional con originalidad o replantear vínculos desde el diálogo.