Gobernadores patagónicos unificaron agenda y pidieron ser escuchados

Los mandatarios se reunieron esta tarde en Puerto Madryn como antesala del encuentro de mañana con Nación. Firmaron un documento

ACTUALIDAD07/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WEB-CUMBRE-DE-GOBERNADORES-696x344

Los gobernadores de la Patagonia se reunieron esta tarde en Puerto Madryn y elaboraron un documento que llevarán mañana a la reunión con el Gobierno Nacional. En el mismo, como lo vienen haciendo en los distintos encuentros de los mandatarios, se ratificó la defensa de los recursos provinciales, la preexistencia de los estados provinciales y la incidencia de la región patagónica en la provisión energética al resto del país.

La cumbre de gobernadores patagónicos se desarrolló en el hotel Rayentray de Puerto Madryn y estuvieron presentes: Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa),  Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro). El próximo encuentro tendrá lugar en Ushuaia.

Entre los puntos del documento, se anunció la creación del Foro de Legisladores Nacionales “que va a tener el gran desafío de llevar al Congreso de la Nación, los 18 senadores nacionales y 30 diputados nacionales, la defensa de los intereses de las provincias patagónicas por encima de cualquier diferencia partidaria, en una discusión para refundar los valores y concepciones más básicas de un país federal”.

WEB-CUMBRE-GOBERNADORES-12-1320x652

El gobernador Figueroa expresó: «Estamos generando las soluciones que el país necesita. Tenemos en nuestros subsuelos dos pampas húmedas y sin riesgo climático. Hay que dar la seguridad jurídica”. Sostuvo que “no queremos endeudar a nuestras provincias con gastos corrientes. Necesitamos ser escuchados en esta agenda de trabajo».

Afirmó que desde la Patagonia no se busca achicar la economía, sino que las provincias patagónicas “estamos buscando generar las soluciones que el país necesita para asegurar inversiones”.

“A la hora de pensar cómo podemos aportarle a la Argentina, es produciendo y en poder brindar una autodeterminación energética”, dijo.

El mandatario neuquino insistió en la importancia de brindar infraestructura y seguridad jurídica a la producción de energía, gas y petróleo.

Figueroa dijo que “no existe un proyecto económico si no existe sustentabilidad social” y agregó que una de las formas de lograr esa sustentabilidad es a partir de las obras, que pueden venir desde el gobierno nacional, de la toma de deuda y, también, de la producción propia de cada provincia.

WEB-CUMBRE-GOBERNADORES-14-1320x652

Como parte del documento firmado por los 6 mandatarios, se recordó que «la Patagonia aporta a la economía nacional el 98 % del gas, el 87 % del petróleo, el 71% de la energía eólica y 27 % de energía hidroeléctrica», y se citó, por caso, que la región «concentra el grueso de las capturas pesqueras y, en sus puertos, la mayor parte de desembarcos en este recurso. Cuenta con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas en recursos agrícolas, ganaderos y forestales».

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, agregó que «hoy el Congreso tiene una centralidad que nunca tuvo. La discusión se dará en el lugar que se tiene que dar, en el Congreso Nacional. Mañana es el inicio de una discusión. Hoy lo principal es saber dónde estamos parados y tenemos que poder hablar con el gobierno nacional».

En tanto, el mandatario de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anunció que el próximo encuentro con sus pares tendrá lugar el 1 y 2 abril en Ushuaia, y expresó que «queremos una Argentina de pie y ordenada. La Patagonia es pujante, tiene la fuerza del viento, de los ríos. Hasta los guanacos nos llenan de fuerza a nosotros».

Alberto Wereltineck sostuvo que «lo que estamos gestando es algo natural. Es a favor de nuestra gente. El gobierno nacional tiene que entender que no hay Argentina sin Patagonia».

Y agregó que «Se nos acusa a los patagónicos de gastar más, y no somos nosotros responsables de la deuda pública nacional».

Por otra parte, se leyó otro documento donde se repudió «en los términos más absolutos» la decisión del Reino Unido de Gran Bretaña e Inglaterra de ampliar en 166.000 kilómetros cuadrados la zona de prohibición de pesca en la zona marítima de Malvinas.

Al término de la reunión, los mandatarios se reunieron con los diputados y senadores de la Patagonia.

neuqueninforma

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-04-09_115803_nollame.aaip.gob.ar

El Registro Nacional "No Llame": Un escudo contra las llamadas no deseadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 9 de abril de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.