Desarrollan baterías de litio para condiciones extremas

El nuevo logro de científicos chinos permite que las baterías operen sin problemas y se carguen rápidamente a temperaturas de hasta 80 °C bajo cero

ENERGÍA07/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
65e9a698e9ff713c6636d691

Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un electrolito innovador que permite a las baterías de iones de litio funcionar eficazmente a temperaturas extremadamente bajas. El estudio se publicó en la revista Science Nature.

Crear baterías de iones de litio adecuadas para entornos de baja temperatura se ha sido un reto durante mucho tiempo. Los electrolitos de estas baterías suelen consistir en sales de litio disueltas en un disolvente orgánico y su conductividad iónica es limitada.

Tras cuatro años de estudios, los científicos han logrado crear un electrolito formado por moléculas diminutas de un disolvente llamado fluoroacetonitrilo, que permite un método hasta ahora desconocido de transporte estructural en baterías. Gracias al experimento, ha sido posible proporcionar una carga ultrarrápida en condiciones de frío extremo.

En comparación con los electrolitos convencionales, a 70 °C bajo cero, este mecanismo permite que tenga una conductividad iónica 10.000 veces superior. Así, el descubrimiento posibilita que las células de iones de litio funcionen con gran capacidad y estabilidad a temperaturas de entre 60 °C y 80 °C bajo cero, y posibilita una carga ultrarrápida en condiciones de frío.

A temperaturas ultrabajas, la batería "puede cargarse en 10 minutos para alcanzar el 80 % de la capacidad de carga", cita SCMP a Fan Xiulin, catedrático de la Universidad de Zhejiang y uno de los principales científicos responsables del desarrollo. Según él, este nuevo logro fomentará aún más el desarrollo de la energía verde y baja en carbono.

RT

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.