Desarrollan baterías de litio para condiciones extremas

El nuevo logro de científicos chinos permite que las baterías operen sin problemas y se carguen rápidamente a temperaturas de hasta 80 °C bajo cero

ENERGÍA07/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
65e9a698e9ff713c6636d691

Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un electrolito innovador que permite a las baterías de iones de litio funcionar eficazmente a temperaturas extremadamente bajas. El estudio se publicó en la revista Science Nature.

Crear baterías de iones de litio adecuadas para entornos de baja temperatura se ha sido un reto durante mucho tiempo. Los electrolitos de estas baterías suelen consistir en sales de litio disueltas en un disolvente orgánico y su conductividad iónica es limitada.

Tras cuatro años de estudios, los científicos han logrado crear un electrolito formado por moléculas diminutas de un disolvente llamado fluoroacetonitrilo, que permite un método hasta ahora desconocido de transporte estructural en baterías. Gracias al experimento, ha sido posible proporcionar una carga ultrarrápida en condiciones de frío extremo.

En comparación con los electrolitos convencionales, a 70 °C bajo cero, este mecanismo permite que tenga una conductividad iónica 10.000 veces superior. Así, el descubrimiento posibilita que las células de iones de litio funcionen con gran capacidad y estabilidad a temperaturas de entre 60 °C y 80 °C bajo cero, y posibilita una carga ultrarrápida en condiciones de frío.

A temperaturas ultrabajas, la batería "puede cargarse en 10 minutos para alcanzar el 80 % de la capacidad de carga", cita SCMP a Fan Xiulin, catedrático de la Universidad de Zhejiang y uno de los principales científicos responsables del desarrollo. Según él, este nuevo logro fomentará aún más el desarrollo de la energía verde y baja en carbono.

RT

Te puede interesar
4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

derecho-de-huelga-ANRED-1024x585

Fuerte polémica por el Decreto 340: expertos advierten que limita de facto el derecho a huelga

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

El nuevo decreto del Gobierno argentino amplía la definición de servicios esenciales y exige altos niveles de prestación durante conflictos laborales. El abogado laboralista Matías Cremonte sostiene que la norma “prohíbe de hecho el derecho de huelga” y contradice los estándares internacionales. Comparaciones con Europa y EE.UU. revelan fuertes diferencias con los marcos legales vigentes en democracias consolidadas.