
¿Dónde están las cámaras para hacer fotomultas en Neuquén?
Los dispositivos de Tránsito Inteligente fueron lanzados este martes. Desde el 15, se cobrarán las multas. El detalle donde habrá que estar atentos
REGIONALES07/03/2024

La colocación de dispositivos electrónicos en algunos puntos críticos de Neuquén capital, con el objetivo de controlar la velocidad permitida, desató rápidamente la polémica. Grupos de vecinos que se organizan a través de las redes sociales y en distintos grupos de WhatsApp criticaron que el municipio neuquino procure de esta manera implementar nuevos mecanismos para multar y recaudar fondos. En realidad, el espíritu del programa integral de Tránsito Inteligente es prevenir accidentes y avanzar hacia una ciudad más segura.
En una primera etapa, los dispositivos serán colocados en inmediaciones de los colegios, hospitales y plazas, todos ellos señalados como espacios públicos de conflictividad para el tránsito. De hecho, varios ya están funcionando y miden la velocidad de los vehículos cuando pasan por las esquinas.
El punto de inicio fue la intersección de las calles Bouquet Roldán y Roca, una esquina de alta congestión vehicular por la ubicación de dos instituciones educativas, una deportiva y su proximidad con un centro de salud.
Durante el lanzamiento del programa, Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, contó que la Municipalidad de Neuquén lleva a cabo un análisis pormenorizado de toda la ciudad para detectar las zonas críticas. Hay por lo menos unas 50.
Los dispositivos detectan de forma automática la velocidad de los vehículos. Funcionan con un flash alertador que tienen como objetivo terminar con los excesos al volante.
“Hoy sumamos una herramienta más que son estos dispositivos de disuasión en escuelas, parques y hospitales y que nos marcan la velocidad máxima permitida que es de 20 kilómetros por hora, en estas zonas”, explicó la funcionaria y resaltó: “Esto es para cuidar la vida de las personas que están en un espacio público, que se movilizan para estudiar, o a un centro de salud. Son cruces de concurrencia masiva”.
Tránsito inteligente
Vecinos que advirtieron la presencia de estos nuevos dispositivos se volcaron a las redes para cuestionar la medida. "Deberían habilitar más lugares para estacionar, siendo que hay dos escuelas y un CEF, en vez de poner esa cámara fotomulta", indicó una vecina. Otro sumó: "Y arreglar los cordones, son todos amarillos, pero no están actualizados. Otro abuso más del Estado".
Varios llamaron la atención sobre la velocidad máxima permitida para transitar por las esquinas, de 20 kilómetros por hora. Es que la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 establece como tope en zona urbana los 40 km/h y 60 km/h en avenidas. Sin embargo, la misma ley fija también otros límites especiales. Por ejemplo, en las encrucijadas urbanas sin semáforo la velocidad precautoria nunca puede superar los 30 km/h; y en proximidad de establecimientos escolares, deportivos y de gran afluencia de personas se debe circular a 20 km/h, como mucho.
Entonces surgen otros interrogantes: ¿Estos dispositivos van a estar homologados? ¿Cómo y dónde se va a poder impugnar multas mal hechas, si es el caso?
En las últimas horas, circularon tres planillas que precisan las calles donde están y/o van a estar los dispositivos colocados para captar a los infractores. Hay más de 100 esquinas en el detalle.
Fuentes del municipio confirmaron a que "esos son los semáforos que estaban en el pliego de licitación, son los que se van a poner en principio. Si hay alguna modificación va a tener que ver con algún cambio que imponga el mapa de calor de los accidentes. Pero formalmente eso se analizó, estuvo en los pliegos y es como se va a implementar".
Prevención, sobre todo
El subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio reforzó la idea de abordar la problemática del tránsito con criterios preventivos. Estos -primeros- 50 carteles van a generar concientización. “Si el auto pasa a más de 20 kilómetros por hora, se va a poner en rojo. Esto es para que el conductor recapacite, y sepa que tiene que cumplir las ordenanzas de tránsito en inmediaciones de una zona semaforizada”, sostuvo.
Los carteles se van a complementar con un sistema de 213 terminales fotográficas estratégicamente ubicadas que también registrarán las infracciones de tránsito.
“Todos estos dispositivos van a generar una contravención y esto lo aclaramos porque el sistema genera contravenciones”, afirmó Baggio.
Por 15 días estarán a prueba, pero a partir del 15 de marzo comenzarán a generar contravenciones. "Creo que de esta manera se va a lograr el cambio de hábito y actitud que queremos en el tránsito”, aseveró Baggio.
Las fotomultas se van a generar cuando los dispositivos detecten infracciones como cruzar un semáforo en rojo, transitar a más velocidad de la permitida, invadir una senda peatonal, hablar por teléfono celular mientras se conduce un vehículo, doblar a la izquierda, no utilizar elementos indicativos como luces y guiños, entre otras.
La medida recae sobre todos los conductores, ya sea que transiten a bordo de una motocicleta o un auto.



Los chivitos del norte llegan a supermercados de Neuquén capital

El Parque Nacional Lanín informa que el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta meteorológica para sábado 3 de mayo

🌿 Desde Aluminé, una propuesta textil que nace de la tierra y vuelve a ella
Ain Nievas y su emprendimiento "Ain Textil Natural": una mirada sustentable que fusiona arte, naturaleza y conciencia ecológica.

ADN NQN 2025: el evento que une la arquitectura y el diseño para una ciudad en expansión
Llega la exposición ADN NQN 2025, un evento que combinará arte, arquitectura, urbanismo e innovación para proyectar el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Será un espacio que convocará a profesionales, instituciones y a la comunidad con propuestas que integran el diseño, la construcción, interiorismo y la decoración para acompañar el crecimiento y progreso de la región.

Llancafilo: “El MPN no se presentaría con sello propio por primera vez en 42 años”
En una entrevista radial, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo opinó sobre la coyuntura política nacional, la interna del MPN, las represas hidroeléctricas y la baja de imputabilidad. Cuestionó la efectividad de la interpelación en Diputados por el caso de la criptomoneda y respaldó una línea “provincialista” con Rolando Figueroa.

Energía del día: Serpiente de Agua (Gui Si). Un día de profundidad, análisis y percepciones agudas. La Serpiente invita a la introspección, a pensar antes de actuar y a usar el silencio como herramienta de sabiduría. El Agua aporta fluidez, intuición y una mirada más emocional. Ideal para resolver asuntos complejos, profundizar relaciones y observar sin necesidad de intervenir en todo.

🌿 Desde Aluminé, una propuesta textil que nace de la tierra y vuelve a ella
Ain Nievas y su emprendimiento "Ain Textil Natural": una mirada sustentable que fusiona arte, naturaleza y conciencia ecológica.

Alerta en Ushuaia tras el terremoto en Chile: ordenan evacuar la zona costera y suspender las navegaciones en el Canal de Beagle
El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. Qué recomiendan las autoridades

"Está confirmado": la decisión que tomó Riquelme sobre el próximo entrenador de Boca
El presidente Xeneize definió quién tomará las riendas del equipo en lugar de Gago

Clubes de Europa quieren a Franco Mastantuono, él ¿Se queda en River?

Plantaron 2000 araucarias en el Parque Nacional Lanín para restaurar el bosque andino-patagónico
La iniciativa forma parte de un plan integral de recuperación ambiental. Participaron brigadistas, técnicos y voluntarios de todo el país. Las jornadas continuarán en mayo.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Gobernar desde la red: cuando el poder se confunde con el tuit y el enemigo con el periodista
El periodista Baby Etchecopar lanzó una dura advertencia sobre el rumbo autoritario del gobierno, denunciando ataques directos a la libertad de prensa, amenazas a colegas y el uso del poder para intimidar a quienes se atreven a criticar. “Esto ya pasó con Yabrán”, dijo, en una comparación que resuena como un grito de alerta ante una democracia en retroceso.

Energía del día: Caballo de Madera (Jia Wu). Día marcado por la acción espontánea, el deseo de libertad emocional y la necesidad de movimiento físico y mental. El Caballo aporta energía directa y fogosa; la Madera le suma crecimiento, idealismo y enfoque expansivo. No es jornada para detenerse: es para decidir, avanzar y confiar.