
Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación
Los líderes provinciales solicitaron a Javier Milei que retomara la vía del diálogo para debatir un plan productivo. Se extendió una invitación al Presidente para asistir al Parlamento Patagónico
ENERGÍA28/02/2024
Neuquén Noticias
En un gesto de conciliación, los gobernadores de la Patagonia invitaron a Javier Milei a unirse al Parlamento Patagónico. Con un tono conciliador, pidieron a Milei cambiar el rumbo y convocar a un diálogo para discutir un plan productivo para la región. El mensaje se envió desde la Cámara alta del Congreso Nacional con la intención de acercar las partes para el beneficio del país.
Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Cruz, Claudio Vidal, coincidieron en que “no hay Nación sin provincias y no hay provincias sin Nación”. Por ello, pidieron al Presidente que retomara la vía del diálogo para tratar de encontrar una solución a los problemas que afectan a los argentinos.
La conferencia de prensa se llevó a cabo después de que la Justicia Federal fallara a favor del gobernador de Chubut en el conflicto con el Gobierno nacional por la reducción de los fondos de coparticipación. “El árbitro de este debate fue la Justicia. Luego, el Gobierno puede apelar, pero para Chubut el asunto está resuelto”, afirmó Torres.
En este contexto, Figueroa destacó que los patagónicos quieren dialogar y colaborar para que el país avance. “El pueblo de la Patagonia es totalmente generoso con el país. Producimos gran parte del petróleo, gas, pesca y electricidad en condiciones totalmente austeras. Contribuimos mucho al producto bruto interno. Amamos esta patria. Estamos integrados, pero a la hora de recibir, terminamos recibiendo la energía más cara, un transporte más caro y pagamos mucho más impuesto a las Ganancias”, explicó.
El gobernador de Neuquén pidió a la Casa Rosada que retomara el diálogo con los líderes provinciales para que Argentina pudiera despegar. “Es importante una mesa de diálogo donde podamos escucharnos y vernos las caras para poder contribuir a mejorar Argentina. Siempre estuvimos dispuestos a hablar con respeto para que la Patagonia siga creciendo”, aseguró.
Además, Figueroa valoró el papel que tendrán las cuencas productivas para sustituir las importaciones en los próximos años y ponderó el superávit económico que generarán los proyectos en Vaca Muerta, que permitirá seguir creciendo a otros sectores productivos como puede ser la pampa húmeda. “Para eso necesitamos seguir trabajando juntos y en paz”, consideró.
En la misma línea, Weretilneck afirmó que “el espíritu de la Patagonia es el diálogo” y unificó el mensaje de todos los gobernadores invitando a Milei a Chubut. “El próximo 7 de marzo nos encontraremos en Puerto Madryn, donde se celebrará la sesión del Parlamento Patagónico para discutir el plan productivo de la región. Y queremos invitar al Presidente para que esté con todos los gobernadores, legisladores, el movimiento obrero y demás actores para demostrarle que la Patagonia está unida y que quiere dialogar para seguir creciendo”, destacó.
Una oportunidad para crecer Por su parte, el gobernador de Chubut lamentó “la falsa grieta” que se originó entre las provincias y la Nación y sostuvo que “no hay tiempo para discusiones arcaicas” ya que lo que hay que tratar de solucionar son temas de salud, educación y seguridad. Recordó que los gobernadores patagónicos también tomaron decisiones austeras y ponderó que la región representa el 50% de las divisas que “se vienen dilapidando desde el Gobierno nacional”.
“Argentina necesita un plan de crecimiento, por eso le vamos a proponer al Presidente participar de un plan de desarrollo patagónico para generar más divisas, que nos permitan agregarle valor a nuestros recursos, generar trabajo y mejores condiciones para los argentinos", concluyó.
Ziliotto expresó que el fallo de la Justicia Federal a favor de Chubut representa “una victoria para el federalismo” y que seguirán apostando al diálogo. “Argentina necesita gobernabilidad. En ese esquema de gobernabilidad, el respeto es fundamental, por eso seguiremos apostando a la institucionalidad y a la división de poderes. No responderemos agravios con agravios. Pero siempre defenderemos nuestras provincias”, sostuvo el gobernador de La Pampa.
Siguiendo esa línea, Vidal criticó que el país está atravesando un momento triste ya que lo que “no resuelve la madurez política, lo resuelve la Justicia” y pidió buscar consensos, pero advirtió que debe haber respeto. “Basta de violencia mediática, que no contribuye en nada. No todos somos iguales, no a todos nos afecta de la misma manera. El Gobierno nacional debe dar el ejemplo. Debe construir un camino que nos permita avanzar”, afirmó.
“Si la Patagonia produce, el problema económico se puede solucionar. Le solicito al Gobierno nacional que convoque a una mesa de diálogo. No somos sus adversarios, perseguimos los mismos intereses”, subrayó el gobernador de Santa Cruz.
LM

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.

El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.



El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

