TW_CIBERDELITO_1100x100

Gobernadores instan a Milei a un encuentro para cambiar el rumbo

Los líderes provinciales solicitaron a Javier Milei que retomara la vía del diálogo para debatir un plan productivo. Se extendió una invitación al Presidente para asistir al Parlamento Patagónico

ENERGÍA28/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
27-02-2024_gobernadores_de_provincias_patagonicas_pidenjpg
Parlamento de Gobernadores Patagónicos

En un gesto de conciliación, los gobernadores de la Patagonia invitaron a Javier Milei a unirse al Parlamento Patagónico. Con un tono conciliador, pidieron a Milei cambiar el rumbo y convocar a un diálogo para discutir un plan productivo para la región. El mensaje se envió desde la Cámara alta del Congreso Nacional con la intención de acercar las partes para el beneficio del país.

Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Cruz, Claudio Vidal, coincidieron en que “no hay Nación sin provincias y no hay provincias sin Nación”. Por ello, pidieron al Presidente que retomara la vía del diálogo para tratar de encontrar una solución a los problemas que afectan a los argentinos.

La conferencia de prensa se llevó a cabo después de que la Justicia Federal fallara a favor del gobernador de Chubut en el conflicto con el Gobierno nacional por la reducción de los fondos de coparticipación. “El árbitro de este debate fue la Justicia. Luego, el Gobierno puede apelar, pero para Chubut el asunto está resuelto”, afirmó Torres.

En este contexto, Figueroa destacó que los patagónicos quieren dialogar y colaborar para que el país avance. “El pueblo de la Patagonia es totalmente generoso con el país. Producimos gran parte del petróleo, gas, pesca y electricidad en condiciones totalmente austeras. Contribuimos mucho al producto bruto interno. Amamos esta patria. Estamos integrados, pero a la hora de recibir, terminamos recibiendo la energía más cara, un transporte más caro y pagamos mucho más impuesto a las Ganancias”, explicó.

El gobernador de Neuquén pidió a la Casa Rosada que retomara el diálogo con los líderes provinciales para que Argentina pudiera despegar. “Es importante una mesa de diálogo donde podamos escucharnos y vernos las caras para poder contribuir a mejorar Argentina. Siempre estuvimos dispuestos a hablar con respeto para que la Patagonia siga creciendo”, aseguró.

Además, Figueroa valoró el papel que tendrán las cuencas productivas para sustituir las importaciones en los próximos años y ponderó el superávit económico que generarán los proyectos en Vaca Muerta, que permitirá seguir creciendo a otros sectores productivos como puede ser la pampa húmeda. “Para eso necesitamos seguir trabajando juntos y en paz”, consideró.

En la misma línea, Weretilneck afirmó que “el espíritu de la Patagonia es el diálogo” y unificó el mensaje de todos los gobernadores invitando a Milei a Chubut. “El próximo 7 de marzo nos encontraremos en Puerto Madryn, donde se celebrará la sesión del Parlamento Patagónico para discutir el plan productivo de la región. Y queremos invitar al Presidente para que esté con todos los gobernadores, legisladores, el movimiento obrero y demás actores para demostrarle que la Patagonia está unida y que quiere dialogar para seguir creciendo”, destacó.

Una oportunidad para crecer Por su parte, el gobernador de Chubut lamentó “la falsa grieta” que se originó entre las provincias y la Nación y sostuvo que “no hay tiempo para discusiones arcaicas” ya que lo que hay que tratar de solucionar son temas de salud, educación y seguridad. Recordó que los gobernadores patagónicos también tomaron decisiones austeras y ponderó que la región representa el 50% de las divisas que “se vienen dilapidando desde el Gobierno nacional”.

“Argentina necesita un plan de crecimiento, por eso le vamos a proponer al Presidente participar de un plan de desarrollo patagónico para generar más divisas, que nos permitan agregarle valor a nuestros recursos, generar trabajo y mejores condiciones para los argentinos", concluyó.

Ziliotto expresó que el fallo de la Justicia Federal a favor de Chubut representa “una victoria para el federalismo” y que seguirán apostando al diálogo. “Argentina necesita gobernabilidad. En ese esquema de gobernabilidad, el respeto es fundamental, por eso seguiremos apostando a la institucionalidad y a la división de poderes. No responderemos agravios con agravios. Pero siempre defenderemos nuestras provincias”, sostuvo el gobernador de La Pampa.

Siguiendo esa línea, Vidal criticó que el país está atravesando un momento triste ya que lo que “no resuelve la madurez política, lo resuelve la Justicia” y pidió buscar consensos, pero advirtió que debe haber respeto. “Basta de violencia mediática, que no contribuye en nada. No todos somos iguales, no a todos nos afecta de la misma manera. El Gobierno nacional debe dar el ejemplo. Debe construir un camino que nos permita avanzar”, afirmó.

“Si la Patagonia produce, el problema económico se puede solucionar. Le solicito al Gobierno nacional que convoque a una mesa de diálogo. No somos sus adversarios, perseguimos los mismos intereses”, subrayó el gobernador de Santa Cruz.

LM

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.