
Ya es oficial: Neuquén autorizó la venta de áreas convencionales de YPF a Bentia Energy
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los líderes provinciales solicitaron a Javier Milei que retomara la vía del diálogo para debatir un plan productivo. Se extendió una invitación al Presidente para asistir al Parlamento Patagónico
ENERGÍA28/02/2024En un gesto de conciliación, los gobernadores de la Patagonia invitaron a Javier Milei a unirse al Parlamento Patagónico. Con un tono conciliador, pidieron a Milei cambiar el rumbo y convocar a un diálogo para discutir un plan productivo para la región. El mensaje se envió desde la Cámara alta del Congreso Nacional con la intención de acercar las partes para el beneficio del país.
Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Cruz, Claudio Vidal, coincidieron en que “no hay Nación sin provincias y no hay provincias sin Nación”. Por ello, pidieron al Presidente que retomara la vía del diálogo para tratar de encontrar una solución a los problemas que afectan a los argentinos.
La conferencia de prensa se llevó a cabo después de que la Justicia Federal fallara a favor del gobernador de Chubut en el conflicto con el Gobierno nacional por la reducción de los fondos de coparticipación. “El árbitro de este debate fue la Justicia. Luego, el Gobierno puede apelar, pero para Chubut el asunto está resuelto”, afirmó Torres.
En este contexto, Figueroa destacó que los patagónicos quieren dialogar y colaborar para que el país avance. “El pueblo de la Patagonia es totalmente generoso con el país. Producimos gran parte del petróleo, gas, pesca y electricidad en condiciones totalmente austeras. Contribuimos mucho al producto bruto interno. Amamos esta patria. Estamos integrados, pero a la hora de recibir, terminamos recibiendo la energía más cara, un transporte más caro y pagamos mucho más impuesto a las Ganancias”, explicó.
El gobernador de Neuquén pidió a la Casa Rosada que retomara el diálogo con los líderes provinciales para que Argentina pudiera despegar. “Es importante una mesa de diálogo donde podamos escucharnos y vernos las caras para poder contribuir a mejorar Argentina. Siempre estuvimos dispuestos a hablar con respeto para que la Patagonia siga creciendo”, aseguró.
Además, Figueroa valoró el papel que tendrán las cuencas productivas para sustituir las importaciones en los próximos años y ponderó el superávit económico que generarán los proyectos en Vaca Muerta, que permitirá seguir creciendo a otros sectores productivos como puede ser la pampa húmeda. “Para eso necesitamos seguir trabajando juntos y en paz”, consideró.
En la misma línea, Weretilneck afirmó que “el espíritu de la Patagonia es el diálogo” y unificó el mensaje de todos los gobernadores invitando a Milei a Chubut. “El próximo 7 de marzo nos encontraremos en Puerto Madryn, donde se celebrará la sesión del Parlamento Patagónico para discutir el plan productivo de la región. Y queremos invitar al Presidente para que esté con todos los gobernadores, legisladores, el movimiento obrero y demás actores para demostrarle que la Patagonia está unida y que quiere dialogar para seguir creciendo”, destacó.
Una oportunidad para crecer Por su parte, el gobernador de Chubut lamentó “la falsa grieta” que se originó entre las provincias y la Nación y sostuvo que “no hay tiempo para discusiones arcaicas” ya que lo que hay que tratar de solucionar son temas de salud, educación y seguridad. Recordó que los gobernadores patagónicos también tomaron decisiones austeras y ponderó que la región representa el 50% de las divisas que “se vienen dilapidando desde el Gobierno nacional”.
“Argentina necesita un plan de crecimiento, por eso le vamos a proponer al Presidente participar de un plan de desarrollo patagónico para generar más divisas, que nos permitan agregarle valor a nuestros recursos, generar trabajo y mejores condiciones para los argentinos", concluyó.
Ziliotto expresó que el fallo de la Justicia Federal a favor de Chubut representa “una victoria para el federalismo” y que seguirán apostando al diálogo. “Argentina necesita gobernabilidad. En ese esquema de gobernabilidad, el respeto es fundamental, por eso seguiremos apostando a la institucionalidad y a la división de poderes. No responderemos agravios con agravios. Pero siempre defenderemos nuestras provincias”, sostuvo el gobernador de La Pampa.
Siguiendo esa línea, Vidal criticó que el país está atravesando un momento triste ya que lo que “no resuelve la madurez política, lo resuelve la Justicia” y pidió buscar consensos, pero advirtió que debe haber respeto. “Basta de violencia mediática, que no contribuye en nada. No todos somos iguales, no a todos nos afecta de la misma manera. El Gobierno nacional debe dar el ejemplo. Debe construir un camino que nos permita avanzar”, afirmó.
“Si la Patagonia produce, el problema económico se puede solucionar. Le solicito al Gobierno nacional que convoque a una mesa de diálogo. No somos sus adversarios, perseguimos los mismos intereses”, subrayó el gobernador de Santa Cruz.
LM
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Crece la producción, pero cae el precio del barril. En lo que va del año su precio disminuyó un 29%, sin embargo Neuquén produce el 60% del petróleo del país
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.
El municipio fueguino inició un proceso judicial abreviado para desmantelar el radar de LeoLabs, empresa con vínculos en Londres y Dublín. La instalación fue resistida desde sus inicios por su posible impacto en la soberanía nacional.
El dirigente peronista Mario Bustos, integrante del Consejo Local del PJ en Neuquén, lanzó un duro comunicado en el que critica la interna del kirchnerismo bonaerense. Apunta contra Máximo Kirchner, Cristina Fernández, Mayra Mendoza y Wado de Pedro, y llama a la unidad bajo la conducción de Axel Kicillof.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.
Energía del día: Serpiente de Madera (Yi Si). Día para moverse con sabiduría, planificación y refinamiento. La Madera nos impulsa al crecimiento con flexibilidad, mientras que la Serpiente favorece la observación, la estrategia y la comprensión profunda. Es un día ideal para tomar decisiones meditadas, cerrar ciclos desde la madurez y priorizar la calidad por sobre la velocidad. Lo invisible y lo sutil hoy pueden ser más poderosos que lo evidente.
El servicio se interrumpirá entre las 7 y las 13 horas por trabajos en la red de media tensión. Recomiendan a los vecinos tomar precauciones
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.