Banner pauta (1100 x 100 px)

EE.UU. retrasa por tres días la entrega del 51 % de YPF por parte de Argentina mientras se tramita la apelación

La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.

ENERGÍA14/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
ypf-vaca-muerta-1

La magistrada Loretta Preska, del distrito sur de Nueva York, extendió hasta el 17 de julio el plazo originalmente fijado para la entrega, con el fin de que Argentina pueda presentar una apelación de emergencia ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Manhattan (Reuters). Sin embargo, rechazó conceder una prórroga mayor y advirtió que Argentina “continúa demorando y evadiendo sus obligaciones” bajo el dictamen.

El juicio tiene su origen en la expropiación, en 2012, de la participación que Repsol mantenía en YPF, sin ofrecer compensación adecuada a los accionistas minoritarios Petersen Energia Inversora y Eton Park Capital, representados por Burford Capital. En 2023, Preska condenó a Argentina al pago de 14 390 M US$ a Petersen y 1 710 M US$ a Eton Park .

Argentina sostiene que las acciones de YPF están protegidas por la Ley de Inmunidad Soberana Extranjera de EE.UU., y afirma que perder su participación de control en la mayor empresa energética del país pondría en riesgo su soberanía, comprometería sus relaciones internacionales y sería irreversible, incluso si triunfara en apelación.

Por su parte, Burford Capital sostiene que la excepción por actividad comercial permite la ejecución de la sentencia, y que el país ha incurrido en maniobras dilatorias por años.

Este alivio momentáneo ofrece un respiro a una economía argentina presionada por la inflación, escasez de divisas y una elevada carga de deuda bajo el gobierno de Javier Milei, quien ha buscado con urgencia reforzar las reservas internacionales.

Contexto y relevancia

El litigio refleja el choque entre jueces estadounidenses y el debate sobre la capacidad de los tribunales de EE.UU. para intervenir en activos soberanos, especialmente en casos de nacionalizaciones.

La sentencia —que asciende a 16.100 MUS$ contando daños y compensaciones acumuladas— amenaza con recortar el control argentino sobre su principal compañía energética.

El desenlace del proceso no sólo impacta la soberanía económica del país, sino también sus planes de desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, la principal esperanza de exportación y acceso a dólares frescos.

Argentina ha solicitado además medidas similares en otras jurisdicciones, como el Reino Unido, mientras el litigio continúa acumulando intereses diarios y litigios paralelos.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/08/2025

El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/08/2025

El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.