TW_CIBERDELITO_1100x100

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

ENERGÍA13/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Un 2025 de Contrastes: Récords y Caídas
Según Fucello, el primer semestre de 2025 cumplió con las proyecciones optimistas: se alcanzaron unas 2.000 etapas de fractura por mes, una cifra que habla de un nivel de actividad muy elevado. Sin embargo, el panorama cambia para la segunda mitad del año, donde se espera una disminución del 30% en la actividad. De los 12.000 procedimientos realizados en los primeros seis meses, se proyectan solo 8.500 para el segundo semestre. Esto significa que hasta cinco de los doce sets de fractura activos podrían quedar inactivos, una señal clara de retracción.

A pesar de este descenso, Fucello remarca que el balance anual será positivo: “Vamos a terminar con 21.000 etapas de fractura, un incremento respecto al año pasado. No es que Vaca Muerta se está cayendo”, aclara. Además, la proyección para 2030 es aún más ambiciosa, con la posibilidad de contar con 18 sets de fractura y 60 equipos de perforación activos.

Factores de la retracción: Precios, costos y ciclos
El contexto internacional y local explica parte de la desaceleración. El precio internacional del barril ronda los 60 dólares, lejos de los 80 de hace un año, mientras que los costos en dólares dentro del país siguen siendo elevados. A esto se suma el efecto de los años electorales, donde la industria suele ralentizarse a la espera de definiciones políticas y económicas.

Fucello también señala que las locaciones más accesibles alrededor de Añelo están comenzando a agotarse, lo que obliga a migrar la actividad hacia el norte y, eventualmente, hacia el sur de la formación. Esta dinámica es parte del ciclo natural de la industria petrolera, donde la explotación intensiva de ciertas áreas da paso a nuevas zonas de desarrollo.

¿Qué pasa con la producción?
El Country Manager de NCS Multistage distingue entre actividad y productividad. Si bien la cantidad de pozos y etapas de fractura crece interanualmente, lo que debería traducirse en mayor producción, la sobreexplotación de las zonas centrales genera interferencias entre pozos y una leve caída en la productividad individual. Sin embargo, el desarrollo de nuevas áreas en el norte, con mayor espesor y menos interferencia, promete pozos de alta productividad que compensarán la merma en otras zonas. Para fin de año, se espera que esta nueva producción comience a notarse.

“Vaca Muerta no se está agotando. Es un ciclo normal y lo que se espera es que para 2030 se produzcan más de un millón de barriles de petróleo”, afirma Fucello.

El rol del dólar y la planificación
La estabilización del dólar y la normalización de las importaciones han traído previsibilidad y mayor capacidad de planificación para el sector. En 2023, la escasez de repuestos y la volatilidad cambiaria paralizaron proyectos; hoy, esas trabas se han reducido, permitiendo la incorporación de tecnología y servicios que impulsan la actividad.

Impacto Social y Visión de Largo Plazo
La baja en la actividad impacta en toda la cadena productiva y en la economía regional: “Cuando se corta la inversión, eso se siente en todos lados: en la peluquería, el supermercado”, advierte Fucello. Aunque la inversión de este año será récord, el crecimiento poblacional de Neuquén y la dependencia de la economía local respecto al sector hacen que cualquier descenso se perciba con alarma.

A pesar de las dificultades del corto plazo, el mensaje es claro: Vaca Muerta no está en declive, sino atravesando una etapa de ajuste dentro de un ciclo mayor. Las perspectivas hacia 2030 son de crecimiento sostenido en producción y actividad, siempre que se mantenga la visión de largo plazo y se adapten las estrategias a los vaivenes del mercado y la geología.

“Hay que tener una visión de largo plazo. Sí, hay gente quedando en la calle, y se va a profundizar hasta fin de año. Pero a largo plazo, todo indica que esto va a estar mejor: la producción va a subir y la actividad también”, concluyó Fucello.

Vaca Muerta sigue siendo un pilar fundamental de la economía regional y nacional. Los desafíos actuales son parte de los ciclos propios de la industria, y la clave estará en mantener la mirada puesta en el horizonte, adaptándose a los cambios y apostando a un desarrollo sostenible y planificado.

Te puede interesar
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.