INVIERNO 1100x100

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

ENERGÍA13/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Un 2025 de Contrastes: Récords y Caídas
Según Fucello, el primer semestre de 2025 cumplió con las proyecciones optimistas: se alcanzaron unas 2.000 etapas de fractura por mes, una cifra que habla de un nivel de actividad muy elevado. Sin embargo, el panorama cambia para la segunda mitad del año, donde se espera una disminución del 30% en la actividad. De los 12.000 procedimientos realizados en los primeros seis meses, se proyectan solo 8.500 para el segundo semestre. Esto significa que hasta cinco de los doce sets de fractura activos podrían quedar inactivos, una señal clara de retracción.

A pesar de este descenso, Fucello remarca que el balance anual será positivo: “Vamos a terminar con 21.000 etapas de fractura, un incremento respecto al año pasado. No es que Vaca Muerta se está cayendo”, aclara. Además, la proyección para 2030 es aún más ambiciosa, con la posibilidad de contar con 18 sets de fractura y 60 equipos de perforación activos.

Factores de la retracción: Precios, costos y ciclos
El contexto internacional y local explica parte de la desaceleración. El precio internacional del barril ronda los 60 dólares, lejos de los 80 de hace un año, mientras que los costos en dólares dentro del país siguen siendo elevados. A esto se suma el efecto de los años electorales, donde la industria suele ralentizarse a la espera de definiciones políticas y económicas.

Fucello también señala que las locaciones más accesibles alrededor de Añelo están comenzando a agotarse, lo que obliga a migrar la actividad hacia el norte y, eventualmente, hacia el sur de la formación. Esta dinámica es parte del ciclo natural de la industria petrolera, donde la explotación intensiva de ciertas áreas da paso a nuevas zonas de desarrollo.

¿Qué pasa con la producción?
El Country Manager de NCS Multistage distingue entre actividad y productividad. Si bien la cantidad de pozos y etapas de fractura crece interanualmente, lo que debería traducirse en mayor producción, la sobreexplotación de las zonas centrales genera interferencias entre pozos y una leve caída en la productividad individual. Sin embargo, el desarrollo de nuevas áreas en el norte, con mayor espesor y menos interferencia, promete pozos de alta productividad que compensarán la merma en otras zonas. Para fin de año, se espera que esta nueva producción comience a notarse.

“Vaca Muerta no se está agotando. Es un ciclo normal y lo que se espera es que para 2030 se produzcan más de un millón de barriles de petróleo”, afirma Fucello.

El rol del dólar y la planificación
La estabilización del dólar y la normalización de las importaciones han traído previsibilidad y mayor capacidad de planificación para el sector. En 2023, la escasez de repuestos y la volatilidad cambiaria paralizaron proyectos; hoy, esas trabas se han reducido, permitiendo la incorporación de tecnología y servicios que impulsan la actividad.

Impacto Social y Visión de Largo Plazo
La baja en la actividad impacta en toda la cadena productiva y en la economía regional: “Cuando se corta la inversión, eso se siente en todos lados: en la peluquería, el supermercado”, advierte Fucello. Aunque la inversión de este año será récord, el crecimiento poblacional de Neuquén y la dependencia de la economía local respecto al sector hacen que cualquier descenso se perciba con alarma.

A pesar de las dificultades del corto plazo, el mensaje es claro: Vaca Muerta no está en declive, sino atravesando una etapa de ajuste dentro de un ciclo mayor. Las perspectivas hacia 2030 son de crecimiento sostenido en producción y actividad, siempre que se mantenga la visión de largo plazo y se adapten las estrategias a los vaivenes del mercado y la geología.

“Hay que tener una visión de largo plazo. Sí, hay gente quedando en la calle, y se va a profundizar hasta fin de año. Pero a largo plazo, todo indica que esto va a estar mejor: la producción va a subir y la actividad también”, concluyó Fucello.

Vaca Muerta sigue siendo un pilar fundamental de la economía regional y nacional. Los desafíos actuales son parte de los ciclos propios de la industria, y la clave estará en mantener la mirada puesta en el horizonte, adaptándose a los cambios y apostando a un desarrollo sostenible y planificado.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.