
El próximo lunes 21 retoman las clases en las escuelas de Neuquén
ACTUALIDAD18/07/2025

Tras dos semanas de receso invernal, este lunes 21 de julio retomarán las clases casi todas las escuelas de la zona Confluencia, confirmó Luciano Saborido, director provincial de Mantenimiento Escolar. El anuncio oficial marca el regreso a la presencialidad en 280 establecimientos de la región, lo que supone una vuelta masiva de alumnos y docentes a los edificios educativos.
Solo entre cuatro y cinco escuelas no abrirán sus puertas de inmediato debido a obras específicas que aún permanecen en ejecución, detalló Saborido . Estas demoras afectan casos puntuales en los que la intervención edilicia es extensa, aunque se estima que quedaría resuelta en los próximos días, sin alterar el calendario lectivo provincial.
El director de Mantenimiento Escolar subrayó que se aprovechó el receso para mantener el plan de obras en marcha, mientras la provincia inyectaba fondos y recursos técnicos . En zonas como Confluencia, que concentra la mayor cantidad de estudiantes, este trabajo preventivo resulta clave para asegurar el funcionamiento de la infraestructura en pleno invierno.
El receso duró dos semanas y estuvo previsto en el calendario escolar situado 2025, tal como lo establece la normativa provincial. Estas vacaciones invernales no solo sirvieron para el descanso del personal y estudiantes, sino también para capacitar docentes y avanzar en obras sin interferir con el dictado de clases.
El sistema educativo neuquino prioriza la presencialidad en infraestructuras seguras y en condiciones, y por ello se destinan recursos prioritarios a la revisión de gas, electricidad, calefacción y estructura edilicia. Dentro de este contexto, solo unas pocas escuelas requieren atención extra antes de reabrir sus aulas.
Las autoridades mantendrán tareas específicas de control durante los primeros días de clase, a fin de terminar detalles pendientes, especialmente en esas cuatro o cinco escuelas con obras en curso. Saborido indicó que el seguimiento se hará junto a equipos técnicos para reactivar la actividad apenas sea posible.
La reanudación educativa genera alivio entre la comunidad escolar, que aguardaba el regreso tras el receso. Padres, estudiantes y docentes valoran que se priorice la seguridad edilicia por sobre un apresurado reinicio, evaluando que un pequeño retraso en unas pocas escuelas es preferible a volver sin condiciones óptimas.
A futuro, el mantenimiento escolar permanece como un objetivo estratégico, destacando la tarea continua del área técnica provincial y municipal. Durante el receso se recorrieron establecimientos, se implementaron protocolos de gas y electricidad, y se acordaron ajustes menores en infraestructura, lo que permitirá sostener la actividad escolar en el resto del semestre.


Trabajadores y trabajadoras de Salud de Centenario se manifiestan en la tercera rotonda en Ruta 7
El reclamo de los trabajadores de salud congregados en ATE, quienes se apostaron alrededor de las 6.30 a la altura del hospital de Centenario

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Pronóstico de jueves: viento del sudoeste y cambios bruscos de temperatura
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Córdoba, Jujuy, Corrientes y Salta registran incendios forestales
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.

El BPN limita las operaciones presenciales a titulares de la cuentas o apoderados
Se elimina la posibilidad de retiros presenciales mayores a $30.000 para adicionales de tarjetas de débito y cuentas judiciales, que deberán hacerse por cajero automático.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

El ajuste de Milei llega al Chaco y provoca una pueblada en Villa Rio Bermejito
Una verdadera pueblada vivió este martes Villa Rio Bermejito. La pequeña localidad que no llega a 10 mil habitantes y de proponderancia indígena hizo retroceder a la policía que debió refugiarse en la comisaria.

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.