Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

ENERGÍA13/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews

En diálogo con Desafío Energético, Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros de Neuquén, advirtió sobre el impacto de la caída de la actividad en Vaca Muerta en el mercado inmobiliario y anunció la realización del primer Congreso Inmobiliario “Futuro Vaca Muerta”. “Hay camas vacías, traslados riesgosos y falta de planificación territorial. El desarrollo no puede improvisarse”, sostuvo.

“Hace unos cuantos meses que estamos con un parate importante”, advirtió Demaria al ser consultada por el estado del mercado inmobiliario.

Según detalló, si bien algunas empresas siguen manteniendo contratos de alojamiento en localidades cercanas, muchas otras optan por trasladar al personal desde otras ciudades, lo que genera un problema de fondo:

“No es más caro alquilar que trasladar a la gente. Entre el tiempo que pierde el obrero, las horas extras, los seguros… estamos cerrando por un número similar.”
“Pero no se trata solo de números. Se trata de la seguridad y de la vida, que esa no vuelve.”

Demaria explicó que diariamente se expone en las rutas a situaciones de alto riesgo, y reclamó una reflexión profunda del sector empresario y sindical:

“Yo me traslado tres veces por semana a Añelo. Son cinco o seis horas de exposición a una ruta que viene muy cargada, con camiones, con camionetas ansiosas... como pasó hace dos días, donde se llevó la vida de trabajadores.”


“Tenemos que tener una conversación seria. Porque no se trata solo de bajar costos: se trata de la vida de las personas.”

En ese contexto, Demaria anunció oficialmente la realización del primer Congreso Inmobiliario “Futuro Vaca Muerta”, organizado por el Colegio que preside, y que se desarrollará los días 30 y 31 de julio en la ciudad de Neuquén.

“Queremos que Neuquén tenga su propio Real Estate. Como lo tienen Córdoba o Buenos Aires. Somos la principal provincia en desarrollo inmobiliario del país.”


“El congreso se llama Futuro Vaca Muerta, pero no es solo Vaca Muerta. Vamos a hablar de todo lo que pasa en el centro de la provincia: Zapala, con su zona franca; Cutral Co, que forma parte del anillo productivo; Centenario, Vista Alegre, El Chañar.”

La primera jornada del evento se realizará en el Casino Magic, con la participación de desarrollistas, inversores, colegios profesionales, arquitectos, agrimensores y referentes del sector público y privado.
El segundo día estará dedicado a una recorrida territorial por puntos estratégicos del desarrollo regional.

“Viene gente de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, San Luis. Ya están confirmados. Quieren ver qué está pasando, quieren conectarse con los martilleros locales que conocen el terreno.”
“Incluso gente que vive acá, que hace años no va a esas zonas, se va a sorprender. Hay muchas oportunidades de inversión que aún no se conocen.”

Finalmente, la presidenta del Colegio llamó a reflexionar sobre el rol de las inmobiliarias y del propio colegio profesional:

“El colegio no regula precios. Eso lo marca el mercado, como pasa con todo.”
“Nuestra función es controlar que quienes trabajan en inmobiliarias estén matriculados y cumplan con su tarea. Si un inquilino no recibe respuesta, puede hacer una denuncia y el colegio actúa.”
“Además, promovemos la capacitación constante. Nuestra profesión es compleja y tiene muchas aristas. No alcanza con tener un título.”

Con la mirada puesta en la coyuntura pero también en el mediano plazo, Demaria cerró la entrevista con una invitación abierta:

“Todos los que estén interesados en el desarrollo inmobiliario de la provincia están invitados a sumarse. Porque el futuro no se espera: se construye.”

Congreso Inmobiliario Futuro Vaca Muerta

30 y 31 de julio de 2025
Día 1: Casino Magic (Neuquén capital)
Día 2: Recorrida por Centenario, Vista Alegre, El Chañar y Añelo Inscripción y más información: futurovacamuerta.com 

WhatsApp Image 2025-07-10 at 20.43.58

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.