TW_CIBERDELITO_1100x100

Violento desalojo de comunidades Mapuches en la Casa de Gobierno de Neuquén

En una mañana cargada de tensión, este domingo, la Policía de Neuquén llevó adelante un operativo de desalojo forzoso en la esquina de las calles Roca y Rioja, donde integrantes de cuatro comunidades mapuches se encontraban encadenados desde el martes 15 de julio, reclamando el otorgamiento de sus personerías jurídicas. Este reconocimiento institucional, aseguran, les ha sido negado a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.

ACTUALIDAD20/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews

GentilezaSenillosa TV Canal 10

Las comunidades Lof Newen Kura, Lof Fvta Xayen, Lof Kelv Kurá y Lof Ragilew Cárdenas han denunciado una década de dilaciones administrativas y promesas incumplidas. Incluso, a pesar de los compromisos por escrito del exgobernador Omar Gutiérrez y del actual mandatario Rolando Figueroa —quien, a través de su ministro Tobares, suscribió un acta en los territorios el 18 de septiembre de 2024—, el reconocimiento legal no se ha concretado hasta la fecha.

Para visibilizar esta situación, decidieron encadenar sus cuerpos a la entrada de la Casa de Gobierno. Acusaron a las autoridades provinciales de desplegar “autoritarismo” y denunciar “falta de voluntad política”. Según su comunicado: “No usar la ley para reprimir, sino… para llevar justicia a una sociedad desigual”.

Jorge Tobares, un ministro incapaz, culpable de la violencia institucional

El rol del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, quedó en evidencia como uno de los grandes fracasos de esta gestión. Fue él quien, apenas unos meses atrás, firmó en territorio mapuche un acta compromiso que hoy parece letra muerta. Lejos de ser un interlocutor válido o confiable, su figura se ha ido desdibujando a fuerza de promesas incumplidas, silencios cómplices y decisiones que delegan en la represión lo que no se sabe o no se quiere resolver con política. Su falta de gestión y sensibilidad en este conflicto no solo deteriora la ya débil relación del Ejecutivo con las comunidades originarias, sino que lo muestra sin la entidad necesaria para ocupar un cargo que exige capacidad de diálogo, conducción y respeto institucional. 

Operativo y detenciones: Cifras contrastadas

El desalojo fue ordenado por el fiscal Pablo Vignaroli, a partir de una denuncia penal por “perjuicio a la paz social” presentada el sábado 19 de julio por el Gobierno provincial. Tras una notificación matutina, se estableció un plazo de dos horas para que se retiraran voluntariamente. Al no cumplirse, se desplegó un operativo con aproximadamente 120 efectivos de la Policía Metropolitana, motorizada y bomberos, rodeando la zona en un perímetro de 200 metros.

El saldo oficial del operativo indica 17 detenidos —11 varones y 6 mujeres—, incluidos menores que fueron trasladados con personal femenino a sus domicilios. El Gobierno aseguró que no hubo heridos, salvo un policía mordido durante el operativo. En contraste, versiones de la Confederación Mapuche y medios locales, como LM Neuquén y Diario Río Negro, hablan de hasta 22 personas detenidas, incluidas mujeres y niños, algunos de los cuales podrían haber sido hospitalizados.

Choque institucional y tensión política por Vaca Muerta

El Ejecutivo provincial denunció que las comunidades no habrían completado los requisitos formales exigidos para acceder a la personería jurídica. A su vez, cuestionó la intervención de referentes de organizaciones políticas, ceramistas e incluso ATEN Capital en el acampe.

Por su parte, las comunidades sostienen que el conflicto está motivado por intereses vinculados a Vaca Muerta, la extracción de petróleo y gas, y el temor de que su reconocimiento jurídico genere mayores derechos territoriales y complique futuros proyectos extractivos en la zona. La región de Neuquén es clave para la producción de hidrocarburos en Argentina, y el control territorial es un punto central en el conflicto.

Voces desde el reclamo: La Confederación Mapuche

En su comunicado, la Confederación Mapuche cuestionó duramente al gobernador Figueroa por optar por “los palos” en lugar del diálogo institucional:

“Rolando Ceferino Figueroa entiende que si no se acata su autoritarismo lo hará entender a los palos…”

Para estas comunidades, el conflicto no es solo un trámite legal: es una cruzada contra la exclusión y el despojo territorial; exigen que el Estado cumpla con su deuda histórica y reconozca sus derechos ancestrales sobre la tierra.

¿Y ahora…? El futuro incierto

Si bien los dirigentes a estas horas comenzaban a ser liberados, queda abierto el interrogante sobre qué paso sigue, tanto legal como político. Mientras las comunidades aguardan su liberación y la resolución judicial, continúa la expectativa por la reacción de la sociedad neuquina y de actores institucionales, como la Defensoría del Pueblo y los organismos de derechos humanos. Se espera que en los próximos días haya novedades sobre la situación legal de los detenidos y posibles mesas de diálogo para abordar este conflicto de larga data.

Te puede interesar
Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.