
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
Los circuitos habían quedado dañados e intransitables luego de las lluvias y las crecidas del río, por lo que se encontraba cerrado el acceso
TURISMO Y DESTINOS24/02/2024
Neuquén Noticias
La Península Hiroki, uno de los puntos más atractivos y turísticos de la capital neuquina, se mantuvo cerrada temporalmente para ofrecer seguridad a la ciudadanía ante la crecida de los ríos Limay y Neuquén. La Municipalidad continúa trabajando en su puesta en valor e informó que ya se puede visitar, pero con el acompañamiento de guías turísticos gratuitos.
“El gran caudal que tuvimos en nuestros cauces generó que no se permitieran hacer actividades dentro de la Península”, recordó Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana, tras señalar que “a partir de este mes ya se pudo empezar a trabajar en la adecuación de los senderos internos, así que estamos en este momento ofreciendo un circuito guiado de lunes a domingo, de 9 a 19”.
Cayol aclaró que “quienes se presenten de manera espontánea a realizar el recorrido a Hiroki van a estar acompañados por un guía turístico”. Cada visita dura dos horas aproximadamente, y se va a ofrecer al público durante la mañana y la tarde, para que "todos aquellos que todavía no conocen puedan venir a disfrutar de esta maravilla que es el área natural protegida de la Península”, indicó el funcionario.
También se puede acceder al recorrido de la Península con los guías que acompañan a los visitantes que se trasladan en los minibuses que salen desde Avenida Olascoaga y las vías del ferrocarril. Para participar de la visita de Hiroki en el bus turístico, deben inscribirse en el Centro de Informes Turísticos con, por lo menos, media hora de anticipación.
El atractivo de la Península Hiroki
En este área natural se inauguró el Parque Ribereño de la Confluencia en diciembre del 2022 y se convirtió en un tesoro a descubrir en la confluencia de los río Limay y Neuquén.
Su nombre de debe a quien era el titular de la tierra que estaba en la punta de la Confluencia, una familia japonesa que tenía una chacra. Luego pasó a sucesión, se vendió una parte para el desarrollo de un loteo y el resto de la zona, que hoy es el área protegida, estaba dentro de la chacra. Antes no estaban las disposiciones de la línea costera y como es área inundable, no se puede construir prácticamente nada ahí. Hoy es parte de las tierras que son públicas y pertenece a Recursos Hídricos.
Esta reserva natural está conformada por una gran península que permite recorrer las márgenes de los ríos Neuquén y Limay, hasta llegar a la conocida “primer confluencia” o “falsa confluencia”, donde uno de los brazos del Neuquén, se une al Limay.
Recorriendo diferentes paisajes, entre pastizales y bosques ribereños, se puede recorrer un sendero agreste de aproximadamente 2 km de longitud (ida y vuelta), y de baja dificultad.

El caso del puma en la península
Además de estar cerrada por un tiempo debido al gran caudal de agua, a principios del 2023 se montó un gran operativo en el lugar, ante la posible presencia de un puma. Personal que trabajaba en el lugar detectó huellas sospechosas y el lugar fue cerrado al público.
Luego de varios días de búsqueda, en los que se colocaron jaulas y cámaras que se activaban con el movimiento, se pudo ver a un gato montes.
Como no se detectaron más huellas del puma en lo días que siguieron, se barajó la posibilidad de que el animal se haya ido por donde llegó, ante la falta de alimento suficiente.


El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.


