
Se podrá volver a visitar la Península Hiroki con Guía turísticos gratuitos
Los circuitos habían quedado dañados e intransitables luego de las lluvias y las crecidas del río, por lo que se encontraba cerrado el acceso
TURISMO Y DESTINOS24/02/2024

La Península Hiroki, uno de los puntos más atractivos y turísticos de la capital neuquina, se mantuvo cerrada temporalmente para ofrecer seguridad a la ciudadanía ante la crecida de los ríos Limay y Neuquén. La Municipalidad continúa trabajando en su puesta en valor e informó que ya se puede visitar, pero con el acompañamiento de guías turísticos gratuitos.
“El gran caudal que tuvimos en nuestros cauces generó que no se permitieran hacer actividades dentro de la Península”, recordó Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana, tras señalar que “a partir de este mes ya se pudo empezar a trabajar en la adecuación de los senderos internos, así que estamos en este momento ofreciendo un circuito guiado de lunes a domingo, de 9 a 19”.
Cayol aclaró que “quienes se presenten de manera espontánea a realizar el recorrido a Hiroki van a estar acompañados por un guía turístico”. Cada visita dura dos horas aproximadamente, y se va a ofrecer al público durante la mañana y la tarde, para que "todos aquellos que todavía no conocen puedan venir a disfrutar de esta maravilla que es el área natural protegida de la Península”, indicó el funcionario.
También se puede acceder al recorrido de la Península con los guías que acompañan a los visitantes que se trasladan en los minibuses que salen desde Avenida Olascoaga y las vías del ferrocarril. Para participar de la visita de Hiroki en el bus turístico, deben inscribirse en el Centro de Informes Turísticos con, por lo menos, media hora de anticipación.
El atractivo de la Península Hiroki
En este área natural se inauguró el Parque Ribereño de la Confluencia en diciembre del 2022 y se convirtió en un tesoro a descubrir en la confluencia de los río Limay y Neuquén.
Su nombre de debe a quien era el titular de la tierra que estaba en la punta de la Confluencia, una familia japonesa que tenía una chacra. Luego pasó a sucesión, se vendió una parte para el desarrollo de un loteo y el resto de la zona, que hoy es el área protegida, estaba dentro de la chacra. Antes no estaban las disposiciones de la línea costera y como es área inundable, no se puede construir prácticamente nada ahí. Hoy es parte de las tierras que son públicas y pertenece a Recursos Hídricos.
Esta reserva natural está conformada por una gran península que permite recorrer las márgenes de los ríos Neuquén y Limay, hasta llegar a la conocida “primer confluencia” o “falsa confluencia”, donde uno de los brazos del Neuquén, se une al Limay.
Recorriendo diferentes paisajes, entre pastizales y bosques ribereños, se puede recorrer un sendero agreste de aproximadamente 2 km de longitud (ida y vuelta), y de baja dificultad.
El caso del puma en la península
Además de estar cerrada por un tiempo debido al gran caudal de agua, a principios del 2023 se montó un gran operativo en el lugar, ante la posible presencia de un puma. Personal que trabajaba en el lugar detectó huellas sospechosas y el lugar fue cerrado al público.
Luego de varios días de búsqueda, en los que se colocaron jaulas y cámaras que se activaban con el movimiento, se pudo ver a un gato montes.
Como no se detectaron más huellas del puma en lo días que siguieron, se barajó la posibilidad de que el animal se haya ido por donde llegó, ante la falta de alimento suficiente.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Horóscopo Chino Diario – Viernes 11 de julio de 2025 - Energía del día: Perro de Tierra
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.

Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman - Capitulo 7
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

Corte programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy 9 de julio

Trágico accidente vial en Ruta 7: dos fallecidos y una persona quedó atrapada
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios

Flybondi enfrenta posibles sanciones por cancelación de vuelos en Neuquén

En guerra con el Congreso y los gobernadores, Milei apela al veto para sostener el ajuste
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.

Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.