
Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
El miércoles que viene se reúne con ATEN, el jueves con Viales y el viernes lo hará con ATE, UPCN. Los gremios buscan renovar el ajuste salarial por IPC.
ACTUALIDAD16/02/2024Luego de una larga espera, este viernes el ministro de Gobierno de Neuquén, Jorge Tobares, convocó a los gremios estatales a una reunión de trabajo para empezar a discutir una recomposición salarial para el 2024.
Los dirigentes gremiales de ATEN, ATE, UPCN y Viales esperan que se renueve el acuerdo que habían alcanzado con el anterior gobierno que implicaba un aumento salarial trimestral ajustado al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los docentes se sentarán a la mesa el miércoles por la tarde, mientras que ATE, UPCN y Viales lo harán el viernes a las 10 de la mañana. Una de las cuestiones a definirse es si la actualización salarial se mantendrá según el IPC.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, que recibió la convocatoria a una reunión con Tobares para el miércoles a las 18 y comentó que el lunes tendrán un plenario de secretarios generales donde ultimarán la lista de reclamos que llevarán a ese encuentro.
"El tema principal será la recuperación de los salarios, y luego cómo se van a ir actualizando de acuerdo a la inflación. A pesar de que nuestros salarios de noviembre y diciembre tuvieron una compensación, hay una pérdida concreta del poder de compra de bolsillo que hay que resolver", afirmó Guagliardo, quien insistió: "Hay una pérdida de poder adquisitivo notoria que se agudiza por el aumento de los aportes al Instituto de Seguridad Social de Neuquén y hay una incremento de la inflación que no merma".
Guagliardo consideró que renovar el acuerdo de actualización por el IPC es "la mejor fórmula" y recordó que nunca hubo inconvenientes con el inicio de clases cuando hicieron acuerdos anuales. “Cuando no tuvimos acuerdo cláusula tuvimos conflicto, entre el 2004 y 2016 no empezamos las clases por esa situación. Entre el 2017 y 2023 comenzamos en tiempo y forma, solo el 2018 no iniciamos porque no nos pusimos de acuerdo, recién 43 días después el gobernador reconoció que lo mejor era el acuerdo por el IPC”, recordó.
El dirigente consideró que “hay que leer la historia” y “no repetir errores del pasado para poder garantizar a la sociedad el inicio de clases”. “Si nos quieren sacar esa cláusula nos van a meter en un conflicto”, advirtió.
La siguiente reunión salarial con el Ejecutivo será el jueves a las 18 horas con el sindicato de los Viales. Carlos Roselli, secretario general del gremio, confirmó que también llevarán el pedido de recomposición salarial por el IPC. “Yo creo que es la única forma de tener actualizados los salarios de los empleados estatales”, destacó.
Por su parte, ATE y UPCN fueron citados para el viernes a las 10. “Vamos a plantear la continuidad del IPC, hasta ahora no sabemos nada sobre lo que nos dirá el Gobierno, no hay charlas extra oficiales”, comentó Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE.
“Nosotros vamos a ir escuchar todo lo que tienen para informar, en la primera reunión siempre nos muestran ingresos y egresos, y siempre te muestran que están en rojo, que no tienen plata”, describió Edgardo Oñate, dirigente de UPCN, quien concluyó: “Igualmente vamos a ir con el planteo de mantener la actualización por el IPC”.
Reclamos docentes a Nación
El pasado miércoles, Guagliardo participó del plenario de secretarios generales de la Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (CTERA), donde de pidió el llamado a la Paritaria Nacional, el cumplimiento del envío de los Fondos Nacionales destinados a salarios, comedores e infraestructura, comprometidos por la Ley de Financiamiento Educativo.
En tanto, la ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, sostuvo que las autoridades educativas de todas las provincias plantearon el reclamo a la Nación a través de una nota dirigida al Ejecutivo nacional y que aún no tuvieron respuestas por los canales institucionales. Sin embargo, el presidente Javier Milei declaró en los medios que la Nación no girará fondos para el sostenimiento de la educación porque considera que esa área es de competencia exclusiva de las provincias.
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.