
Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto: cuál será el monto
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El organismo considera reducir los sobrecargos sobre sus créditos, que actualmente le generan al país unos U$S1.500 millones adicionales por año a los pagos de deuda a raíz del préstamo contraído por Mauricio Macri en 2018.
NACIONALES04/12/2023A menos de una semana para la asunción de Javier Milei como nuevo Presidente de la Nación, se dio a conocer una noticia que podría ser beneficiosa de cara a su inminente gestión al frente del Ejecutivo. El Fondo Monetario Internacional tiene en mente una medida que podría ahorrarle miles de millones de dólares al año al país, en el marco del pago del préstamo contraído en 2018 por el exmandatario Mauricio Macri.
Es que el organismo considera reducir los sobrecargos que aplica sobre sus créditos a los países deudores, beneficiando, entre otros, a la Argentina y representando un alivio para el entrante gobierno de La Libertad Avanza, en medio de un marco de bajas reservas por parte del Banco Central.
Esta decisión fue anticipada en el último encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC) del organismo, que reúne a representantes de los países miembros, en el que se le dio el 'visto bueno' a la propuesta esbozada por el directorio de aumentar las cuotas de los países miembro en un 50% en base a sus pagos actuales, informó la agencia Noticias Argentinas.
En este sentido, desde el organismo que conduce Kristalina Georgieva explicaron que "el aumento de las cuotas mejoraría los recursos permanentes del FMI y fortalecería la naturaleza basada en cuotas del Fondo al reducir la dependencia del endeudamiento y garantizar así el papel principal de las cuotas en los recursos" de la entidad.
La presidenta del IMFC, además de ministra de Economía de España, Nadia Calviño, señaló que “tras la revisión general de cuotas, se llama al Fondo a revisar los límites de acceso a los recursos generales”, indicando que “consideraremos una revisión de la política de sobrecargos".
El FMI debe completar su última revisión antes del 15 de diciembre, por lo que esto será cuestión de definición en los próximos días. Éste ha sido un recurrente reclamo por parte del gobierno de Alberto Fernández. Estos se aplican cuando el saldo deudor supera el límite equivalente a 187,5% de la cuota del país en el FMI, que es el aporte de cada miembro al organismo. Actualmente, la sobretasa respecto al crédito argentino representa unos US$1.500 millones adicionales por año.
En caso de que el saldo se mantenga por encima del límite, de 200 puntos, durante un cierto período de tiempo (entre más de 36 meses y más de 51 meses para los EFF, acuerdos de facilidades extendidas), el sobrecargo se incrementa otros 100 puntos hasta los 300.
Esta problemática se agravó este año, debido a que la tasa de interés que aplica para los sobrecargos se duplicó por las subas en las tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos, medida con la que buscó controlar la inflación en suelo norteamericano, y que incidieron en las que cobra el FMI y que se asigna según la participación que tienen las monedas de los principales socios del organismo en la cotización del DEG (Derechos Especiales de Giro), la divisa en la que el FMI realiza sus transacciones.
De conformarse esta medida, el organismo daría lugar a la reducción de la tasa que pesa sobre el crédito otorgado durante el gobierno de Juntos por el Cambio, debido a que el monto prestado en su momento excedió lo que habilita la cuota del país. Cabe remarcar que, durante diciembre, mes en el que Javier Milei asumirá la presidencia, Argentina tendrá que enfrentar un vencimiento de US$900 millones con el organismo.
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el proceso que busca privatizar el control de la principal empresa de transporte eléctrico del país.
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
Cinco sindicatos realizarán una asamblea que traerá demoras en distintos vuelos.
La combinación de la inteligencia de la Rata con la estabilidad de la Tierra genera una energía propicia para pensar con claridad, ordenar las ideas y actuar con cautela. El foco está en los vínculos que construyen confianza, la administración inteligente de recursos y el autocuidado mental y físico.
La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia denunció públicamente el abandono institucional que pone en riesgo el futuro turístico de Villa Pehuenia. Funcionarios municipales y provinciales son señalados como responsables directos del deterioro progresivo de la experiencia turística.
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.
Gracias a un moderno equipo adquirido por el programa Equipar Ciencia 2, la UNCo podrá monitorear en tiempo real los niveles de contaminación, aportando datos clave para la salud pública y el urbanismo.
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
Mientras el Gobierno se congratula de que los salarios le ganan a la inflación, en el bolsillo cayeron 5,5% en términos reales en apenas 4 meses y se convirtieron en el ancla principal para frenar un rebote de la inflación. Con el dólar en alza, el Ejecutivo fogonea una nueva recesión y pérdida de poder de compra.
La Cooperativa asegura que cumple con el Contrato de Concesión y la normativa vigente. Recalca que es responsabilidad del usuario declarar y actualizar correctamente sus datos fiscales.
Una triste noticia sacudió este miércoles a la comunidad del norte neuquino. David Millaqueo, un criancero de 63 años, fue hallado muerto en su puesto rural ubicado en la zona de Mallín Grande, a unos 15 kilómetros de Coyuco