
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El organismo considera reducir los sobrecargos sobre sus créditos, que actualmente le generan al país unos U$S1.500 millones adicionales por año a los pagos de deuda a raíz del préstamo contraído por Mauricio Macri en 2018.
NACIONALES04/12/2023A menos de una semana para la asunción de Javier Milei como nuevo Presidente de la Nación, se dio a conocer una noticia que podría ser beneficiosa de cara a su inminente gestión al frente del Ejecutivo. El Fondo Monetario Internacional tiene en mente una medida que podría ahorrarle miles de millones de dólares al año al país, en el marco del pago del préstamo contraído en 2018 por el exmandatario Mauricio Macri.
Es que el organismo considera reducir los sobrecargos que aplica sobre sus créditos a los países deudores, beneficiando, entre otros, a la Argentina y representando un alivio para el entrante gobierno de La Libertad Avanza, en medio de un marco de bajas reservas por parte del Banco Central.
Esta decisión fue anticipada en el último encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC) del organismo, que reúne a representantes de los países miembros, en el que se le dio el 'visto bueno' a la propuesta esbozada por el directorio de aumentar las cuotas de los países miembro en un 50% en base a sus pagos actuales, informó la agencia Noticias Argentinas.
En este sentido, desde el organismo que conduce Kristalina Georgieva explicaron que "el aumento de las cuotas mejoraría los recursos permanentes del FMI y fortalecería la naturaleza basada en cuotas del Fondo al reducir la dependencia del endeudamiento y garantizar así el papel principal de las cuotas en los recursos" de la entidad.
La presidenta del IMFC, además de ministra de Economía de España, Nadia Calviño, señaló que “tras la revisión general de cuotas, se llama al Fondo a revisar los límites de acceso a los recursos generales”, indicando que “consideraremos una revisión de la política de sobrecargos".
El FMI debe completar su última revisión antes del 15 de diciembre, por lo que esto será cuestión de definición en los próximos días. Éste ha sido un recurrente reclamo por parte del gobierno de Alberto Fernández. Estos se aplican cuando el saldo deudor supera el límite equivalente a 187,5% de la cuota del país en el FMI, que es el aporte de cada miembro al organismo. Actualmente, la sobretasa respecto al crédito argentino representa unos US$1.500 millones adicionales por año.
En caso de que el saldo se mantenga por encima del límite, de 200 puntos, durante un cierto período de tiempo (entre más de 36 meses y más de 51 meses para los EFF, acuerdos de facilidades extendidas), el sobrecargo se incrementa otros 100 puntos hasta los 300.
Esta problemática se agravó este año, debido a que la tasa de interés que aplica para los sobrecargos se duplicó por las subas en las tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos, medida con la que buscó controlar la inflación en suelo norteamericano, y que incidieron en las que cobra el FMI y que se asigna según la participación que tienen las monedas de los principales socios del organismo en la cotización del DEG (Derechos Especiales de Giro), la divisa en la que el FMI realiza sus transacciones.
De conformarse esta medida, el organismo daría lugar a la reducción de la tasa que pesa sobre el crédito otorgado durante el gobierno de Juntos por el Cambio, debido a que el monto prestado en su momento excedió lo que habilita la cuota del país. Cabe remarcar que, durante diciembre, mes en el que Javier Milei asumirá la presidencia, Argentina tendrá que enfrentar un vencimiento de US$900 millones con el organismo.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
La Justicia federal investiga a 23 agentes de Gendarmería por integrar una red que exigía pagos a camioneros para permitirles circular por rutas provinciales, hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Las provincias de Neuquén y Río Negro vivirán un lunes con cielo parcialmente nublado, temperaturas cercanas a los 30°C y ráfagas intensas que marcarán el ritmo de la tarde y la noche. El SMN recomienda tomar precauciones y mantenerse informado.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.