
Los jubilados hicieron una nueva marcha con radio abierta en el Congreso
Como forma de protesta, los manifestantes llevaron adelante una “radio abierta” para visibilizar los reclamos del sector
El organismo considera reducir los sobrecargos sobre sus créditos, que actualmente le generan al país unos U$S1.500 millones adicionales por año a los pagos de deuda a raíz del préstamo contraído por Mauricio Macri en 2018.
NACIONALES04/12/2023A menos de una semana para la asunción de Javier Milei como nuevo Presidente de la Nación, se dio a conocer una noticia que podría ser beneficiosa de cara a su inminente gestión al frente del Ejecutivo. El Fondo Monetario Internacional tiene en mente una medida que podría ahorrarle miles de millones de dólares al año al país, en el marco del pago del préstamo contraído en 2018 por el exmandatario Mauricio Macri.
Es que el organismo considera reducir los sobrecargos que aplica sobre sus créditos a los países deudores, beneficiando, entre otros, a la Argentina y representando un alivio para el entrante gobierno de La Libertad Avanza, en medio de un marco de bajas reservas por parte del Banco Central.
Esta decisión fue anticipada en el último encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC) del organismo, que reúne a representantes de los países miembros, en el que se le dio el 'visto bueno' a la propuesta esbozada por el directorio de aumentar las cuotas de los países miembro en un 50% en base a sus pagos actuales, informó la agencia Noticias Argentinas.
En este sentido, desde el organismo que conduce Kristalina Georgieva explicaron que "el aumento de las cuotas mejoraría los recursos permanentes del FMI y fortalecería la naturaleza basada en cuotas del Fondo al reducir la dependencia del endeudamiento y garantizar así el papel principal de las cuotas en los recursos" de la entidad.
La presidenta del IMFC, además de ministra de Economía de España, Nadia Calviño, señaló que “tras la revisión general de cuotas, se llama al Fondo a revisar los límites de acceso a los recursos generales”, indicando que “consideraremos una revisión de la política de sobrecargos".
El FMI debe completar su última revisión antes del 15 de diciembre, por lo que esto será cuestión de definición en los próximos días. Éste ha sido un recurrente reclamo por parte del gobierno de Alberto Fernández. Estos se aplican cuando el saldo deudor supera el límite equivalente a 187,5% de la cuota del país en el FMI, que es el aporte de cada miembro al organismo. Actualmente, la sobretasa respecto al crédito argentino representa unos US$1.500 millones adicionales por año.
En caso de que el saldo se mantenga por encima del límite, de 200 puntos, durante un cierto período de tiempo (entre más de 36 meses y más de 51 meses para los EFF, acuerdos de facilidades extendidas), el sobrecargo se incrementa otros 100 puntos hasta los 300.
Esta problemática se agravó este año, debido a que la tasa de interés que aplica para los sobrecargos se duplicó por las subas en las tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos, medida con la que buscó controlar la inflación en suelo norteamericano, y que incidieron en las que cobra el FMI y que se asigna según la participación que tienen las monedas de los principales socios del organismo en la cotización del DEG (Derechos Especiales de Giro), la divisa en la que el FMI realiza sus transacciones.
De conformarse esta medida, el organismo daría lugar a la reducción de la tasa que pesa sobre el crédito otorgado durante el gobierno de Juntos por el Cambio, debido a que el monto prestado en su momento excedió lo que habilita la cuota del país. Cabe remarcar que, durante diciembre, mes en el que Javier Milei asumirá la presidencia, Argentina tendrá que enfrentar un vencimiento de US$900 millones con el organismo.
Como forma de protesta, los manifestantes llevaron adelante una “radio abierta” para visibilizar los reclamos del sector
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
“Puede terminar en un Watergate”, aseguró el abogado, denunciante del entramado de corrupción que sacude al gobierno de La Libertad Avanza.
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada
La Defensoría del Pueblo solicitó a la Municipalidad la cesión de un terreno para dejar de alquilar y proyectar la construcción de un edificio propio que responda a las necesidades actuales.
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
El programa está destinado a quienes ya completaron el nivel inicial o cuentan con conocimientos previos en el oficio. Comenzará el 4 de septiembre en la zona oeste de la ciudad
El ministro jefe de Gabinete presentó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 101 de la Constitución Nacional.