
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El organismo considera reducir los sobrecargos sobre sus créditos, que actualmente le generan al país unos U$S1.500 millones adicionales por año a los pagos de deuda a raíz del préstamo contraído por Mauricio Macri en 2018.
NACIONALES04/12/2023A menos de una semana para la asunción de Javier Milei como nuevo Presidente de la Nación, se dio a conocer una noticia que podría ser beneficiosa de cara a su inminente gestión al frente del Ejecutivo. El Fondo Monetario Internacional tiene en mente una medida que podría ahorrarle miles de millones de dólares al año al país, en el marco del pago del préstamo contraído en 2018 por el exmandatario Mauricio Macri.
Es que el organismo considera reducir los sobrecargos que aplica sobre sus créditos a los países deudores, beneficiando, entre otros, a la Argentina y representando un alivio para el entrante gobierno de La Libertad Avanza, en medio de un marco de bajas reservas por parte del Banco Central.
Esta decisión fue anticipada en el último encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC) del organismo, que reúne a representantes de los países miembros, en el que se le dio el 'visto bueno' a la propuesta esbozada por el directorio de aumentar las cuotas de los países miembro en un 50% en base a sus pagos actuales, informó la agencia Noticias Argentinas.
En este sentido, desde el organismo que conduce Kristalina Georgieva explicaron que "el aumento de las cuotas mejoraría los recursos permanentes del FMI y fortalecería la naturaleza basada en cuotas del Fondo al reducir la dependencia del endeudamiento y garantizar así el papel principal de las cuotas en los recursos" de la entidad.
La presidenta del IMFC, además de ministra de Economía de España, Nadia Calviño, señaló que “tras la revisión general de cuotas, se llama al Fondo a revisar los límites de acceso a los recursos generales”, indicando que “consideraremos una revisión de la política de sobrecargos".
El FMI debe completar su última revisión antes del 15 de diciembre, por lo que esto será cuestión de definición en los próximos días. Éste ha sido un recurrente reclamo por parte del gobierno de Alberto Fernández. Estos se aplican cuando el saldo deudor supera el límite equivalente a 187,5% de la cuota del país en el FMI, que es el aporte de cada miembro al organismo. Actualmente, la sobretasa respecto al crédito argentino representa unos US$1.500 millones adicionales por año.
En caso de que el saldo se mantenga por encima del límite, de 200 puntos, durante un cierto período de tiempo (entre más de 36 meses y más de 51 meses para los EFF, acuerdos de facilidades extendidas), el sobrecargo se incrementa otros 100 puntos hasta los 300.
Esta problemática se agravó este año, debido a que la tasa de interés que aplica para los sobrecargos se duplicó por las subas en las tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos, medida con la que buscó controlar la inflación en suelo norteamericano, y que incidieron en las que cobra el FMI y que se asigna según la participación que tienen las monedas de los principales socios del organismo en la cotización del DEG (Derechos Especiales de Giro), la divisa en la que el FMI realiza sus transacciones.
De conformarse esta medida, el organismo daría lugar a la reducción de la tasa que pesa sobre el crédito otorgado durante el gobierno de Juntos por el Cambio, debido a que el monto prestado en su momento excedió lo que habilita la cuota del país. Cabe remarcar que, durante diciembre, mes en el que Javier Milei asumirá la presidencia, Argentina tendrá que enfrentar un vencimiento de US$900 millones con el organismo.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.