Coronavirus: aumentan los casos y hay sólo un 1% de efectos adversos de la vacuna

La Secretaria de Acceso a la Salud sostuvo que "el descenso sostenido se ha detenido" y señaló que "en Jujuy, Catamarca, La Pampa, la provincia y la ciudad de Buenos Aires y Misiones han aumentado los nuevos casos".

NACIONALES04/01/2021
Carla Vizzotti Secretaria de Acceso a la Salud
Carla VizzottiSecretaria de Acceso a la Salud

La tendencia decreciente de nuevos casos de coronavirus se detuvo en todo el país y en muchas regiones la curva comenzó a ascender, confirmó este lunes la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, durante el reporte nacional en el que también se difundió que sólo el 1% de las personas vacunadas presentó efectos adversos esperables como cefaleas, fiebre o dolor muscular.

"El descenso sostenido se ha detenido y en muchas provincias vemos un aumento de casos", sostuvo Vizzotti quien presentó un mapa de incidencia de nuevos casos comparando los últimos 15 días de notificaciones con los 15 días previos.

La funcionaria indicó que "Jujuy, Catamarca, La Pampa, la provincia y la ciudad de Buenos Aires y Misiones han aumentado los nuevos casos" mientras que el resto detuvo el descenso.

"Vamos a estar trabajando esta semana con las jurisdicciones para analizar estas tendencias y sobre todo las causas", señaló y añadió que "es muy importante volver a prestar atención en las medidas de cuidado: metro y medio de distancia, lavado de manos, uso de tapabocas y no subestimar ningún síntoma, así como hacer aislamiento en caso de ser un caso confirmado o contacto estrecho".

Durante el parte, Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, informó los resultados del primer informe del Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19 en relación al seguimiento de la seguridad de la vacuna, cuyos resultados se difundieron públicamente los días previos, y ratificó que "sólo el 1 por ciento de los vacunados tuvo efectos adversos esperables".

"El primer corte se realizó en las primeras 36 horas de vacunación en donde se han registrado un 1% de efectos adversos en relación al total de dosis aplicadas; el 80% se relacionan con cefaleas, dolor muscular y fiebre", describió.

Castelli indicó que "están dentro de los esperados y es lo que se conoce como ESAVI (eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización)" e informó que son similares a lo que sucede con otras vacunas del Calendario Nacional y también con otras vacunas contra el coronavirus que se están aplicando en otros lugares del mundo.

Por su parte, Alejandro Costa, Subsecretario de Estrategias Sanitarias, informó que ayer se reportaron 5.884 nuevos casos de coronavirus, de los cuales el 52,8% son de residentes de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, y que el promedio de casos diarios de los últimos 7 días asciende a 8.203.

La tasa de incidencia, es decir de casos cada cien mil habitantes, es de 3.615, mientras que la letalidad (personas fallecidas sobre diagnóstico) se mantiene estable en el 2,7%; Argentina tiene 958 personas fallecidas por Covid-19 por millón de habitantes.

El total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 1.640.718 y de fallecidos es de 43.482, de los cuales 107 se notificaron ayer.

En referencia a la ocupación de unidades terapia intensiva (UTI) por coronavirus, en todo el país hay notificadas 3.433 personas de las cuales 51% se encuentran en la Provincia de Buenos Aires, 14,3% en Córdoba, y 4,4% en Tucumán.

La ocupación de UTI por cualquier patología a nivel nacional es del 53%, pero ese porcentaje asciende a 91% en Neuquén, 85% en Río Negro y 72% en Chubut.

La positividad (confirmados sobre testeados) es del 38,75%.

Finalmente Vizzotti señaló que la mayoría de los nuevos casos se dan en personas jóvenes, que son los que presentan mayor movilidad, "pero ya sabemos que en dos semanas esos casos se trasladan a mayores de 60 que son los que más riesgo tienen de sufrir complicaciones, por eso es tan importante sostener todas y todos los cuidados". 

Télam

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.