
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Este análisis sobre las finanzas públicas nacionales hasta octubre de 2023, basado en datos proporcionados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), revela un escenario desafiante con un déficit fiscal de $330 mil millones en octubre, planteando interrogantes sobre la viabilidad de cumplir las metas anuales con el FMI.
NACIONALES28/11/2023El reciente informe fiscal, que analiza los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional hasta octubre de 2023, revela un panorama desafiante para la estabilidad financiera del país. A continuación, se presentan las conclusiones clave extraídas del análisis detallado de los datos:
Déficit Fiscal y Metas Comprometidas:
En octubre, el déficit fiscal alcanzó la significativa cifra de $330 mil millones, un resultado que estrecha considerablemente el margen para cumplir con la meta fiscal anual establecida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este escenario plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno para equilibrar las cuentas públicas y cumplir con los compromisos financieros.
Ingresos en Perspectiva:
La comparación interanual de ingresos revela una disminución del 4% en octubre. Sin embargo, es crucial destacar que esta aparente contracción se transforma en un crecimiento del 4% al excluir los efectos relacionados con el primer Dólar Soja de 2022. La alta base de comparación explica en parte esta disminución, subrayando la importancia de considerar factores específicos para una evaluación precisa de la salud financiera.
Tendencia a la Baja en Gastos:
Los gastos públicos mantienen su tendencia a la baja, registrando una reducción del 1,7% en octubre. Este descenso se atribuye especialmente a recortes en los subsidios energéticos y las prestaciones sociales, señalando un esfuerzo por parte del gobierno para controlar el gasto público y optimizar recursos.
Déficit Acumulado y su Impacto en el PBI:
El déficit acumulado hasta octubre asciende a ARS 330 mil millones, sumando un total de ARS 2,9 billones en lo que va del año. Este déficit representa aproximadamente un 1,7% del Producto Interno Bruto (PBI), subrayando la magnitud del desafío fiscal. La administración se enfrenta a la tarea crítica de equilibrar las cuentas públicas en un entorno económico complejo.
Dificultades en la Meta Anual:
Con solo $320 mil millones de margen para los últimos dos meses del año, los cuales históricamente suelen ser altamente deficitarios, la meta fiscal anual parece difícil de alcanzar. Este escenario plantea la necesidad de estrategias cuidadosas y decisiones ponderadas para evitar el incumplimiento de los compromisos pactados con el FMI.
En resumen, el informe fiscal hasta octubre de 2023 subraya la importancia de abordar con seriedad los desafíos económicos actuales. El gobierno deberá implementar medidas efectivas para estabilizar las finanzas públicas, ajustar las estrategias presupuestarias y encontrar soluciones que permitan cumplir con las metas fiscales establecidas, preservando la estabilidad económica a largo plazo.
Fuente: CEPA, Centro de Economía Política Argentina
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.