Día del Animal No Humano: por qué se celebra este martes en Argentina

Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato

NACIONALES29/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
fotojet_-_2025-04-29t090451_169_crop1745928360479.jpg_1756841869

Desde 1908, cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal. La fecha coincide con el fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín, quien fue fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786).

Albarracín, que había nacido en Córdoba el 31 de julio de 1850, murió el 29 de abril de 1926. Si bien cursó la carrera de abogacía, dedicó su carrera a la defensa de los derechos de los animales.

La Ley Nacional de Protección de Animales fue promulgada en 1891 y expresaba, por primera vez, la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato y caza.

En el mundo, el Día del Animal se celebra el 4 de octubre, fecha que recuerda el fallecimiento de San Francisco de Asís, considerado su patrono.

Te puede interesar
Lo más visto
image1170x530cropped (3)

La crisis climática es una crisis de derechos humanos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE30/06/2025

El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos