
Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
ACTUALIDAD12/07/2025
Neuquén Noticias
Un reciente trabajo de investigación llevado a cabo por expertos de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC) advirtió que los adolescentes expuestos a publicaciones en redes sociales sobre cigarrillos electrónicos o cannabis, ya sea de amigos o influencers, mostraron una mayor probabilidad de iniciarse en el consumo de estas sustancias o de declarar que las consumieron en el último mes.
El análisis, difundido por la revista JAMA Network Open, estableció un vínculo entre la exposición a estos contenidos y el consumo dual de cannabis y vapeadores, es decir, el uso de ambos productos.
Pese a que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) notificaron en 2024 una baja en el uso de cigarrillos electrónicos por parte de jóvenes, el estudio advirtió que el consumo combinado con cannabis sigue en aumento y representa un motivo de preocupación.
"Aunque la tasa de uso de cigarrillos electrónicos está disminuyendo, nuestro estudio muestra que la exposición al contenido sobre cigarrillos electrónicos en redes sociales aún contribuye al riesgo de combinarlos con otras sustancias como el cannabis", afirmó Julia Vassey, especialista en comportamiento de salud de la USC.
La investigación y los hallazgos clave
La investigación, respaldada por los Institutos Nacionales de Salud, se centró en más de 7.600 adolescentes californianos de alrededor de 17 años. Los jóvenes completaron encuestas entre 2021 y 2023 desde las computadoras de sus escuelas. El trabajo incluyó dos estudios: uno longitudinal para observar si ver publicaciones sobre cannabis o cigarrillos electrónicos en TikTok, Instagram o YouTube influía en el inicio del consumo, y otro para evaluar si el origen del contenido (amigos, influencers, marcas o celebridades) se relacionaba con el uso de sustancias.

En el primer relevamiento, 4.232 estudiantes participaron y el 22,9 % declaró ver publicaciones sobre cigarrillos electrónicos al menos una vez por semana. Un 12 % reportó ver contenido sobre cannabis con igual frecuencia. Un año más tarde, los adolescentes que no habían probado ninguna de las sustancias pero habían estado expuestos al contenido eran significativamente más propensos a comenzar a consumirlas.
Las plataformas con mayor influencia
Los datos arrojaron que TikTok fue la red más influyente. Aquellos que observaron publicaciones frecuentes sobre cigarrillos electrónicos en esta plataforma mostraron mayor tendencia a iniciarse en el uso de cannabis o a consumir ambas sustancias. Esta asociación no se repitió en Instagram ni YouTube.
Vassey señaló que "esto concuerda con investigaciones previas que muestran que, de las tres plataformas, TikTok es probablemente el factor de riesgo más importante para el consumo de sustancias".
La explicación podría encontrarse en el algoritmo de TikTok, que amplifica el alcance de contenido popular, incluyendo publicaciones sobre vapeo, incluso si el usuario no sigue las cuentas.
El segundo estudio, con 3.380 encuestados, evaluó el tipo de cuentas desde las que provenía el contenido: amigos, influencers, marcas o famosos. Los adolescentes que vieron publicaciones sobre cannabis o vapeo generadas por influencers con entre 10.000 y 100.000 seguidores tuvieron mayor probabilidad de haber consumido cannabis en los últimos treinta días.
Además, aquellos que vieron contenido sobre cigarrillos electrónicos publicado por amigos también presentaron una probabilidad elevada de haber usado cannabis y vapeadores. Ver publicaciones de amigos sobre cannabis se vinculó con mayor consumo exclusivo de cannabis o con el consumo de ambas sustancias.
Los investigadores definieron esta relación como una “asociación entre sustancias”. Según Vassey, se debe a la similitud visual entre los dispositivos de vapeo de nicotina y los de cannabis, lo que podría incentivar el uso cruzado.
La regulación del contenido digital
Las publicaciones de influencers preocupan particularmente a los expertos porque pueden escapar a los controles de las normativas federales y de las plataformas. Si bien la FDA solo puede intervenir cuando se declaran colaboraciones con marcas, los influencers pueden omitir esta información, ya sea por descuido o intencionalmente.
La mayoría de las plataformas ya restringen la promoción paga de productos de tabaco, cannabis o vapeadores. Sin embargo, algunos investigadores reclaman que estas reglas se amplíen para abarcar más tipos de publicaciones de influencers. Otros sugieren que las plataformas deben trabajar junto a reguladores para encontrar estrategias eficaces.
En próximas investigaciones, Vassey planea profundizar en el impacto del marketing de influencers sobre el consumo de cannabis, y analizar si los cambios en las políticas de contenido de las plataformas pueden modificar la conducta de los adolescentes.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



