
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
ACTUALIDAD12/07/2025Un reciente trabajo de investigación llevado a cabo por expertos de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC) advirtió que los adolescentes expuestos a publicaciones en redes sociales sobre cigarrillos electrónicos o cannabis, ya sea de amigos o influencers, mostraron una mayor probabilidad de iniciarse en el consumo de estas sustancias o de declarar que las consumieron en el último mes.
El análisis, difundido por la revista JAMA Network Open, estableció un vínculo entre la exposición a estos contenidos y el consumo dual de cannabis y vapeadores, es decir, el uso de ambos productos.
Pese a que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) notificaron en 2024 una baja en el uso de cigarrillos electrónicos por parte de jóvenes, el estudio advirtió que el consumo combinado con cannabis sigue en aumento y representa un motivo de preocupación.
"Aunque la tasa de uso de cigarrillos electrónicos está disminuyendo, nuestro estudio muestra que la exposición al contenido sobre cigarrillos electrónicos en redes sociales aún contribuye al riesgo de combinarlos con otras sustancias como el cannabis", afirmó Julia Vassey, especialista en comportamiento de salud de la USC.
La investigación y los hallazgos clave
La investigación, respaldada por los Institutos Nacionales de Salud, se centró en más de 7.600 adolescentes californianos de alrededor de 17 años. Los jóvenes completaron encuestas entre 2021 y 2023 desde las computadoras de sus escuelas. El trabajo incluyó dos estudios: uno longitudinal para observar si ver publicaciones sobre cannabis o cigarrillos electrónicos en TikTok, Instagram o YouTube influía en el inicio del consumo, y otro para evaluar si el origen del contenido (amigos, influencers, marcas o celebridades) se relacionaba con el uso de sustancias.
En el primer relevamiento, 4.232 estudiantes participaron y el 22,9 % declaró ver publicaciones sobre cigarrillos electrónicos al menos una vez por semana. Un 12 % reportó ver contenido sobre cannabis con igual frecuencia. Un año más tarde, los adolescentes que no habían probado ninguna de las sustancias pero habían estado expuestos al contenido eran significativamente más propensos a comenzar a consumirlas.
Las plataformas con mayor influencia
Los datos arrojaron que TikTok fue la red más influyente. Aquellos que observaron publicaciones frecuentes sobre cigarrillos electrónicos en esta plataforma mostraron mayor tendencia a iniciarse en el uso de cannabis o a consumir ambas sustancias. Esta asociación no se repitió en Instagram ni YouTube.
Vassey señaló que "esto concuerda con investigaciones previas que muestran que, de las tres plataformas, TikTok es probablemente el factor de riesgo más importante para el consumo de sustancias".
La explicación podría encontrarse en el algoritmo de TikTok, que amplifica el alcance de contenido popular, incluyendo publicaciones sobre vapeo, incluso si el usuario no sigue las cuentas.
El segundo estudio, con 3.380 encuestados, evaluó el tipo de cuentas desde las que provenía el contenido: amigos, influencers, marcas o famosos. Los adolescentes que vieron publicaciones sobre cannabis o vapeo generadas por influencers con entre 10.000 y 100.000 seguidores tuvieron mayor probabilidad de haber consumido cannabis en los últimos treinta días.
Además, aquellos que vieron contenido sobre cigarrillos electrónicos publicado por amigos también presentaron una probabilidad elevada de haber usado cannabis y vapeadores. Ver publicaciones de amigos sobre cannabis se vinculó con mayor consumo exclusivo de cannabis o con el consumo de ambas sustancias.
Los investigadores definieron esta relación como una “asociación entre sustancias”. Según Vassey, se debe a la similitud visual entre los dispositivos de vapeo de nicotina y los de cannabis, lo que podría incentivar el uso cruzado.
La regulación del contenido digital
Las publicaciones de influencers preocupan particularmente a los expertos porque pueden escapar a los controles de las normativas federales y de las plataformas. Si bien la FDA solo puede intervenir cuando se declaran colaboraciones con marcas, los influencers pueden omitir esta información, ya sea por descuido o intencionalmente.
La mayoría de las plataformas ya restringen la promoción paga de productos de tabaco, cannabis o vapeadores. Sin embargo, algunos investigadores reclaman que estas reglas se amplíen para abarcar más tipos de publicaciones de influencers. Otros sugieren que las plataformas deben trabajar junto a reguladores para encontrar estrategias eficaces.
En próximas investigaciones, Vassey planea profundizar en el impacto del marketing de influencers sobre el consumo de cannabis, y analizar si los cambios en las políticas de contenido de las plataformas pueden modificar la conducta de los adolescentes.
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Esta iniciativa, de alto valor científico y estratégico, se desarrolla en tres puntos clave del litoral rionegrino: El Buque (AR-RN 004), Playa Villarino (AR-RN 001) y Playa Orengo (AR-RN 002).
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.