TW_CIBERDELITO_1100x100

El secretario general del sindicato de trabajadores viales de Neuquén Luis Cuevas: “Vialidad Nacional no es una cueva de ñoquis”

ACTUALIDAD12/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ruta-46-operativo-nieve

El secretario general del sindicato de trabajadores viales seccional Neuquén, Luis Cuevas, criticó con dureza la decisión del Gobierno Nacional de disolver Vialidad Nacional, medida que dejaría sin empleo a más de 5.200 trabajadores en todo el país.

Cuevas, con 42 años de trayectoria, hizo un repaso histórico sobre cómo el organismo fue “politizado” y convertido en una “caja de jubilación para exfuncionarios” a partir de 2012, pero aseguró que los verdaderos trabajadores “no son corruptos ni ñoquis”.

“Nosotros somos los que estamos en la ruta tapando baches con material reciclado y gasoil, mientras soportamos los insultos de los automovilistas”, expresó.

El dirigente reconoció que existieron malas gestiones en el pasado, incluso durante el gobierno de Alberto Fernández, y que el sindicato debería haber reaccionado antes. No obstante, advirtió que la actual medida es un vaciamiento que busca entregar el mantenimiento de las rutas a manos privadas: “Los 9.000 kilómetros que anunció el Gobierno serán concesionados, seguramente con peajes”.

También denunció que los trabajadores están operando “con lo mínimo” debido a la falta de presupuesto y abastecimiento, lo que compromete la seguridad vial. “Hay compañeros que siguen saliendo a hacer antihielo o a despejar nieve porque tienen puesta la camiseta”, afirmó.

Cuevas descartó que la situación represente un “golpe de Estado”, pero la calificó como un ataque directo a la historia y al federalismo, ya que Vialidad Nacional es un organismo con casi 100 años de existencia y presencia en todas las provincias.

noticias7

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.