El secretario general del sindicato de trabajadores viales de Neuquén Luis Cuevas: “Vialidad Nacional no es una cueva de ñoquis”

ACTUALIDAD12/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ruta-46-operativo-nieve

El secretario general del sindicato de trabajadores viales seccional Neuquén, Luis Cuevas, criticó con dureza la decisión del Gobierno Nacional de disolver Vialidad Nacional, medida que dejaría sin empleo a más de 5.200 trabajadores en todo el país.

Cuevas, con 42 años de trayectoria, hizo un repaso histórico sobre cómo el organismo fue “politizado” y convertido en una “caja de jubilación para exfuncionarios” a partir de 2012, pero aseguró que los verdaderos trabajadores “no son corruptos ni ñoquis”.

“Nosotros somos los que estamos en la ruta tapando baches con material reciclado y gasoil, mientras soportamos los insultos de los automovilistas”, expresó.

El dirigente reconoció que existieron malas gestiones en el pasado, incluso durante el gobierno de Alberto Fernández, y que el sindicato debería haber reaccionado antes. No obstante, advirtió que la actual medida es un vaciamiento que busca entregar el mantenimiento de las rutas a manos privadas: “Los 9.000 kilómetros que anunció el Gobierno serán concesionados, seguramente con peajes”.

También denunció que los trabajadores están operando “con lo mínimo” debido a la falta de presupuesto y abastecimiento, lo que compromete la seguridad vial. “Hay compañeros que siguen saliendo a hacer antihielo o a despejar nieve porque tienen puesta la camiseta”, afirmó.

Cuevas descartó que la situación represente un “golpe de Estado”, pero la calificó como un ataque directo a la historia y al federalismo, ya que Vialidad Nacional es un organismo con casi 100 años de existencia y presencia en todas las provincias.

noticias7

Te puede interesar
Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.