Según informes científicos la Sputnik V tiene menos efectos adversos que la Moderna y la de Pfizer

Según los informes elaborados, la SputnikV tiene menos efectos adversos graves que las de Moderna y las de Pfizer. Las tres vacunas tienen más beneficios que riesgos para quienes la reciben.

INTERNACIONALES29/12/2020
Pfizer

La vacuna Sputnik V fue desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya de Rusia y fue aprobada para uso de emergencia por el Ministerio de Salud de Argentina.

Esta decisión se tomó después de que la agencia regulatoria de medicamentos, alimentos y tecnología médica, conocida por sus sigla ANMAT, hiciera dos visitas técnicas al Instituto en Rusia.

Por Valeria Román - El trabajo de esa agencia, que tiene una limitada política de apertura y comunicación con la sociedad, fue defendido ayer por científicos y académicos de las universidades públicas a través de una carta abierta.

Consideran que la agencia sigue criterios de “rigor y responsabilidad para asegurar que todos los medicamentos y productos sanitarios cumplan con los estándares de seguridad y eficacia”.

La eficacia de la vacuna rusa es del 91,4%. El sábado, desde Gamaleya informaron que también era eficaz en mayores de 60 años. Si bien ya se difundieron los resultados de las fases 1 y 2 de los ensayos clínicos, aún se aguarda la publicación de los de fase 3 en una revista científica.

Hoy se filtró un documento interno de Anmat sobre la vacuna Sputnik V que habla de efectos adversos. El informe reporta 12296 voluntarios que recibieron la vacuna de Rusia. Hubo 8704 eventos adversos en 4401 voluntarios (36%) y 12 eventos adversos serios (0.1%).

El investigador en bioinformática del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba, Rodrigo Quiroga, analizó esos datos. La Sputnik V tendría más eventos adversos leves que las vacunas de Moderna y de Pfizer/BioNtech.

Pero la vacuna rusa tiene menos efectos adversos graves que las otras dos según los datos disponibles. La diferencia estaría en que la vacuna rusa se basa en un adenovirus que puede causar síntomas gripales como efectos adversos leves. Mientras que las vacunas de Moderna de Estados Unidos, y de Pfizer/BioNtech (EE.UU y Alemania) están basadas en ARN mensajero.

Sin embargo, Sputnik tiene -por el momento- muchos menos eventos adversos graves que las vacunas de Moderna y Pfizer (como abscesos en miembro o cólicos renales). Hasta el momento, no se ha producido ni reportado fallecimiento alguno por alguna de las tres vacunas.

Hoy la evidencia científica indicaría que las tres vacunas tienen más beneficios que riesgos para quienes la reciben, aunque aún falta completar estudios a mediano y largo plazo.

RN

Te puede interesar
Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich

Eslovenia veta a dos ministros israelíes por incitación al genocidio

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/07/2025

Mientras Gaza se desangra bajo una ofensiva militar devastadora, Eslovenia se convierte en el primer país europeo en romper el silencio cómplice y vetar a dos ministros israelíes por incitación al genocidio. La pasividad de la Unión Europea y el respaldo incondicional de Estados Unidos contrastan con una limpieza étnica cada vez más evidente, que amenaza con expandir el conflicto en toda la región.

bolsonaro

Bolsonaro ante el espejo: el juicio, la democracia y la tentación del poder sin límites

NeuquenNews
INTERNACIONALES15/07/2025

La justicia brasileña enfrenta un momento decisivo: el pedido de más de 40 años de prisión para Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado reabre el debate sobre los límites del poder y la fragilidad de las instituciones democráticas. Sin estridencias, el juicio expone una verdad incómoda: a veces, la amenaza no llega con uniformes, sino envuelta en votos, carisma y desconfianza sembrada.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.