
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Según los informes elaborados, la SputnikV tiene menos efectos adversos graves que las de Moderna y las de Pfizer. Las tres vacunas tienen más beneficios que riesgos para quienes la reciben.
INTERNACIONALES29/12/2020La vacuna Sputnik V fue desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya de Rusia y fue aprobada para uso de emergencia por el Ministerio de Salud de Argentina.
Esta decisión se tomó después de que la agencia regulatoria de medicamentos, alimentos y tecnología médica, conocida por sus sigla ANMAT, hiciera dos visitas técnicas al Instituto en Rusia.
Por Valeria Román - El trabajo de esa agencia, que tiene una limitada política de apertura y comunicación con la sociedad, fue defendido ayer por científicos y académicos de las universidades públicas a través de una carta abierta.
Consideran que la agencia sigue criterios de “rigor y responsabilidad para asegurar que todos los medicamentos y productos sanitarios cumplan con los estándares de seguridad y eficacia”.
La eficacia de la vacuna rusa es del 91,4%. El sábado, desde Gamaleya informaron que también era eficaz en mayores de 60 años. Si bien ya se difundieron los resultados de las fases 1 y 2 de los ensayos clínicos, aún se aguarda la publicación de los de fase 3 en una revista científica.
Hoy se filtró un documento interno de Anmat sobre la vacuna Sputnik V que habla de efectos adversos. El informe reporta 12296 voluntarios que recibieron la vacuna de Rusia. Hubo 8704 eventos adversos en 4401 voluntarios (36%) y 12 eventos adversos serios (0.1%).
El investigador en bioinformática del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba, Rodrigo Quiroga, analizó esos datos. La Sputnik V tendría más eventos adversos leves que las vacunas de Moderna y de Pfizer/BioNtech.
Pero la vacuna rusa tiene menos efectos adversos graves que las otras dos según los datos disponibles. La diferencia estaría en que la vacuna rusa se basa en un adenovirus que puede causar síntomas gripales como efectos adversos leves. Mientras que las vacunas de Moderna de Estados Unidos, y de Pfizer/BioNtech (EE.UU y Alemania) están basadas en ARN mensajero.
Sin embargo, Sputnik tiene -por el momento- muchos menos eventos adversos graves que las vacunas de Moderna y Pfizer (como abscesos en miembro o cólicos renales). Hasta el momento, no se ha producido ni reportado fallecimiento alguno por alguna de las tres vacunas.
Hoy la evidencia científica indicaría que las tres vacunas tienen más beneficios que riesgos para quienes la reciben, aunque aún falta completar estudios a mediano y largo plazo.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes