
Profesionales del Garrahan acusan al Gobierno de mentir y llaman a una marcha
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Sostienen que el presidente electo tan solo archivó sus intenciones de dolarizar. Se prevé un aumento de la cobertura y la volatilidad. El Tesoro adjudicó $30.000 millones más
NACIONALES23/11/2023El S&P Merval avanzó 5,8% por escalada del dólar CCL; ADRs de bancos cayeron hasta 13% en Wall Street
Se aceleró rally de bonos en dólares: treparon hasta 13,1% y el riesgo país se acercó a 2.100 puntos
Se podría decir que la Argentina es un extraño caso en el cual la mayoría de la gente está más contenta en la medida en que el candidato que acaba de votar para el cargo de presidente se va alejando de lo que prometió en campaña. Es paradójico pero Javier Milei logra mayores márgenes de credibilidad para los mercados cuando manda señales de moderación ante la crisis.
Quien expresó eso fue Lucas Llach, el ex vicepresidente del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger, en el gobierno de Mauricio Macri. “Si se archiva la dolarización, Argentina sale rápido. Si no se archiva, todo es más complicado. Por supuesto, puedo estar equivocado, esto no es ciencia”, señaló en su cuenta X. Allí asegura que de esa manera “se puede unificar bastante rápido el tipo de cambio a un nivel muy razonable” ya que a su entender “la confianza construye confianza que construye confianza”. Llach fue activo en las redes en apoyo de quien ahora es presidente electo.
Con este contexto, el Ministerio de Economía llevó a cabo la segunda vuelta para los Creadores de Mercado de la licitación de letras y bonos del Tesoro y logró sumar otros $30.115 millones a lo conseguido el martes. En el primer llamado luego de las elecciones consiguió un financiamiento neto de $233.473 millones. En la primera vuelta pudo levantar $1,76 billones vía deuda en pesos, mientras los bancos desarmaban posiciones en Leliq del Banco Central.
Los mercados están mucho más tranquilos con las primeras señales que está ofreciendo el presidente electo, pero la confianza no es del 100%. Facimex Valores asegura en un reciente informe: “Si bien el hecho de que Milei no haya mencionado a la dolarización en su discurso podría ayudar a descomprimir ciertas presiones, creemos que es un riesgo darla por descartada”. El reporte agrega: “No deja de ser el camino más probable dado su diagnóstico respecto de la necesidad de ir por soluciones drásticas”.
Demanda de cobertura y volatilidad
La posibilidad de una radicalización de la política económica hacia el costado pro mercado es lo que mantiene en guardia a los operadores. Jaime Reusche, señor Credit Officer de Moody’s Investor Service, advierte que las medidas que propone Milei, como recortar 15 puntos del PBI el gasto, “si se promulgan tal como se describieron, causarían un ajuste económico abrupto y profundo, colapsando la demanda interna y amenazando la estabilidad financiera”.
“Hace tiempo vengo sosteniendo que la dolarización en las condiciones actuales es impracticable. Me parece bien que hoy se vuelquen a estabilizar la economía y eso quedaría para una segunda etapa si fuera necesario. Una vez que tenés una economía sana para qué meterse en el brete de una dolarización”, señaló el analista financiero Christian Buteler.
La mayoría de los operadores coincide en que la demanda de cobertura y la volatilidad seguirán dominando las decisiones de los inversores en los próximos meses, en la medida en que se vaya desarrollando el ajuste fiscal. La gobernabilidad será uno de los puntos claves que mirarán los operadores. Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero, señaló que “para el inversor privado, es tan importante el plan económico como la capacidad de ejecutarlo con el tiempo”. “Gobernabilidad; la sustentabilidad en el tiempo es el principal escollo que tiene la Argentina hoy para ejecutar un plan económico. No creen que nosotros podamos hacerlo”, explicó.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El Ministerio de Economía redujo el costo de importación de unos 29 bienes de capital. Cuáles son.
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
La Justicia paraguaya dispuso la detención preventiva del exlegislador y de su asistente con el fin de iniciar el proceso de extradición a la Argentina. Estaban bajo arresto domiciliario en Asunción. Deben enfrentar una causa por presunto lavado de dinero en los tribunales de San Isidro.
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
Modernización judicial, la herramienta agiliza la gestión de expedientes y permite el acceso desde cualquier dispositivo con internet.
A 59 años de la Noche de los Bastones Largos, el pensamiento crítico y la producción científica siguen siendo blancos de una cultura de poder que desconfía de las universidades, desinvierte en la investigación y sueña con un país subordinado, proveedor de materias primas y sin destino propio. Una mirada desde la sociología del conocimiento y la historia académica.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
El cronista de un canal de televisión recibió un disparo a corta distancia mientras cubría la movilización. El ataque quedó registrado en el aire de la señal de noticias y ya hay denuncias por uso indebido de la fuerza.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.