Los mercados mantienen la guardia en alto ante la "moderación" inicial de Javier Milei

Sostienen que el presidente electo tan solo archivó sus intenciones de dolarizar. Se prevé un aumento de la cobertura y la volatilidad. El Tesoro adjudicó $30.000 millones más

NACIONALES23/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Javier Milei 1
Javier Milei

El S&P Merval avanzó 5,8% por escalada del dólar CCL; ADRs de bancos cayeron hasta 13% en Wall Street
Se aceleró rally de bonos en dólares: treparon hasta 13,1% y el riesgo país se acercó a 2.100 puntos

Se podría decir que la Argentina es un extraño caso en el cual la mayoría de la gente está más contenta en la medida en que el candidato que acaba de votar para el cargo de presidente se va alejando de lo que prometió en campaña. Es paradójico pero Javier Milei logra mayores márgenes de credibilidad para los mercados cuando manda señales de moderación ante la crisis.

Quien expresó eso fue Lucas Llach, el ex vicepresidente del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger, en el gobierno de Mauricio Macri. “Si se archiva la dolarización, Argentina sale rápido. Si no se archiva, todo es más complicado. Por supuesto, puedo estar equivocado, esto no es ciencia”, señaló en su cuenta X. Allí asegura que de esa manera “se puede unificar bastante rápido el tipo de cambio a un nivel muy razonable” ya que a su entender “la confianza construye confianza que construye confianza”. Llach fue activo en las redes en apoyo de quien ahora es presidente electo.

Con este contexto, el Ministerio de Economía llevó a cabo la segunda vuelta para los Creadores de Mercado de la licitación de letras y bonos del Tesoro y logró sumar otros $30.115 millones a lo conseguido el martes. En el primer llamado luego de las elecciones consiguió un financiamiento neto de $233.473 millones. En la primera vuelta pudo levantar $1,76 billones vía deuda en pesos, mientras los bancos desarmaban posiciones en Leliq del Banco Central.

Los mercados están mucho más tranquilos con las primeras señales que está ofreciendo el presidente electo, pero la confianza no es del 100%. Facimex Valores asegura en un reciente informe: “Si bien el hecho de que Milei no haya mencionado a la dolarización en su discurso podría ayudar a descomprimir ciertas presiones, creemos que es un riesgo darla por descartada”. El reporte agrega: “No deja de ser el camino más probable dado su diagnóstico respecto de la necesidad de ir por soluciones drásticas”.

Demanda de cobertura y volatilidad

La posibilidad de una radicalización de la política económica hacia el costado pro mercado es lo que mantiene en guardia a los operadores. Jaime Reusche, señor Credit Officer de Moody’s Investor Service, advierte que las medidas que propone Milei, como recortar 15 puntos del PBI el gasto, “si se promulgan tal como se describieron, causarían un ajuste económico abrupto y profundo, colapsando la demanda interna y amenazando la estabilidad financiera”.

“Hace tiempo vengo sosteniendo que la dolarización en las condiciones actuales es impracticable. Me parece bien que hoy se vuelquen a estabilizar la economía y eso quedaría para una segunda etapa si fuera necesario. Una vez que tenés una economía sana para qué meterse en el brete de una dolarización”, señaló el analista financiero Christian Buteler.

La mayoría de los operadores coincide en que la demanda de cobertura y la volatilidad seguirán dominando las decisiones de los inversores en los próximos meses, en la medida en que se vaya desarrollando el ajuste fiscal. La gobernabilidad será uno de los puntos claves que mirarán los operadores. Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero, señaló que “para el inversor privado, es tan importante el plan económico como la capacidad de ejecutarlo con el tiempo”. “Gobernabilidad; la sustentabilidad en el tiempo es el principal escollo que tiene la Argentina hoy para ejecutar un plan económico. No creen que nosotros podamos hacerlo”, explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.