
Instagram enfrenta demandas de más de 40 estados en EE.UU. por los presuntos efectos negativos en la salud mental de los adolescentes
Los demandantes alegan que la empresa implementó funciones adictivas para "enganchar" a los usuarios, al tiempo que ocultaba los "peligros sustanciales" de sus plataformas.
INTERNACIONALES24/10/2023

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, se enfrenta a una de las mayores demandas que han presentado en su contra hasta la fecha.
La acusan de engañar al público sobre los riesgos asociados al uso de redes sociales y contribuir a una crisis de salud mental entre los jóvenes.
Son los cargos que recoge la demanda federal presentada este martes en California por 33 fiscales generales de EE.UU.
Otros ocho fiscales generales demandaron a Meta en tribunales estatales, y el estado de Florida presentó su acción judicial por separado.
Los demandantes alegan que la empresa implementó funciones adictivas para "enganchar" a los usuarios, al tiempo que ocultaba los "peligros sustanciales" de sus plataformas.
La demanda plantea que Meta violó las leyes de protección al consumidor al participar en una conducta "engañosa".
También acusa a la empresa estadounidense de recopilar datos de niños menores de 13 años, incumpliendo la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet.
"Las empresas de redes sociales, incluida Meta, han contribuido a una crisis nacional de salud mental juvenil y deben rendir cuentas", declaró la fiscal general de Nueva York, Letitia James, una de los 33 fiscales generales que suscribieron la demanda.
Otros nueve estados expusieron argumentos similares.
La respuesta de Meta
Tras conocer la acción judicial, Meta expresó su "decepción".
"Compartimos el compromiso de los fiscales generales de brindar a los adolescentes experiencias seguras y positivas en línea, y ya hemos introducido más de 30 herramientas para apoyarlos a ellos y a sus familias”, afirmó un portavoz.
"Nos decepciona que, en lugar de trabajar productivamente con empresas de toda la industria para crear estándares claros y apropiados por edad de las muchas aplicaciones que usan los adolescentes, los fiscales generales hayan elegido este camino".
Meta y otras empresas de redes sociales ya enfrentan cientos de demandas en EE.UU. presentadas por familias, jóvenes y distritos escolares por el impacto de sus aplicaciones en la salud mental.
Sin embargo, esta es la acción judicial más importante hasta la fecha.
Llega tras una investigación sobre las prácticas de la empresa en 2021 realizada por varios fiscales estatales, después de que una denunciante, Frances Haugen, testificara en Estados Unidos que la empresa sabía que sus productos podían dañar a los niños.
Meta niega que Instagram sea perjudicial para la salud mental de los jóvenes.
"Simplemente, no es exacto que esta investigación demuestre que Instagram es 'tóxico' para los adolescentes", afirmó en ese momento Pratiti Raychoudhury, vicepresidenta y jefa de investigación de Meta.
"En realidad, la investigación demostró que muchos jóvenes sienten que usar Instagram les ayuda a afrontar los momentos difíciles y problemas que los adolescentes siempre han tenido", dijo Raychoudhury.
Estudios contradictorios
Hay estudios que sugieren, por ejemplo, que la expansión del uso de Facebook no está relacionada con daños psicológicos.
Pero otras investigaciones indican que pasar largos períodos de tiempo en las redes sociales puede tener un impacto perjudicial en la salud mental de los jóvenes.
En Reino Unido, un forense que estudió la muerte de la joven de 14 años Molly Russell concluyó que esta falleció mientras sufría los "efectos negativos del contenido en línea".
Los estados demandantes en EE.UU. buscan compensaciones económicas y el fin de las supuestas prácticas dañinas de Meta.
Gran parte del contenido de la demanda se ha mantenido en secreto.
Se sabe que esta menciona específicamente características como “me gusta”, alertas y filtros "conocidos por promover la dismorfia corporal de los usuarios jóvenes".
Este trastorno lleva a una persona a pasar mucho tiempo preocupándose por los defectos de su apariencia pese a que, a menudo, estos pasan desapercibidos para los demás.
"Las opciones de diseño y prácticas de Meta se aprovechan de la susceptibilidad de los usuarios jóvenes y contribuyen a la adicción", expone la demanda.


Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.

Se cierra el gobierno de Estados Unidos por falta de Presupuesto, mientras Trump promete USD 20.000 millones a Milei
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.

Fuga de cerebros en EEUU: Trump enfrenta la salida de 154.000 trabajadores
La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.

Trump fuerza el despliegue militar en Portland y enfrenta acusaciones de abuso de poder
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.

Trump intensifica su guerra comercial con arancel del 100% a películas extranjeras
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.